INVESTIGACIÓN
EN INTERNET FORO DE COMERCIO ELECTRONICO
Infografía Jonel Romero:
Descripción, Generalidades y Antecedentes
1) Este site pertenece a la universidad Tecnológica Equinoccial.
Este es uno de los sites mas completos a la hora de
buscar información general acerca del tema de comercio electrónico. En esta pagina encontraras temas como: introducción, herramientas, tutorial, seguridad de los datos, Aspectos legales, etc.
URL: http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/main.html
2) Este site contiene información importante acerca del Comercio
Electrónico ya que, además de responder las preguntas generalmente hechas como
¿Qué es? O ¿Cuál es la diferencia entre Comercio Electrónico y Negocio
Electrónico?, responde a una de las incertidumbres mas
importantes que se debe plantear cualquier empresa que desee entrar al mundo
del comercio electrónico como es ¿Qué necesito para tener un negocio en línea?
URL: http://www.finmall.com.mx/comelec.htm
3) Esta página posee información interesante acerca de
como ganar dinero en Internet y fuera de Internet basándose en un principio
básico: Debe existir un intercambio de un producto o servicio por dinero.
Además de tu propio
producto para vender, puedes promocionar los productos de otras empresas de
manera que por cada producto que se venda promocionado por ti, recibes una
comisión.
URL: http://www.recursosparanegocios.com/ganar-dinero-internet/index.html
4) Este site habla de los orígenes del comercio electrónico como intercambio
electrónico de datos (IED), el cual se originó en los Estados Unidos en los
60's. Luego en los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través
de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras. La
implementación del Intercambio Electrónico de Datos ha sido llevado
a cabo primeramente por los grandes sectores, bajo el auspicio de asociaciones
industriales. Finalmente, IED es una iniciativa de compañía a compañía y que en
principio no tuvo relación directa entre la compañía y el consumidor.
URL: http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/Tecnologica_030601.html
5) Este site ofrecido por redtienda habla
del porque debe comenzar tu empresa a ofrecer sus productos en línea, además
de ofrecer al usuario 5 (cinco) pasos
fáciles que necesitas tomar para comenzar a construir tu tienda en línea
basándote en el hosting que te ofrece redtienda para tal fin.
URL: http://www.redtienda.com/crea.htm
6) Esta pagina posee
información acerca de los inicios del Internet el cual se convirtió en un
fenómeno social, cultural, sociológico y comercial y tiene su origen en la
década del 60. Además habla acerca de que el e-commerce
abarca aquellos negocios efectivos logrados a través de Internet en cuanto a
transacciones o pagos realizados.
URL: http://www.webpay.cl/usuarios/commerce/commerce.htm
7) Este site muestra algunos beneficios que brinda el comercio
electrónico, entre los cuales se destacan el que puede vender productos sin
limites fronterizos, crear cotizaciones en línea, reduce el tiempo de
lanzamiento de productos al mercado, bajo costo de comunicaciones y
transacciones, mostrarle su empresa al mundo, entre otros.
URL: http://www.conectu.com/art_benef.php
8 En este site se habla de las subastas las cuales se describen aquí
como uno de los mayores logros del comercio on-line. Internet ha supuesto una plataforma ideal para el
surgimiento de subastas on-line.
Las subastas han resultado ser, en efecto, un negocio de compraventa on-line muy provechoso para todo
aquél que disponga de una página web comercial, ya
que no acarrea casi ningún coste de inversión y aporta importantes
beneficios.
URL: http://www.canalcomercial.com/informes/informacionsubastas/index.htm
9) Esta
pagina es el site de la Cámara Venezolana de Comercio
Electrónico, donde el usuario podrá encontrar información general de empresas Venezolanas
y sus ultimas actividades además de investigaciones, artículos, bolsas de
trabajo, etc. Inherentes en gran parte al mundo del comercio electrónico.
URL: http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/home.asp?seccID=1
10) Los servicios e-commerce,
se han diseñado para que los usuarios puedan hacer negocios usando las
posibilidades que ofrece la red, de forma cómoda y sencilla. El carrito de la compra
on-line, se parece al
carrito de la compra de supermercado que conocemos todos. Las soluciones de
comercio electrónico se basan en sistemas de carrito de compras.
URL: http://www.extremaduraempresas.com/servicios/pagina/comercio.htm
11) En esta pagina
se habla de cómo las empresas enfocadas a la venta directa al público, hoy en
día se enfrentan a una serie de obstáculos para llevar a cabo el proceso de
venta con fluidez y bajo costo. Se puede utilizar el comercio electrónico para
venta al menudeo. La solución KIVEN ofrece la posibilidad de montar una tienda
en Internet, habilitando a su empresa para contar con un catálogo de productos
actualizado.
URL: http://www.kiven.com/soluciones/cevm.asp
12) Este es
el site de la empresa Venezolana Improven
consultores la cual en el área de negocios en Internet el usuario puede
conseguir documentos gratuitos basados en la forma en que las empresas realizan
sus operaciones de venta a través de Internet.
URL: http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/negocios_int.php
13) Esta
pagina posee una serie de links a información general de comercio electrónico
pero además en esta pagina se muestra de una manera gráfica bastante completa
la forma como trabaja el comercio electrónico en la web
a partir del cliente, pasando la administración del sitio y la distribución del
producto.
URL: http://www.cacto.com.mx/arquitectura.html
14) En todo el mundo tanto el e-bussines
como el e-commerce continúan expandiéndose en forma
sostenida y sin parar. Para promocionar su sitio lo puede hacer a través de los
distintos buscadores y directorios, o mediante publicidad y difusión de su
sitio en Internet (on-line,
mediante la compra de publicidad en otros sitios, por ejemplo a través de redes
de publicidad on-line como ClickExperts o utilizando intercambios con otros sitios), y
mediante publicidad y difusión de su sitio fuera de Internet (off line).
URL: http://www.boldtconsult.com/es/4/faq1.php
15) Esta pagina de Microsoft
habla acerca de los .NET que según ellos va a traer consigo nuevas y rentables
oportunidades de negocio, ya que,
el comercio en Internet abre nuevos mercados y nuevas oportunidades para
organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo. Además de una serie de Tips prácticos para su empresa en línea.
URL: http://www.microsoft.com/latam/socios/horizontalsolutions/ecommerce/default.asp
16) Este site además de ofrecer
información general de comercio electrónico, habla de INTEREC el cual es un
sistema de soporte de tarjetas de crédito le ofrecen la posibilidad de comprar
y vender on-line a través
de Internet, usando servidores seguros para efectuar las transacciones. Este es
sistema es multidivisa, y los valores de cambio se actualizan a diario de lunes
a viernes.
URL: http://www.interec.com/ecommerce/
17) Esta pagina presenta un reportaje interesante acerca
de las “cloacas del e-business” e informa que el e-Business no es una fotografía idílica, sino un camino
peligroso y complicado que algunos están intentando allanar por la vía fácil (y
van camino del fracaso).
URL: http://www.diariored.com/columnas/eco/2000_03_27_22_29_52.html
18) En este site el usuario conseguirá información general acerca del
e-commerce entre las cuales se encuentra una bastante
interesante para nosotros los latinos ya que muestra una proyección de usuarios
del comercio electrónico a futuro dándola como una fuerte alternativa para
inversiones.
URL: http://www.mercado.com.ar/mercado/s_clave.asp?seccion=6
19) Este site es un compendio de preguntas que van desde la historia
del comercio electrónico, pasando por sus ventajas y desventajas, sus
categorías, las tecnologías que emplea, sus efectos, hasta llegar a un resumen
final.
URL: http://mailweb.udlap.mx/~tesis/lis/zuniga_va/capitulo2.html#2.12
20) Este es el site de una
empresa Argentina llamada netactic, la cual se
encarga de captar aliados comerciales,
para vender directamente desde Internet. Además de esto ofrece al usuario un
concepto de E-commerce y una serie de ventajas de
vender por la Internet.
URL: http://www.netactic.com/e_commerce.html
Infografía Jesús Hung: Marketing y Tipos de Comercio Electrónico
1) El
presente artículo describe al comercio electrónico como un intercambio de
bienes y servicios a través de Internet, el cual puede realizarse a través de
las siguientes formas las cuales no son mutuamente excluyentes: Negocio a
Negocio (B2B por sus siglas en inglés Business to Business), Negocio a
Consumidor (B2C por sus siglas en inglés de Business
to Consumer), y
Consumidor a Consumidor (C2C, es decir por individuos entre si).
URL: http://www.amce.org.mx/ArticulosRecord.asp?Id_Articulo=5&
2) Este artículo presenta al
comercio electrónico como una herramienta dirigida a distintos mercados
digitales el cual puede trabajar en diferentes niveles, que pueden ir desde la
forma más sencilla el cual son los pagos a través de transferencias de fondos o
tarjeta de crédito hasta la esencia del mismo el cual son los pagos
electrónicos.
URL: http://ute.edu.ec/%7Emjativa/ce/main.html
3) Este articulo pretende
dar a conocer las ventajas que nos ofrece las estrategias de marketing
tradicionales utilizadas en nuestros negocios incorporándolas al Internet,
destacando la importancia de la incorporación de las empresas en el nuevo
mercado mundial que ofrece el comercio electrónico si quieren garantizar
su supervivencia.
URL: http://www.ipce.org.pe/mktecom.htm
4) Esta página
muestra la subdivisión del comercio electrónico en cuatro categorías
diferentes: empresa-empresa, empresa-consumidor, empresa-administración, y
consumidor-administración, citando varios ejemplos de los mismos. También habla
de los niveles en que se desarrolla el comercio electrónico cuyo rango va desde
una simple presencia en la red al soporte electrónico de procesos acometidos de
forma conjunta por varias empresas
URL: http://www.sopde.es/cajon/biblioteca/comercio/categori.html
5) Esta página presenta diferentes
trabajos acerca del marketing en Internet, y muestra el plan de marketing de
una tienda virtual a partir del análisis y comparación de las partes de un plan
de marketing de una empresa offline.
URL: http://www.marketingycomercio.com/index.htm
6) Las diferentes
modalidades del Comercio Electrónico son vistos en está página, así como el
marketing en Internet apoyado en modernas herramientas para otorgar
características únicas que ofrecen ventajas a las empresas que lo desarrollan.
URL: http://www.tips.org.uy/SPA/capacitacion/curso-comelec/comelect.asp
7) Según esta página el
mercado del comercio electrónico de empresa-a-empresa se encuentra preparado
para experimentar un crecimiento significativo, constituyéndose como el mercado
más lucrativo para los proveedores de productos y servicios a través de este
tipo de comercio en los próximos años.
URL: http://www.v-1.cl/solutions.asp?p=316&f=63
8) Esta página
cita a Ken Evoy, el autor
de "Make Your Site Sell", y destaca que
para prosperar con tu negocio en el Internet se debe hacer lo siguiente:
Ofrecer un producto que sea ideal para vender en el Internet, conseguir que tu
sitio sea visitado por gente que busca productos y servicios como los tuyos, y
tener un sitio que venda.
URL: http://www.activ-ecommerce.com/negocios/marketing.htm
9) Este artículo define las
categorías dentro del comercio electrónico a través de las relaciones que se
establecen entre los diferentes agentes que participan en la relación. Estos
son: las empresas, las administraciones públicas y los usuarios finales. Y en
base a las relaciones que se establezcan entre los agentes en cada categoría
pueden surgir diferentes modelos de negocio tales como: Tienda electrónica,
Centro comercial electrónico, Aprovisionamiento electrónico, Subasta electrónica , y otros.
URL: http://www.infonetcom.com/recursos.htm
10) Este
artículo ofrece una amplia explicación de El B2C (Business-to-Consumer) a quienes se dirigen
y que servicios a ofrecen. Así como los diferentes tipos de B2C que existen
tales como: Portales generalistas, Portales
especializados, Comunidades virtuales, Tiendas virtuales, Centros comerciales
virtuales y otros.
URL: http://portal.lacaixa.es/portalemp/cint_b2c_art_qb2c_esp.html
11) Esta
página describe básicamente dos tipos de comercio electrónico: el directo y el
indirecto, los cuales se pueden dividir según los tipos de relaciones que
surgen entre las distintas partes en: Intraempresa,
Empresa-Empresa, Empresa-Consumidor final, y Consumidor-Consumidor.
URL: http://www.adhocnet.com/productos/info-comercio.htm
12) Esta página muestra un informe de la AECE, el cual expone que en
España las operaciones de compra y venta a través del comercio electrónico B2B,
así como la prestación de servicios entre empresas de ese país mueven alrededor
de 4,7 billones de pesetas, el estudio pone de manifiesto que el 20,1 por
ciento de las compañías están llevando a cabo transacciones B2B.
URL: http://www.e-pymes.org/e_commerce/eco228.htm
13) Esta
monografía publicada expone que comercio en Internet no parte de cero, ya
que el ha partido de donde se han quedado los "mercados
tradicionales", también muestra los tipos de empresas dedicadas a esta
modalidad de comercio tales como: fabricantes en exclusiva, fabricantes en un
mercado con competencia, e intermediario con estructura.
URL: http://www.monografias.com/trabajos/comercioe/comercioe.shtml
14) Este artículo presenta
información referente a los dos niveles de comercio electrónico mas utilizados,
los cuales son: empresa a empresa y empresa a consumidor, y expone cifras
alarmantes de los recortes de personal realizados en las empresas denominadas
punto-com.
URL: http://www.monografias.com/trabajos7/esal/esal.shtml
15) El
presente site muestra los diferentes tipos de
comercio electrónico, tales como: Business to Business o B2B, y El Comercio
entre empresas y Consumidores (Business to Business o B2C).
URL: http://www.extela.com/comercio/
16) En esta
página se hace referencia al comercio electrónico como las transacciones
comerciales en las cuales el pedido de un producto o servicio se hace por
medios electrónicos, y se explica cada una de sus modalidades: B2B, B2C, C2C,
C2B.
URL: http://www.monografias.com/trabajos7/fueco/fueco.shtml
17) El B2B es
una nueva modalidad de hacer negocios, pero más allá de estos vertiginosos
cambios este no involucra únicamente a las multinacionales, sino que también
nos involucra a todos día a día, por lo tanto, este artículo establece la
diferencia de las empresas B2B de los Portales de Internet las que también
están muy de moda por estos tiempos.
URL: http://www.latinmedia.com.uy/irevista/internet19/opinion.htm
18) Este artículo
explica los diferentes tipos de comercio electrónico y como se desarrollan, así
como la utilización e importancia de la modalidad de Comercio Electrónico entre
Empresas (Business to Business).
URL: http://www.educom.cl/ecommerce/ecommerce.htm
19) Este
artículo expone los diez mitos que rodean al comercio electrónico tipo B2B (Business to Business),
a partir de la participación de empresas y usuarios procedentes de ocho
sectores diferentes, entre los que se encuentran el de material informático,
energía, papel y cartonaje, productos químicos, gestión de activos, tesorería,
seguros y servicios médicos, y por último, el sector de materiales y servicios
para las comunicaciones.
URL: http://www.enj.es/eeconomia/num027.htm#portada1
20) Este
artículo presenta un enfoque del marketing en relación con el proceso de
ventas y satisfacción al consumidor, así como una explicación de los diferentes
tipos de comercio electrónico y diferentes experiencias de empresas que han
incursionado en este medio.
URL: http://www.villanos.net/revista/199909/marketing_sonia.html
Infografía Alejandra Mora: Legislación del Comercio
Electrónico en el ámbito Nacional e Internacional
1)
En esta página encontraras información sobre la Cámara Venezolana de
Comercio Electrónico, artículos, noticias, investigación y desarrollo del
comercio electrónico en Venezuela.
URL: http://www.cavecom-e.org.ve/bin_cavecome/main/templates/home.asp?seccID=1
2)
En esta página se expresa la problemática de la carencia de legislación sobre comercio electrónico en Uruguay y el MERCOSUR,
organización a la cual pertence Venezuela.
URL: http://www.uruguay.com/laonda/LaOnda/Entrevistas/Hector%20Gros%20Espiell.htm
3)
En esta página encontraras información sobre el primer seminario sobre comercio
electrónico y desarrollo realizado en Uruguay, con el fin de impulsar esta industri en este país latinoamericano.
URL: http://www.antel.com.uy/seminario/principal.htm
4)
4) En este site
conseguirás información sobre leyes de internet y
comercio electrónico en USA, jurisprudencia, privacidad, asociaciones de leyes,
etc.
URL:http://www.perkinscoie.com/resource/ecomm/ecomm.htm
5)
Esta es la página de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, aquí
encontrarás información sobre como se maneja esta industria en la República
Argentina.
6)
6) En esta página encontrarás información sobre contratación electrónica,
ley de firmas digitales, requisitos legales y regulación del comercio
electrónico en Perú.
URL:http://www.ipce.org.pe/contraelec.htm
7)
En esta página encontrarás información sobre el marco jurídico del comercio
electrónico, leyes, normativas, y decretos en la república Colombiana.
URL:http://www.mincomex.gov.co/ecommerce/Marco/default.asp
8)
8) Artículos, resúmenes y textos legales comentados de derecho comparado
con especial atención en a los sistemas español e Inglés, el ordenamiento
comunitario y la causística norteamericana.
URL:http://comunidad.derecho.org/maldonado/
9)
Ley número 527 del comercio electrónico en Colombia.
URL:http://www.oocities.org/ELSURO/
10) Esta página es de la Fundación
latinoamericana para la calidad, la cual trata los estándares de calidad para
el comercio electrónico y herramientas para mejorar dichos procesos de calidad.
11) En este “site”
encontrarás un discernimiento acerca de si es aconsejable aplicar los modelos
de comercio electrónico de USA en América Látina.
URL:http://www.digitalmarketing.com.uy/_documentos/barriga1.htm
12) Esta página es de la Federación
española de comercio electrónico y marketing directo ,
donde encontrarás información sobre legislación
del mismo en España.
URL:http://www.fecemd.org/legislacion.asp
13) Esta página pertenece a ECE asociación que representa
a todos los asociados, ante la Administración Española y los Organismos
Europeos, para lograr una legislación favorable a las empresas españolas que
comercializan sus productos o servicios a través de Internet.
URL:http://www.aece.org/legislacion.asp
14) Aquí encontrarás información
sobre la legislación del comercio electrónico en ámbito español, europeo, internacional y USA. Base de datos sobre los aspectos jurídicos de
Internet. Artículos, sentencias, legislación, modelos de contratos.
URL:http://www.onnet.es/c16.htm
15) En este “site”
encontrarás información acerca de los
derechos en Internet en América latina y
el caribe, podrás consultar específicamente sobre cada país latinoamericano, su
legislación, vulnerabilidad de derechos, organizaciones, etc.
URL:http://www.apc.org/espanol/rights/lac/legislacion.shtml?
16) En esta página encontrarás información sobre la ASOCIACION
MUNDIAL PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
El gobierno de Estados Unidos colabora
con el comercio electrónico a nivel mundial. INFORMES Y DOCUMENTOS, ESTRUCTURA DEL COMERCIO
ELECTRONICO MUNDIAL.
URL:http://usinfo.state.gov/journals/itgic/1097/ijgs/ijgs1097.htm
17) Legislación del comercio
electrónico en la comunidad europea .
URL:http://www.gcwf.com/articles/journal/jil_aug00_1.html
18) Legislación del comercio
electrónico en Gibraltar.
URL:http://www.lowtax.net/lowtax/html/gibraltar/jgieleg.html
19) Estudio de la situación del
comercio electrónico en España por PISTA(Promoción e
Identificación de Servicios Emergentes de Telecomunicaciones Avanzadas).
20) GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO ELECTRONICO Y
COMERCIO EXTERIOR CONVENIO MULTILATERAL Transacciones efectuadas por Medios
Electrónicos Resolución 83/2001. LA IMPOSICION INDIRECTA EN LAS OPERACIONES DE
COMERCIO ELECTRONICO Montreal, Canadá.
URL:
http://www.mecon.gov.ar/comercio/electronico/default1.htm
Infografía Alexis Orellana:
Delitos Informáticos en el
Comercio Electrónico
1) La Comisión Federal de Comercio (FCT) de Estados
Unidos ha publicado una lista en la que figuran los 10 fraudes más comunes
realizados al amparo de la Red. Estafas en subastas, fraudes con tarjetas de
crédito, falsas oportunidades de negocio.
URL: http://www.delitosinformaticos.com/estafas/10estafas.shtml
2) Esta página trata de los correos electrónicos no
deseados (y molestos) se extienden como un virus a pesar de las numerosas iniciativas
legislativas nacidas para erradicar esta práctica aborrecible
URL: http://www.baquia.com/com/20020327/art00010.html
3) En la siguiente página, se muestra la tabla donde se podrán observar
los diferentes tipos de Delitos Informáticos que existen, también tendrán una
breve explicación de lo que tratan los tipos de delitos dados a conocer por la
Naciones Unidas.
URL: http://www.angelfire.com/la/LegislaDir/Clasi.html
4) Esta página trata de las distintas
organizaciones que buscan la reducción de los Delitos Informático. El delito
informático ha tenido un gran auge en los último año, por ello las organizaciones se han abocado a
evitarlos.
URL: http://www.angelfire.com/la/LegislaDir/Organ.html
5) En esta página, se evidencia el caso
particular de México donde lamentablemente no hay una legislación que pueda
ayudar para el tratamiento de los Delitos Informáticos.
URL: http://www.angelfire.com/la/LegislaDir/Situa.html
6) Esta página habla sobre la posición
adoptada por La Dirección General de la
Policía de España y El FBI contra
los Delitos Informáticos, así como
también de los hackers y crackers
y de cómo usan la criptología
a su favor
URL: http://www.ctv.es/USERS/mpq/delitos.html
7) En esta página, ponen de manifiesto
todos los artículos de la ley que repudian y castigan a aquellas personas que
cometen Delitos Informáticos.
URL: http://arte.mundivia.es/astruc/doctxt06.htm
8) algunas consideraciones en relación a la
legislación sobre Delitos Informáticos.
URL: http://www.monografias.com/trabajos/legisdelinf/legisdelinf.shtml
9) Esta página
trata de la seguridad de las transacciones en efectivo en la Internet, Delito
en Internet, Fraudes y Robo, Transacciones Ilegales, Encriptación y Firma
Digital, Sistemas de Comercios virtuales, Diseño de sistemas de compras
virtuales
URL: http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/comercio_e/captuloiii.htm
10) En esta página se evidencia la inquietud de las compañías de tarjetas de crédito, que son las primeras interesadas en que el
comercio electrónico funcione, dispuestas a convencer a los clientes de que
comprar por Internet es seguro.
URL: http://www.belt.es/noticias/02_mayo/06_10/08_visa.htm
11) En esta página se evidencia un ejemplo claro de
una estafa realizada a través del uso de los códigos secretos de las tarjetas
de crédito.
URL: http://www.tercera.cl/diario/2000/03/29/t-29.13.3a.CRO.ESTAFA.html
12) Esta página contiene las características de los
Delitos Informáticos que se comenten en el comercio electrónico.
URL: http://www.cadime.com.ar/comunidad/delitosinf.htm
13) En esta página se evidencia todo lo referente a
la Protección frente al “spam”, Validez de los
contratos electrónicos entre otros
URL: http://www.mcyt.es/asp/ministerio_informa/prensa/np27-06-02-2.htm
14) En esta página de
evidencian las características mas comunes de los delitos en el comercio
electrónico de acuerdo a el libro Titulado
“Derecho Informático” del Dr. Julio Téllez Valdés, haciendo un análisis
concreto de las mismas.
URL: http://www.angelfire.com/la/LegislaDir/Carac.html
15) Esta página habla de la escasa preocupación de
las PYMES españolas por la seguridad en Internet. Frente a un 81% que dispone de una
solución anti-virus tan sólo un 25% utiliza sistemas
de seguridad en sus transacciones electrónicas
URL: http://www.virusprot.com/Nt040922.html
16) En esta página, se muestra un comunicado emitido por el Washington file, donde se expresa los 10 Delitos Informáticos mas comunes, así como también una investigación cooperativa entre autoridades encargadas de aplicar la ley y de protección al consumidor.
URL: http://www.usemb.gov.do/IRC/telecom/ecrime1.htm
17) Aquí en esta página, se evidencia la seguridad
contra los Delitos Informáticos, la encriptación y la firma digital.
URL: http://www.monografias.com/trabajos6/delin/delin2.shtml
18) El término ciberdelincuencia
resume una oscura amenaza que afecta a la economía digital y se está
convirtiendo en el tema más debatido en política de seguridad. Sin embargo, los
analistas de mercado no se ponen de acuerdo en cuanto a si las empresas
europeas verdaderamente temen el cibercrimen como se
muestra en la siguiente página
URL: http://www.expansiondirecto.com/tecnologia/connectis/octubre/cover15.html
19) Alerta ante el posible aumento de fraudes con
tarjetas «Yescard»
El autor de un programa informático que permite fabricar falsas tarjetas
bancarias con «chip» (unidad electrónica de memoria) advirtió del peligro de un aumento masivo del fraude
gracias a la «Yescard» descrito en esta página
URL: http://www.delitosinformaticos.com/noticias/99657778325768.shtml
20) En esta página se muestra algunas de las
diferentes definiciones que hacen con respecto al Delito Informático, Considerando el punto de
vista sujetivo de los autores.
URL: http://www.angelfire.com/la/LegislaDir/Defin.html
Infografía Giovanny Duin: Seguridad en el Comercio Electrónico
1) Esta
pagina muestra información acerca de la seguridad en el comercio electrónico
http://www.sgc.mfom.es/sat/ce/sec1/par121.html#sec121
2) Esta
página muestra información acerca de el protocolo SSL
http://www.iec.csic.es/criptonomicon/susurros/susurros08.html
3) Esta
página muestra algunas nociones de seguridad en el comercio electrónico
http://www.isaca.org/percep/v2art7.htm
4) Esta
página muestra información acerca de los certificados de seguridad
http://www.arsys.es/productos/ecom/certificados.htm
5) Esta
página muestra información acerca de la seguridad en el comercio electrónico
http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/seguridad.html
6) Esta
pagina muestra información de las técnicas criptográficas en el comercio
electrónico
http://www-gist.det.uvigo.es/~manolo/nst/apcome/cripto/cripto.htm
7) Esta
página muestra información acerca de la seguridad en el comercio electrónico
http://www.netmedia.info/netmedia/articulos.php?id_sec=32&id_art=2306
8) Esta
página muestra información acerca del protocolo SET
http://www.ipce.org.pe/set.pdf
9) La siguiente página aborda los temas: Criptografía,
Conceptos Básicos y nociones generales.
URL: http://www.infoapuntes.com.ar/Apuntes/criptografia.htm
10) Esta página trata de manera practica el temas
de criptografía, como utilizarla en
nuestro site.
URL: http://www.iec.csic.es/criptonomicon/
11) Esta pagina trata sobre Seguridad en Internet,
Criptografía y Ciberderechos
URL: http://www.kriptopolis.com/net/index.php
12) La siguiente pagina trata de la Historia y métodos clásicos Criptográficos
enfocada de manera recreativa
URL: http://home.worldonline.es/jlquijad/
13) La Pagina
Web explica de manera practica
los conceptos Criptografía y seguridad que
sirve para aprender como protegerse y la materia de seguridad, desde los
más elementales conceptos hasta los más avanzados. Capítulos I, II, III, IV, V, VI, VII
.
URL: http://www.crysoft.com/cursos/endetalle.asp?pide=criptosis
14) Esta pagina aborda el tema Criptografía
simétrica.
URL: http://www.eumed.net/cursecon/ecoinet/seguridad/asimetrica.htm
15) La siguiente pagina trata de los Certificados de autenticidad. Como se ha visto la integridad de los datos y
la autenticidad de quien envia los mensajes es
garantizada por la firma electrónica ...
URL: http://ute.edu.ec/~mjativa/ce/seguridad.html
16) Esta página hace una Introducción a los certificados digitales
los cuales son un
medio de probar la identidad en las transacciones electrónicas
URL: https://digitalid.trustwise.com/ignite/espanol/
globalServer/globalserver/help/hlpIntroID.htm
17) La siguiente pagina relata como solucionar el problema de la
Autentificación en las transacciones por Internet
URL: http://www.htmlweb.net/seguridad/ssl/ssl_3.html
18) Esta pagina trata de los Certificados Electrónicos,
documentos electrónicos
URL: http://www.eurologic.es/conceptos/ CERTIFICADOS%20DIGITALES.htm
19) Esta pagina trata de los certificados que
utiliza SSL (certificados ... así como
firmarlos digitalmente (consiguiendo autenticidad podemos seleccionar:
Cifrar mensajes electrónicos ...
URL: http://www.um.es/si/ssl/PKI/uso.html
20) Esta pagina trata de los aspectos técnicos y legales de la firma
digital
URL: http://www.marketingycomercio.com/numero14/
00abr_firmadigital.htm
[Reglas] [Preguntas] [Principal Foro]
[Dinámicas][Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]
[Principal] [Síntesis] [Página
Trabajos]
|