1.
¿Que entendemos por administración?
La ADMINISTRACIÓN proviene de administrar (servir o poner al
servicio). Su acepción más aceptada es: organización y dirección de
recursos humanos y materiales para lograr los objetivos de empresas o
instituciones públicas o privadas utilizando para ello una serie de
procesos y sistemas
2. Indique los
objetivos de un administrador según la teoría clásica
El administrador debe conseguir la máxima
prosperidad para el empleador unida a la máxima prosperidad para cada
empleado, a través de una serie de principios y roles que pueden ser
aprendidos mediante las técnicas adecuadas.
3. Según Fayol ¿Cuáles son los roles que debe
cumplir un administrador?
4. Indique los
tres factores que, según el estudio de F. Taylor, determinaban la
forma de trabajar
1) Taylor analizó la existencia de la creencia referida a que los
intereses del patrono y los de los empleados eran necesariamente
antagonistas
2) Constante presencia de "soldiering" o evasión del trabajo
o el deber
3) La creencia equivocada que el incremento de la productividad a
través de la maquinaria o métodos científicos provocarían
disminuciones de los puestos de trabajo
5. Se dice que la administración científica es
la precursora de la Investigación de Operaciones y la Calidad Total
¿Que puntos coincidentes tiene la administración científica con IO y
CT?
El uso de herramientas de
análisis estadístico y la formulación de modelos basados en el
método científico, son puntos en común entre AC, IO y CT. Por esto se
dice que la AC se puede considerar precursora de IO y CT
6. Defina "organización"
El concepto de organización tiene dos acepciones: la primera como sinónimo de
un organismo social (empresa o institución), la segunda como elemento o etapa
del proceso administrativo; como tal es susceptible de ser estudiado y analizado
con el fin de incrementar su eficiencia y eficacia.
7. Indique las 6 áreas que deben existir en toda
organización, según el trabajo de H. Fayol. Nombre sus funciones
-
La
técnica: se encarga de la producción.
-
La
comercialización: compra y venta de productos.
-
La
finanzas: conseguir y administrar el dinero.
-
La
contabilidad: se encarga de los inventarios, balances y costos.
-
La
seguridad: proteger los bienes de la empresa y al empleado.
-
La
administración: se encarga de utilizar adecuadamente los recursos
8. Explique el
sentido de al menos 4 de los principios de Fayol para la administración
de organizaciones
Autoridad con responsabilidad
La autoridad consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse
obedecer.Se distingue en un jefe la autoridad personal formada de
inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral, de aptitud de
mando, etc. En un buen jefe la autoridad personal es el complemento
indispensable de la autoridad legal.No se concibe la autoridad sin la
responsabilidad. La responsabilidad es un corolario de la autoridad, su
consecuencia natural, su contrapeso indispensable. Donde se ejerza la
autoridad nace la responsabilidad.
División del
Trabajo
La división del trabajo permite reducir el n° de objetos sobre los
cuales deben aplicarse la atención y el esfuerzo. Es el mejor medio de
obtener el máximo provecho de los individuos y de las colectividades.
Tiende a la especialización de las funciones y a la separación de los
poderes. Sin embargo la división del trabajo tiene límites que la
experiencia y el sentido de la medida enseñan a no franquear.
Disciplina
La disciplina consiste en la obediencia, la
asiduidad, la actividad, la presencia y los signos exteriores de respeto
realizados conforme a las convenciones establecidas entre la empresa y
sus agentes. La disciplina, se presenta con los aspectos más
diferentes. Las obligaciones de obediencia, de asiduidad, de actividad y
de presencia difieren, de una empresa a otra, de una categoría de
agentes a otra en la misma empresa, de una región a otra y de una época
a otra
Jerarquía
La jerarquía está constituida por la serie de jefes que va desde la
autoridad superior a los agentes inferiores. La vía jerárquica es el
camino que siguen, las comunicaciones que parten de la autoridad
superior o las que le son dirigidas. Este camino está impuesto por la
necesidad de una trasmisión segura y por la unidad de mando. Pero no es
siempre más rápido. Existen muchas operaciones cuyo éxito depende de
una ejecución rápida; es necesario conciliar, el respeto de la vía
jerárquica con la obligación de obrar rápidamente.
9. ¿Indique 1 punto coincidente entre los
postulados de Taylor y Fayol?
La división funcional del trabajo es uno de los puntos coincidentes
entre Fayol y Taylor. También se puede mencionar que ambos postulan la
necesidad de determinar el best way, la mejor manera
de hacer el trabajo
10. ¿Porqué se
dice que Fayol hizo énfasis en la estructura mientras que el trabajo de
Taylor está orientado a las tareas?
Mientras Taylor desarrolló su teoría
a través de los métodos de trabajo, las mediciones de tiempo y espacio físico
y la simplificación de las operaciones, Fayol lo hizo mediante el análisis de
la administración y gerencia. Por esto se dice que Taylor hizo énfasis en las
tareas, mientras Fayol recalcó la estructura
11. Explique las diferencias entre la
administración científica y la teoría clásica de organizaciones
Taylor trató de incrementar la
eficiencia de la empresa a través del aumento de la eficiencia operacional,
mientras que Fayol trató de hacerlo mediante la racionalización de los
procesos y componentes organizativos y sus interrelaciones. El enfoque de Taylor
va dirigido hacia las tareas y funciones mientras que Fayol abordó la
estructura de la organización
12. Nombre
cuales postulados de Fayol podrían aplicarse a las organizaciones en la
actualidad
Parte de la
teoría de Fayol conservan vigencia. Los conceptos de las destrezas
administrativas se aplican a toda clase de actividad colectiva e incluso
han aumentado de importancia hoy en las escuelas, el gobierno y otras
instituciones. Asimismo sigue siendo válido el concepto de que ciertos
principios identificables rigen un buen comportamiento gerencial y
pueden ser enseñados. Fayol logró concientizar sobre los tipos básicos
de problemas que podría afrontar una organización cualquiera
|