ARQUITECTURA DE INFORMACION PARA SITIOS WEB
TRABAJO Nº 2
Diseño de la
Arquitectura de Información para un sitio Web
Quienes somos?
Organigrama de la empresa
Politica de calidad de la empresa
Novedades
Conozca nuestros clientes
Enlace revista IEEE
Enlace revista Intech
Enlace organizaciones de instrumentacion
nacional e Internacional
Productos (catalogos en línea
Solicitud de Requisiciones
Colocación orden de compra
Contactenos
Solicitud de información
Facturas
Traffico
Sección de Cotizaciones
Emisión de requisiciones
Estructurada:
Quienes somos?
Organigrama de la empresa
Politica de calidad de la empresa
Enlace revista IEEE
Enlace revista Intech
Enlace organizaciones de instrumentacion
nacional e Internacional
No estructurada:
Novedades
Conozca nuestros clientes
Productos (catalogos en línea)
Solicitud de Requisiciones
Colocación orden de compra
Contactenos
Solicitud de información
Facturas
Traffico
Sección de Cotizaciones
Emisión de requisiciones
La empresa
ü
Quienes
somos?
ü
Mision de la
empresa
ü
Politica de
calidad de la empresa
ü
Conozca
nuestros clientes
Productos (catalogo en linea)
Servicios en línea
ü
Contactenos
ü
Solicitud de
información
Ventas
ü
Sección de
Cotizaciones
ü
Emisión de
requisiciones
ü
Solicitud de
Requisiciones
ü
Colocación
orden de compra
Información clasificada
ü
Facturas
ü
Traffico
Productos (catalogo en linea)
5. Identificar las secciones de información referidas al usuario o
audiencia
Ventas
6. Identificar las secciones de información referidas a la organización dueña o
promotora del sitio Web
La empresa
Información clasificada
7. Identificar las secciones de información referidas al
soporte técnico del sitio Web
Servicios en línea
Versión en
Inglés
8. Arreglar las secciones agrupadas en una estructura
definida
Para esto utilizaremos una
estructura de tipo Jerárquica:
Análisis
de Artículos.
Pedro Jorge
Romero a proposito del libro de Jakob Nielsen.
http://www.archivodenessus.com/rese/0271/
En este articulo el autor hace refencia a la necesidad de simplicidad en el diseño de páginas web, de tal modo de hacer la vida más fácil al usuario, lo cual no se consigue fácilmente, valga la redundancia; los sitios web muy elaborados y de complicado acceso a la información, pierden el respeto de los internautas y pierden peligrosamente el interés de navegar en ellos. Este tipo de eventos, son tratados en el libro de Nielsen, introduciendo este ultimo el concepto de “usabilidad” de los sitios web, definida como “la capacidad de un sitio web para dejarse usar con facilidad y de forma intuitiva, para facilitar la experiencia del usuario en lugar de entorpecerla.” Particularmente, estoy de acuerdo con la necesidad de facilitar la información al usuario dentro del sitio web, lo cual es mucho mas importante que incluso el diseño gráfico, pueden haber imágenes grandiosas y cuadros muy bien elaborados, desde el punto de vista técnico, pero cuanod uno navega en Internet y sobre todo dentro de un sitio web, lo que espera es poder obtener información rápidamente, si se dificulta, lo mas probable es que cierre esa página el usuario en busca de otra más manejable para él.
Arquitectura de
la información para el WWW
Louise Rosenfeld y Peter
Morville
http://www.ctsdigital.com/blog/archives/000092.php
Esta página nos habla resumidamente del libro “Arquitectura de la información para el WWW”
el cual trata de palear el problema que tienen los diseñadores y
administradores de sistios web, a medida que se hacen mas grandes y complejos,
estos sitios por la cantidad de información que manejan. De aquí la importancia
de realizar un buen diseño, hacer el trabajo de campo para saber que esperan
los usuarios de un determinado
sitio web y reflejar esto en la página web a crear, de una manera simple y de
fácil navegación, parece que mientras mas fácil queremos realizar la navegación
dentro del sitio web, se hace más difícil la tarea de los diseñadores, pero es
la manera de garantizar el éxito de éste.