INFOGRAFIA INVESTIGACIÓN EN INTERNET

TEMA: INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

HABILIDADES  PRACTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. Inteligencia Emocional.  Autores: Dr.: Boccardo Fabián, Dr.: Sasia Ariel R.,Dr.: Fontenla Eduardo G. http://www.monografias.com/trabajos/inteliemo/inteliemo.shtml

La presente monografía hace hincapié en una rama de la salud ocupacional no muy transitada, que se aparta un poco del camino común del accidente laboral, de la legislación de los riesgos del trabajo y del control de ausentismo en domicilio.El tema de este trabajo se basa en el análisis de una "parcela" de la esfera psíquica de la salud del personal de planta, relacionada con la ergonomía. Dentro de sau desarrollo explica que La Inteligencia Emocional comprende y se desarrolla en cinco áreas fundamentales de habilidades.

2. Como desarrollar La Inteligencia Emocional?. Autor: José Luis Pereira Quiñones.

http://data.terra.com.pe/decideya/Profesion_Vocacion/comointemoc.asp

Este artículo explica muy fácilmente, los cinco factores para tener una mente eficiente, y nos introduce la afirmación de que el dominio de la inteligencia emocional es un poderoso motor que puede cambiar por completo la vida cotidiana.

3. Competencias Emocionales.

 http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/competenciasemocionales.htm

En este artículo se explican las competencies emocionales, que no son más que las subdivisiones elaboradas por el Dr. Daniel Goleman de las habilidades practicas de la inteligencia emocional, a traves de una explicación clara y detallada

4. Como elaboramos un sentimiento emocional.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/comoelaboramosunsentimiento.htm

Las emociones, en el sentido más restringido del término, son reacciones psico-físicas momentáneas. Los sentimientos engloban emociones pero les añaden duración, asociándolas a un pensamiento, imponiéndoles un ‘significado psicológico’.

5. Afectos Emociones  Sentimientos

http://www.calidadevida.com.ar/ie/compleme/elemento.htm

Los afectos, emociones o sentimientos son procesos que le aportan a las experiencias de la vida mental de cada persona en particular, una manera única, individual y privada de ser vividas. En un ser humano los sucesos de la vida adquieren significado por su cualidad emocional, siendo el afecto lo que afecta la vida mental, la resonancia emocional de las experiencias, cuánto importan las cosas vividas.

 

6. Inteligencia Emocional.

 http://www.calidadevida.com.ar/ie/contenid/intemoci.htm

Con verdaderas estrategias de Inteligencia Emocional se determina la capacidad potencial que dispone cada persona para adquirir ciertas habilidades prácticas denominadas competencias emocionales. La Competencia Emocional en sí, demuestra hasta qué punto una persona ha sabido y podido trasladar ese potencial a las acciones de su vida cotidiana.

 

7. La Inteligencia Emocional Aplicada.

http://www.calidadevida.com.ar/ie/compleme/precisi5.htm

 

En Inteligencia Emocional Aplicada se trabajan experiencias... vivencias personales promotoras de habilidades o talentos que luego se despliegan de modo muy singular, conforme a la madurez del interesado. El entrenamiento se focaliza en la sensibilización o reconocimiento de las prpias emociones y posteriormentese trabaja con el autodominio emocional.

 

8. Diagnóstico IE.

http://www.calidadevida.com.ar/ie/ieaplica/diagnost.htm

Una apropiada capacitación en Inteligencia Emocional comienza por optimizar los recursos propios de las personas, para posteriormente intentar abordar los de todo un departamento o área de una organización o empresa. El estudio de factibilidad y adecuación analiza la aptitud y la actitud individual o grupal frente a un posible entrenamiento (elegido o propuesto) en competencia emocional.

 

9. Competencia Personal

http://www.calidadevida.com.ar/ie/competen/personal.htm

 

En este artículo del Dr. Goleman, se explican los factores o habilidades de la inteligencia emocional referentes al dominio personal, es decir, aquellos  que tienen que ver exclusivamente con lo el individuo o lo que algunos llaman inteligencia Intrapersonal.

 

10. Competencia Social

 http://www.calidadevida.com.ar/ie/competen/social.htm

 

En este artículo del Dr. Goleman, se explican los factores o habilidades de la inteligencia emocional referentes al dominio social, es decir, aquellos  que tienen que ver con la inetracción del individuo con el resto de la sociedad o lo que algunos llaman inteligencia Interpersonal.

 

11. Pensamiento Constructivo.

http://www.sapiens.ya.com/i-emocional/

 

Este artículo trata sobre la obra de el psicólogo cognitivo e investigador Seymour Epstein la cual se llama: Contructive thinking: the key to emotional intelligence (Pensamiento constructivo: la clave de la Inteligencia Emocional) en el que habla de dos sistemas de pensamiento: la Inteligencia racional (el CI) y la Inteligencia experiencial, que está relacionada con la experiencia de las emociones y  abarca tres tipos de Inteligencia (emocional, social y práctica).

 

12. Habilidades Técnicas Cognoscitivas y Emocionales.

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml#habi

 

Em esta parte de la monografía referida, se hace una reflexión acerca de los origienes de la insatisfacción emicional de las personas, colocando a la educaión como punto razón y como potencial garantizadora de la estabilidad emocional y del futuro de la sociedad.

 

13. El arte de la comunicacion. Editor Jonny Martínez Fuente: www.liderazgoymercadeo.com

http://www.capitalemocional.com/artecomu.htm

La inteligencia interpersonal, es la madre de la comunicación , relacionarse con otras personas, no solo es hablar y hacer gestos.
Todos sabemos que existen personas que manejan la comunicación como un verdadero arte, y que con su solo dominio han conseguido mucho éxito

 

14. Inteligencia Humana. Editor Jonny Martínez Fuente: www.liderazgoymercadeo.com

http://www.capitalemocional.com/intelihumana.htm

La inteligencia humana no tiene limites , es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños , las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva.

 

15. Cuando los constructors psicológicos escapan del método científico: El caso de la Inteligencia Emocional y susu implicaciones en la validación y evaluación. Autores: José Miguel Mestre Navas, María del Rocío Guil Bozal, María del Rosario Carreras de Alba, Paloma Braza Lloret.

 http://www.capitalemocional.com/iemo_constructo.htm

En este artículo se encuentra una descrición de la Inteligenci emocional, así como un poco de historia y la descripción del autor Daniel Goleman acerca de las habilidades de la Inteligencia Emocional, asi como tambind losc riterios de evaluación de la misma y la metodología y procedimiento nesecarios para tal fín.

16. Los estados de ánimo positivos facilitan la conducta social.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/losestadosdeanimopositivos.htm

en este artículo se describen los estados de animos positivos como facilitadores de la conducta prosocial. Bajo la influencia del afecto positivo, las personas tienen significativamente más probabilidades de ser prosociales (es decir, más sociables, cooperativas, y ayudar más a los demás

17. Rostro habla lenguaje internacional. Autor: DEA BIRKETT http://noticias.eluniversal.com/2002/09/14/12440AA.shtml

Este artículo nos explica que las emociones son un lenguaje internacional. Ahora se cree que, si bien los gestos no cruzan bien las fronteras culturales, muchas más expresiones faciales de las que Darwin agrupó en media docena son compartidas en todo el mundo. Mind Reading es un registro sistemático de cada una de estas expresiones

18. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ADULTO MAYOR.
Avances y desafíos para un enfoque integral. Autor:José Luis Ysern de Arce

http://www.dci.ubiobio.cl/vitrina/AdultoMayor.htm

Este artículo nos habla de la Inteligencia Emocional en el adulto Mayor. Los nuevos estudios indican que las emociones positivas y negativas influyen en la salud más de lo que se suponía hace unos cuantos años, y que si no tenemos un desarrollo afectivo óptimo no se desarrolla la inteligencia, así es que hay una relación directa entre el afecto y el desarrollo cerebral, intelectual. La inteligencia depende de la vida de la niñez, cuando se va estructurando la persona. Es interesante volver a valorizar el afecto una vez que se llega a edades mas adultas.

19. Actitudes. Inteligencia Emocional.

 http://www.producto-light.com.ve/actitudes/inteligenciaemocional.html

Este artículo nos rpesenta la Inteligencia Emocional como un salto sumamente significativo en los ámbitos de la comprensión de la conducta humana, define las habilidades de la misma como los components del nuevo coeficiente de Inteligencia (Autocontrol, autocontrol, automotivación, condición emocional de los demas, asertividad).

20. Inteligencai Emocional (Mente – Cerebro: una sociedad perfecta). Autor: Lic. Martha Lattanzio

 http://www.mantra.com.ar/contenido/frame_inteligencia.html

Este artículo enfoca la Inteligencia Emocional desde el  punto de vista de la antropología, los antropólogos dividen el ceerebro en tres partes: cerebro medio, externo y antiguo. El cerebro humano es mucho más asombroso, impresionante y perfecto que la más sofisticada computadora.