SITIOS WEB PARA COMERCIO ELECTRONICO

 

Segmento de actividad para la comercialización electrónica

 

Venta de productos: Vehículos

SITIOS WEB DE ORÍGEN VENEZOLANO:

 

1.      http://www.autofuturo.com

2.      http://www.tucarro.com

SITIOS WEB DE ORÍGEN EXTRANJERO:

 

1.      http://www.autos.yahoo.com

2.      http://www.411autos.com

 

 

Análisis comparativo (BENCHMARKING)

 

 

 

Aspectos técnicos

 

1.      Los aspectos técnicos acerca del producto de venta, en este caso, vehículos, de los sitios seleccionados, no son cubiertos por la totalidad de ellos.  Los sitios tucarro.com y 411autos.com, manejan el sitio como un simple clasificado, prácticamente no aportan información técnica del vehículo que se esta comprando, tucarro.com  no hace ninguna alusión al respecto y  411autos.com,  las secciones que tiene de servicios, son listas de empresas que  lo prestan, de la misma manera ofrecen servicio de alquiler. Ahora bien autofuturo.com  ofrece información para el  mantenimiento del carro y sus partes, inclusive tiene un servicio virtual para la planificación del mantenimiento del carro, adicionalmente incluye dentro del sitio noticias y artículos informativos del ramo en el ámbito nacional, de manera tal que el usuario del sitio puede conocer un poco mas de su vehículo y mantenerlo en buen estado con la ayuda ofrecida. Por ultimo tenemos autos.yahoo.com, este sitio web es un lugar para los aficionados  de los carros, ofrece mucha información técnica acerca de los vehículos, tanto de forma especifica por marcas y modelos, como de manera general  de las partes de un vehículo para su mantenimiento y adquisición, tiene una sección de detección de fallas para que el usuario del vehículo pueda saber en un caso determinado que problema tiene su auto y además incluye la hoja de servicios recomendados  por marca y modelo del fabricante y boletines informativos sobre seguridad y prevención al manejar, este sitio además de ofrecer vehículos nuevos o usados, ofrece libros, partes y accesorios que pueden comprarse a través de este portal.

 

 

2.      Respecto a los aspectos técnicos del site como tal, todos ofrecen un sistema de búsqueda básica y avanzada por marca y modelo,  el mas completo e interactivo es autos.yahoo.com, por ejemplo autofuturo.com  no tiene la posibilidad de hacer contacto con el sitio para preguntar cualquier cosa, toda la información ofrecida es automática y no es posible la interacción con personas, esto pudiese ser bueno para el sitio ya que no invierte personal para ello, pero desde el punto de vista del internauta no siempre es bueno, pueden presentarse temores a no saber como  funciona la pagina y podrían dirigirse a otra donde si tengan dicha posibilidad, lo cual le generaría mas confianza. Todas  trabajan bajo el formato de registro del internauta para una atención personalizada, de acuerdo a su localización y otros aspectos. Autos.yahoo.com ofrece un poco mas, hasta tiene acceso a salones de chat para gente que gusta conversar del teme de los autos.

 

 

 

Aspectos económicos

 

 

Autofuturo.com  ofrece precios mas económicos  a través de su concesionario virtual, que los que se pueden conseguir en uno real, esto no es mas que una afiliación de los concesionarios nacionales a la pagina y  de alguna manera minimizan el costo del producto, ofrecen planes de financiamiento en línea o cotizaciones, solo puedes comprar no puedes vender, en autofuturo.com solo consigues precios referenciales de los vehículos, si quieres mayor información haces un link con las paginas de los concesionarios y realmente no es mayor  la información, y a diferencia de autofuturo.com, como funciona como clasificado, puedes comprar o vender. En el caso de 411autos.com toda la información se maneja como lista de posibles proveedores, por ejemplo, al consultar un precio te refiere a una lista de posibles compañías que te cotizarían el vehículo así como los demás servicios, partes y accesorios, en mi opinión es unas paginas amarillas en Internet con información de precios incluida y ofrece una forma para solicitar financiamiento, es mas informativa que interactiva, de manera similar a tucarro.com, aunque mucho mas diversa y extensa. Autos.yahoo.com tienen una diversidad de precios y ofrece al internauta comparaciones económicas de los modelos que el  prefiere, incluye  lista detallada de precios de los vehículos, por ejemplo, cuanto cuesta la caja, la transmisión, etc.

 

 

 

 

Aspectos administrativos

 

 

La pagina tucarro.com no ofrece servicios administrativos para la adquisición del vehículo, el trato se hace entre el comprador y el vendedor, este sitio es un clasificado por Internet, el interesado ve la noticia publicada y la forma de hacer contacto, lo hace y cuando se consolida la venta, el vendedor avisa a la pagina que su carro fue vendido para retirarlo de la misma, la ganancia del sitio es por publicación de avisos, en cambio autofuturo.com ofrece al internauta la posibilidad de comprar su carro a través de este portal, en el caso de 411autos.com, este funciona como un link de otras paginas y compañías y posibilita la compra del carro a través de ella , aunque realmente no se encargue de los aspectos administrativos, es como un puente en Internet. Por ultimo tenemos autos.yahoo.com, la mas interactiva y extensa de todas, tienes acceso a cotizaciones en línea y a solicitudes de crédito y aprobaciones  de los mismos a través de esta pagina, ofrecen información de tipos de créditos y cual se ajusta a la necesidad del usuario y toda la tramitación se puede hacer a través de esta pagina, al igual que autofuturo.com, pero con mayor cantidad de opciones.

 

EL MEJOR SITIO WEB

 

De los sitios web estudiados, el mejor seleccionado es autos.yahoo.com, aunque los demás son muy funcionales, pienso que este esta enfocado mas al e-bussines, al igual que autofurturo.com y  los otros al e-commerce.

 

SUGERENCIAS PARA AUTOS.YAHOO.COM

 

1.      Publicar una revista autos.yahoo.com, con la información resumida.

2.      Incluir una sección interactiva sobre la historia del automóvil

3.      Pudieran tramitarse a través del sitio la renovación de licencias y solicitud de placas y otras diligencias al respecto.

4.      Pudiera incluir alquiler de vehículos

 

 

ANALISIS DE ARTICULOS

 

 

·        Articulo de opinión de Francisco J. Briceño: Negocios electrónicos son un destino ineludible.

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccID=4&nivel=2&codigo=90

 

Este artículo proporciona  información sobre la capacidad de crecimiento y potencial de uso que tiene Latinoamérica y sobretodo Venezuela  del comercio electrónico, plasma la realidad de que aun no nos hemos metido bien el negocio digital, pero inevitablemente hacia allá nos dirigimos. Inevitablemente la economía de los países se mueven con la tecnología y podemos decir que Internet es la tecnología que nos ocupa en este milenio, pero esta soportada en otras tecnologías que lamentablemente, no se encuentran del todo bien desarrolladas en nuestro país, como lo son las telecomunicaciones, adicionalmente después de superar ese escalón hacia el e-commerce, se hace necesario la implementación de  un marco legal y jurídico seguro y confiable tanto para el futuro empresario de e-commerce como para los internautas que esperan utilizar el servicio. Sabiendo esto, contamos entonces con proyecciones de los próximos anos para un crecimiento fuerte del e-commerce, porque a pesar de los aspectos mencionados anteriormente y de la primera caída de los punto.com, la respuesta de la población es positiva hacia este tipo de negocio.

           

 

·        Articulo de opinión de Douglas Chemaly: Pymes vs. E-Pymes

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccID=4&nivel=2&codigo=81

 

Este articulo evidencia la ventaja que tiene una empresa e-Pyme (pequeña y mediana empresa venezolana que incorporan Internet al su negocio)  con respecto a una Pyme (empresa venezolana que no utiliza Internet), básicamente la Internet optimiza los procesos de atención al cliente y las relaciones con terceros se hacen mas eficientes y fluidas, Internet permite la interacción 24 horas al DIA de los clientes con la compañía. La aceptación de los usuarios de Internet a sido mayor que la de las empresas, quizás sea el miedo típico de las empresas tradicionales a los avances tecnológicos, ya que eso implica inversión de dinero, pero Internet  o el e-commerce, ha demostrado en otros países que es rentable, aumenta las ganancias, la eficiencia  del trabajo y genera mas empleos calificados  a la población, permitiendo a las pequeñas empresas  entrara en el medio de las grandes corporaciones. En Venezuela sucede un fenómeno que impide que aunque las corporaciones extranjeras con sucursales nacional utilicen la tecnología de Internet, no todas estas se meten en el negocio digital, pienso que una posible razón a esto que expresa este articulo, tiene que ver con la reflexión del articulo anterior, respecto a las limitaciones tecnológicas y jurídicas que debemos superar.

 

·         Artículo de opinión de Carlos Jimenez: Incertidumbres digitales
http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccID=4&nivel=2&codigo=92

 

Este articulo presenta  la realidad que enfrentan las empresas venezolanas, por el simple hecho de estar en este país; hace un análisis muy crudo de los tipos de gerentes que existen dentro de la industria Venezolana, los cuales se han generado por la incertidumbre nacional de lo que puede pasar, esta actitud de expectativa  consume tiempo de estos señores que pudiesen dedicar a el proceso interno del negocio como tal y a las mejoras tecnológicas y de otra índole, que pudiesen ayudar al impulso de la empresa. Así es nuestra realidad, por lo que incursionar dentro del negocio electrónico, tiene doble riesgo, el inherente a este, que implica un estudio de la aceptación del publico, si existirán grandes porcentajes de internautas, etc; y el propio de nuestro país, el cual es el entorno macroeconómico y político, que ha estado muy convulsionado en los ultimos años.