ASIGNATURA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO
TRABAJO 3: Impacto de las nuevas tecnologías sobre el entorno social y familiar del trabajador
Autor: Aldo Papaianni

 

INTRODUCCIÓN
Es evidente que las nuevas tecnologías generan impacto en las relaciones laborales, pero no es menos cierto que los entornos social y familiar también se ven afectados por estas tecnologías emergentes.

Impacto en el entorno social:

Impacto en el entorno familiar:

Las nuevas tecnologías y su impacto en las relaciones laborales, sociales y personales son ampliamente estudiadas porque cambiarán de manera radical la manera como se desarrollan las actividades humanas. Un ejemplo sencillo sobre esta modificación es el banco electrónico. Ya en nuestro país hay bancos que no cobran ninguna tarifa si se realizan transacciones on line mientras que las mismas transacciones hechas por la vía tradicional se ven afectadas por cobros y tarifas. Se estima que una transacción on line tiene un costo 5 veces menor que la hecha en la agencia.

La economía del bit disminuye los costos al no necesitar  inventarios, al disminuir la intermediación (productores venden directamente: Dell Computer vende computadoras a la medida por Internet, directamente al usuario final), al no necesitar más mano de obra para producir más. Y esta disminución de costos debería favorecer a las personas.

 

ENLACES

http://fesabid98.florida-uni.es/Comunicaciones/t_allepuz.htm
La economía del conocimiento
Enlace que contiene una serie de referencias sobre el impacto de las NTI (nuevas tecnologías de información) en la sociedad, la aparición de la economía del conocimiento y de los infonomistas (y de la infonomía). Las referencias que menciona el enlace coinciden en mencionar la necesidad de que las personas y organismos sean capaces de adaptarse a los cambios que se están desarrollando de manera acelerada. Como dice Tom Peters en un de las referencias de esta página:  "Las empresas excelentes no creen en la excelencia sino en la mejora y el cambio constantes" 

 

http://www.etica.org.ar/marcos.htm
Impacto social de la tecnología
Mediante el análisis de la aplicación de la tecnología a un proceso eleccionario, el autor expone su punto de vista sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. Establece distinción entre el investigador y el tecnólogo y entre la ciencia a la que considera moralmente neutra, y la tecnología que considera ambivalente pues al tener incidencia directa sobre la vida y la sociedad es capaz de producir efectos positivos y negativos.

 

http://www.etica.org.ar/piccin.htm
Educación y tecnología
El autor hace una exposición sobre el impacto de la tecnología en la educación. Indica el efecto que podrían tener las tecnologías en la del proceso  educativa pero al mismo tiempo nos habla sobre las dificultades para el uso de estas tecnologías debido a los costos asociados a ellas. Establece el hecho de que mecanismos educativos deficientes solo pueden empeorar si no se toman correctivos a tiempo y que la educación debe integrar las nuevas tecnología para poder competir con la televisión y los videojuegos por la atención del niño.

 

http://minidiario.com/cfinanciero/febrero2002/bits1.htm
Del cliente-servidor al Peer to Peer
El autor de este artículo nos habla de la transición de la relación cliente-servidor a la relación de igual a igual. Establece las posibilidades que se abren ante este esquema de interacción por Internet y sus aplicaciones no sólo a nivel empresarial sino también a nivel de investigación. El Peer to Peer (P2P) asegura la ubicuidad de los recursos ya que no importa en que sitio estén ubicados porque siempre estarán accesibles (programas, datos, CPU) pero al mismo tiempo y gracias al desarrollo tecnológico, no será indispensable el PC ya que la conexión podría hacerse a través de celulares o PDA.

 

http://www.telefonica.es/fat/druckrey.html
Choque, crisis, contención y ciberia
Breve artículo que trata de "relacionar las seducciones de la cultura de "choque" con la incipiente crisis electrónica en la que la dispersión, la pérdida de autoridad, la desaparición de la esfera pública, la pérdida de corporeidad del ser, quedan recogidos en un sistema enormemente regulado en el que el consenso, la representación y la política son abandonados alegremente en favor de la telepresencia y las falacias de la ubicuidad."

 

http://www.uv.es/~econcult/pdf/RausellAlcoiFin3.pdf
Estudio económico del lenguaje
Este interesante enlace hace un estudio económico del lenguaje (!) estableciendo algunos parámetros que indican la rentabilidad financiera de conocer otros idiomas y el impacto que está generando en el mundo la desaparición de muchos idiomas por el hecho de que los padres no los enseñan o que los hijos no lo hablan. Un impacto adicional de las nuevas tecnologías será la creación de "zonas de lenguaje", ya en Internet la mayoría de los contenidos están en inglés. Se coloca como referencia.