En cuanto a la reproducción, el delfín mular, que es la especie mejor estudiada, alcanza la madurez sexual entre los 5 y los 12 años en las hembras, y entre los 9 y los 13 años en los machos. Las cópulas ocurren en la primavera, y tras un periodo de gestación de 11 o 12 meses, la hembra pare una sola cría que es capaz de nadar y respirar pocos minutos después del nacimiento. Esta es amamantada durante 18 meses y puede seguir sin dificultad a la madre, nadando cerca de ella y aprovechando las ventajas hidrodinámicas que le brinda el cuerpo de su progenitora.

Junto a los humanos y los chimpancés,los delfines son los únicos animales conocidos que practican sexo por placer,como un juego,no necesariamente ligado a la procreación.Los delfines:una veintena de especies de mamiferos marinos diferentes que, a pesar de tal muestra de inteligencia, a pesa de sus impresionantes capacidades, siguen siendo desconocidos y maltratados.Seres fascinantes desde mucho antes de que Homero nos mostrara sus odiseas,los delfines continuan sufriendo ,en el siglo XXI y en la viejay ecologica Europa,mucho castigo.Viven cautivos en parques acuáticos haciendo payasadas y mueren, a millares, en las redes de nuestra avaricia pesquera en unos mares cada día más agotados. Los informes ciéntificos de la Whale & Dolphin Conservation Society (WDCS) prueban una "nueva y seria"amenaza para los delfines que viven en los mares de la Unión Europea, derivada de las actividades que muchas flotas realizan con las redes pelágicas para capturar caballa, merluza o atún en el Báltico, Gran Sol, golfo de Vizcaya o mar Celta (situado entre Irland, Escocia,Islandia y Noruega).Pesqueros franceses, escoceses,daneses, holandeses e ingleses son denunciados por causa la muerte a miles de delfines es una cantidad que pone en peligro el futuro de los delfines que viven en aguas europeas. Estos trabajos establecen una relación directa entre estas actividades pesqueras y los delfines que aparecen muertos en las costas con heridas recibidas al enredarse con las artes pesqueras. las estimaciones de la WDCS aseguran que durante el año 2002 murieron al menos 4.000 ejemplares de varias especies a consecuencia directa de las actividades pesqueras comerciales. Bélgica,Dinamarca,Finlandia,Holanda,Alemania, Polonia,Suecia y Reino Unido estudian controlar sus flotas y colocar artefactos de ultrasonidos en las redes y los barcos para avisar a los delfines del peligro. Con un poco de ayuda y su gran inteligencia, los delfines serían capaces de sortear, otra vez, un obstáculo que los humanos oponen a su supervivencia incluso en una Europa en la que se inaguran parque acuáticos con delfines, pero que no es capaz de conseguir una industria pesquera segura y no agresiva con una de las mayores riquezas de los mares, los delfines.