Modalidades en Comercio Electrónico

·         B2B: Significa Business to Business por sus siglas en inglés, o podemos llamarla Negocio a Negocio. Esta modalidad  de comercio electrónico establece las reglas para que empresas entre sí realicen transacciones comerciales como comprar y vender sus productos a través Internet.

·         B2C: Significa Business to Consumer por sus siglas en inglés, o bien podemos llamarla  Negocio a Consumidor. En esta modalidad de comercio electrónico una empresa establece un sitio en Internet, para ofrecer productos y servicios, las especificaciones, existencia, sus precios y condiciones de pago, y entrega  directamente al consumidor la mercancía por la cual se ha hecho la transacción.

 

Sitios web en las modalidades de Comercio Electrónico

 

 

PURODISCOS.COM. Esta es una pagina web dedicada a la venta directa al consumidor de discos, es de origen venezolano y puede calificarse como una empresa b2c.

http://www.angelfire.com/musicals/purodiscos/catalogo.html

 

RYO-PART C.A. Es una empresa especializada en la importación y venta al por mayor de herramientas en Venezuela. Además ofrecen soporte técnico y la garantía de las máquinas, en sus instalaciones y red de talleres autorizados. Esta empresa puede catalogarse como b2b y es de origen venezolano. http://www.ryopart.com/

 

AL-MAYOR.COM. Esta es una empresa de origen extranjero que se dedica a la comercialización de equipos electrónicos y de computación solo para empresas que requieran ser sus distribuidores, por lo que es del tipo b2b.

http://www.al-mayor.com/index-ve.php 

 

 

BOARDS. Board's ofrece libros, música (CD), cine (DVD, VHS) y cosas por el estilo directamente al consumidor final, por lo que entra en el grupo de b2c y es totalmente venezolana.

http://www.boardsnet.com/

 

 

INDALVEN.COM. Es una empresa que ofrece asesoria, instalación y suministro de techos y laminas de aluminio al detal y al mayor dentro y fuera de Venezuela, específicamente el Caribe. Es una empresa venezolana y es maneja las dos modalidades b2b y b2c.

http://www.indalven.com/

 

 

ARTQUE.COM. Es de origen extranjero y ofrecen cualquier cantidad de objetos relacionados con el arte, la  modalidad de comercio que utiliza es b2c.

http://www.artque.com/

 

 

Análisis comparativo de las modalidades

 

Las característica  principal de un sitio web con la modalidad de negocio b2c es la existencia de un catalogo de productos , o bien servicios que ofrece, así como precios y condiciones de pago,  en mi opinión esto es sumamente necesario, ya que el consumidor (persona natural) necesita la mayor información posible sobre lo que se ofrece y de cómo puede obtenerlo para así, captar su interés y convertirlo en un potencial comprador; en cambio los sitios web que trabajan bajo la modalidad de b2b, no necesitan de un catalogo muy especificado, por lo general tienen un sitio de registro de la empresa solicitante del servicio o del producto, estas empresas normalmente manejan la información de lo que desean y no necesitan mayor información.

 

Las facilidades, están muy relacionadas con lo expuesto anteriormente, para las empresas b2c,  se le da al consumidor una información detallada de que y como comprar un determinado producto o servicio; la facilidad que ofrecen los sitios b2b es  simplemente un medio de comunicación mas rápido y efectivo para sus empresas o mayoristas interesados, los cuales tienen acceso a una pagina de registro  dentro del sitio web y por allí se realizan todas sus transacciones sin necesidad de que ninguno de ellos se mueva de sus sitios de trabajo y así optimizar las horas hombre invertidas en el negocio.

 

Ahora bien los sitios que utilizan ambas modalidades, deben mantener un catalogo detallado y bien especifico para sus consumidores detalles y el registro e información de adquisición de productos para sus consumidores al mayor, esto se traduce en mayor esfuerzo de mantenimiento del sitio web y una pagina mucho mas amplia, por tal razón, pienso que esta dualidad dependería del tipo de producto o servicio que se vende, por ejemplo, de las paginas analizadas,  podemos ver una de las empresas que usa esta dualidad de modalidades es Indalven (venta de techos de aluminio), este tipo de producto no tiene muchos tipos , así que la información que se pueda emitir a los compradores al mayor es valida para los al detal, de manera que el esfuerzo invertido solventa las dos modalidades de comercio electrónico.

 

Sugerencias de mejoramiento

 

Las mejoras de estos tipos de modalidades para el comercio electrónico, en mi opinión, siempre deben orientarse a mayores facilidades para las transacciones y sobre todo mayor seguridad, es decir, que para ambos clientes, detales y mayores, comparar por internet sea fácil, agradable y  muy seguro, pienso que en esta ultima se depende un poco del marco jurídico  que al país tenga respecto a esta tipo de comercio que aun esta naciendo en el mundo, y para las dos anteriores depende de la  utilización de las tecnologías y ganas de llegar al publico que tenga el dueño el sitio web.

 

Artículos

 

 

 

1.      La web como canal de comercialización. Articulo de Pablo Balestrini Arreaga [27/6/2002]

Dentro de este articulo se pone de manifiesto que ya ha habido casos de desconfianza hacia nuevos medios de pago y comercialización en el mercado. Para revertir esta situación en el caso de la Web, es imperativo masificar su uso, trabajando con las necesidades, deseos y miedos del consumidor

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccID=4&nivel=2&codigo=86

 

 

2.      Fundamentos del comercio Electrónico

Este articulo esta publicado dentro de la pagina de la asociación Mexicana de Comercio Electrónico y resumidamente nos dice que entre los aspectos que más interesan a las empresas están todos los procesos relacionados al Comercio Electrónico y siendo este de los primeros artículos del tema, estamos obligados a describirlos, con algunas definiciones.

http://www.amce.org.mx/ArticulosRecord.asp?Id_Articulo=5&

 

 

3.      Servicios de Tecnología Web. Articulo de Moisés Ramirez [7/2/2002]

Sistemas de diferentes compañías, con aplicaciones distintas, se conectan gracias a servicios basados en tecnología web. Actualmente ni siquiera es necesario que dos servidores hayan realizado alguna transacción o posean acuerdos previos para interconectarse entre sí, por lo que se pueden alcanzar resultados sin mayores perturbaciones en las plataformas.

http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/seccion.asp?seccID=4&nivel=2&codigo=70

 

Análisis de artículos

 

El primer articulo nombrado arriba, nos habla de la necesidad de masificar el uso de la web, para que pueda convertirse en un canal real de comercialización. Es importante dar fuerza y seguridad a los formatos de venta , tales como b2c, b2b, b2g y c2g, creer en esas modalidades las empresas que la apliquen para que así los demás usuarios puedan creer en ellas;  además de  creer  es importante trabajar en las necesidades,  deseos  y miedos del consumidor y cubrirlas utilizando como base las modalidades ya nombradas; pienso que el autor del articulo nos quiere hacer llegar el mensaje  de que ya conocidas las bases de mercadeo (b2c,b2b,b2g y c2g), utilicémoslas y perfeccionémoslas como primer paso al fortalecimiento del comercio dentro la web, y así convertirlo en un negocio rentable y que preste grandes utilidades.

 

El segundo articulo nos habla de los fundamentos del comercio electrónico y de la necesidad que tienen las empresas de conocerlos para comenzar a entrar en el mundo de la comercialización por la web, ya que esta a invadido nuestras vidas, ya forma parte de ella  y probablemente si la ignoran, en un futuro ya no serán empresas competitivas, explica claramente las formas establecidas de intercambio comercial en la web: b2b, b2c y c2c. Las cuales, además de no ser excluyentes entre si, como entendimos en el primer articulo son los formatos básicos existentes para la efectiva comercialización de productos y servicios en Internet, por lo que su conocimiento es prioritario antes de considerar crear un negocio en la red.

 

El tercer articulo nos abre una nueva realidad acerca de la aparición de los servicios web como método mas eficiente que el formato b2b, involucran menores costos, pero  es un componente tecnológico muy nuevo y necesita de la elaboración por parte de personas especializadas en la materia, no necesitan funcionar como un ASP (Proveedor de Servicios de Aplicaciones en ingles),aunque lo soportan. En mi opinión esto es una clara evolución de los primeros formatos creados para la comercialización dentro de Internet, y nos indica que hacia allá va nuestra sociedad y es necesario por parte de las empresas comenzar a familiarizarse rápido con estos formatos, para poder entender las nuevas tecnologías que surgan a partir de ellos. Claro esta, que cada avance necesita de el conocimiento adecuado y de personas entrenadas para tal fin, así que nuestra incorporación al comercio electrónico debe hacerse pronta y eficientemente.

 

Elaborado por: Alejandra Mora Cordova