Reflexión bibliográficaDesde el nacimiento de la página, podemos afirmar que las muestras de aceptación que está teniendo nos dicen que hemos emprendido un camino por el que no andaremos solos, estimulándonos a seguir por él, con la ilusión que lo comenzamos. Nuestro deseo sería avanzar más deprisa, pero la dificultad de seguir la senda acertada puede hacer la marcha lenta, así que intentaremos, que al menos sea segura. La página quiere ser vehículo que contribuya a la divulgación, principalmente de las investigaciones llevadas a cabo por ilustres alcazareños durante el siglo XX sin descartar otras épocas. Los estudios llevados a cabo durante el siglo XX, se pueden clasificar en tres grupos:
Las fuentes donde acudimos, para ahondar en el conocimiento de los temas cervantinos, son las siguientes:
![]() ![]() ![]() ![]() Aquellos interesados impacientes por conocer las obras de estos investigadores pueden consultarlas en la Biblioteca Municipal de Alcázar de San Juan así como en la Biblioteca Nacional de Madrid. Para los que deseen poseer la obra de D. Rafael Mazuecos, se puede adquirir en CDROM en el Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan, mientras que la de D. Ángel Ligero también puede adquirirse, pudiéndose informar en el mismo Patronato. También nos servimos de otros autores como Luis Astrana Marín, con su obra en siete tomos "Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra", donde se rebaten las teorías cervantinas alcazareñas. Por otro lado, Daniel Eisenberg, estudioso de la obra de Cervantes, posee numerosos y acertados trabajos que demuestran su profundo conocimiento del tema, pero también en una línea más cercana al Cervantismo oficial. |