Educación Virtual
Inicio Reglas Dinámicas Preguntas Evaluaciones Chat

Preguntas formuladas por Alejandro Alfonzo
Las tecnologías de información aplicadas en la educación virtual Volver
  1. ¿Qué son las tecnologías de la información y Comunicación? De Algunos ejemplos.

  2. Las TIC`s son el uso del computador, las redes de transmisión de datos, las plataformas para educación virtual existentes, la Internet , los medios de comunicación sincrónica y asincrónica tales como el chat, el foro de discusión y el correo electrónico y finalmente las bases de datos disponibles con el almacenamiento de gran cantidad de información y nuevo conocimiento.

  3. Mencione algunas características de las TIC.

    - Disponibilidad de las TIC`s en cualquier lugar.

    - Se acomodan a los tiempos del estudiante.

    - Exigen mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje.

    - Aumentan el tiempo de dedicación para las actividades académicas, evitando la limitación de horarios, desplazamientos y canales limitados de comunicación.

    - Ofrecen alternativas para los diferentes ritmos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente.

    - Desarrollan habilidades en el uso de la tecnología, brindando la posibilidad de acceso a información actualizada a través de Internet.

    - Permiten generar verdaderos procesos de autoevaluación y diversas formas de evaluación, que convierten el proceso educativo en algo más dinámico, participativo e interactivo.

  4. ¿Que se entiende por aula virtual?

    Es el medio en la Web en el cual los educadores y educando s se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje. Esta no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información; sino que debe ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar; es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de las clases.

  5. ¿Que Importancia presenta el uso de las TIC en la educación tradicional y en la educación virtual?

    Las TIC ofrecen a los alumnos una posibilidad de contacto con elementos de culturas diversas, un abanico de sitios donde investigar, posibilidades de intercambio con diversas personas. Esta posibilidad de navegación instaura dentro del orden de la educación formal una ruptura y un espacio de cambio. Dentro de un sistema tradicionalmente abocado al control, irrumpe de golpe un flujo de estímulos que es necesario encauzar, ordenar, mensurar, para poder interpretar y para poder otorgarle una significatividad dentro de los procesos de producción del conocimiento.

  6. Mencione algunas funciones de las TICs.

    Herramientas de investigación: el procesamiento de la información se ha visto potenciado por la aparición de equipamiento físico cada vez más potente, asequible y accesible, que ha permitido acometer tareas que eran inabordables hasta la fecha o mejorar las ya existentes.

    Búsqueda de documentación. Mediante las TICs, se nos presentan más facilidades para el acceso a la información, ya que se han digitalizado gran parte de bases de datos y fondos documentales.

    Medio de interacción social: las TICs permiten ahora que las comunidades científicas puedan funcionar como “comunidades de conocimiento globales en las que los intercambios de resultados y descubrimientos se realizan casi de forma automática, favoreciendo el conocimiento y la difusión” (Barro, 2004:18). También permiten las relaciones en tiempo real entre investigadores y el trabajo colaborativo o comunidad wiki.

  7. Indique algunas propuestas para la adaptación de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje a las Tecnologías de Información y comunicación.

    Reformulación planes de estudio que tengan en cuenta la incorporación de las TIC a la enseñanza formal  

    1) Introducir el uso de la computadora y de Internet (y de otros medios electrónicos de comunicación)  en la escuela primaria, no sólo como herramienta complementaria sino como soporte instrumental para la enseñanza/aprendizaje de la currícula básica. Promover la puesta en marcha de proyectos piloto.  

    2) Implementar las políticas enunciadas en cuanto a conectar a Internet las escuelas del país.  

    3) Realizar experiencias piloto del uso de las TIC en el aula entre alumnos de primer año del tercer ciclo de EGB.  

    4) Promover el uso de las TIC en la formación permanente de adultos. 

    5) Formar en TIC a padres y maestros. 

    6) Incluir en los planes de estudio para alumnos y docentes contenidos y prácticas que ayuden a comprender qué significa, el alcance y la participación ciudadana en el e-gov.  

    7) Promover una educación desde y hacia los medios. Plantear actividades que obliguen a los estudiantes a moverse entre las formas verbales y visuales de representación simbólica.  

    8) Usar las TIC para contribuir a las reformas educativas, mejorando los sistemas de información.

    9) Crear nuevas carreras profesionales para la SI , a nivel secundario y terciario, a fin de satisfacer las necesidades presentes y potenciales de profesionales calificados.

    9) Alentar la formación de técnicos e ingenieros especializados en carreras orientadas hacia la SI , que a su vez puedan interactuar en forma transdisciplinaria con profesionales de otras carreras. 

    Formación docente  

    1) Crear una red piloto de grupos de aprendizaje en el uso de TIC para docentes del sistema público de educación.  

    2) Equilibrar las inversiones en tecnología de avanzada con la inversión en currículos y formación continua  para los docentes. Ya que se considera a este aspecto como el pilar de cualquier posible incorporación de las TIC a la educación 

    3) Generar redes de intercambio entre alumnos universitarios,  profesionales e investigadores tomando "algunas instituciones como" nodo o puntos de apoyo de la red en donde se pueda brindar la asistencia técnica y pedagógica.  Las Nuevas Tecnologías y la educación han avanzado hacia la utilización de  Redes de Comunicación, que están teniendo un gran impacto en los procesos de formación y capacitación como Sistemas de Enseñanza no Presencial. Otras experiencias (también variadas) en Sistemas de Educación formal, basados en las plataformas digitales, que soportan dichas redes en diferentes escenarios educativos, ubicados en condiciones tecnológicas, culturales y económicas de gran diversidad.  

    4) Usar las TIC para mejorar las aptitudes y relaciones de maestros y padres.

    Fomentar el encuentro entre la  educación, la investigación y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología  

    1) Realizar inversiones económicas en dotación de recursos tecnológicos suficientes para los centros educativos y en la creación de redes telemáticas educativas, para docentes y alumnos que den posibilidad de acceso e intercambio. 

    2) Desarrollar un "Club de Innovación" o "Red de Innovación y Conocimiento" en las organizaciones públicas y privadas para potenciar la innovación, el conocimiento el uso de tecnología en las mismas, en apoyo a la modernización del sector público y a la búsqueda de competitividad de los sectores privado y asociativo.  

    3) Promover planes de investigación y desarrollo en tecnologías de la información y la comunicación. 

    4) Modificar acciones, situaciones y omisiones para que este entorno se transforme en un verdadero espacio de interacción entre el tutor-docente, el alumno y el propio conocimiento. 

    5) Capacitar y formar a los profesores, quienes pasan de ser un sujeto transmisor de un conocimiento acumulado a un orientador, un guía, que va indicando al estudiante el camino a seguir para llegar a sus objetivos y a sus preferencias personales.

    6) Abogar por la utilización del concepto de diseño formativo, basado en criterios pedagógicos como garantía para poder elaborar  materiales multimedia de calidad y plenamente educativos. 

    7) Establecer fuertes articulaciones entre el sistema educativo y el de la Ciencia y la Tecnología. El sistema educativo debería proponerse formar investigadores que puedan producir nuevos conocimientos para dicho sector, y desde éste volcar los conocimientos producidos al sector educativo 

    Formación a lo largo de toda la vida  

    1) Utilizar las TIC como  herramienta educativa para formar a sectores marginados en técnicas de  de autoabastecimiento.

    2) Convertir la infraestructura de las TIC en infraestructuras sociales y culturales (municipios, escuelas, bibliotecas públicas, las redes existentes del Ministerio de Educación).  

    3) Crear redes telemáticas dirigidas a la formación de distintos ámbitos ocupacionales abiertas al acceso a los distintos sectores sociales del mundo del trabajo.  

    4) Potenciar y apoyar proyectos y experiencias de asociaciones culturales, juveniles, ONGs, sindicatos,  en el uso pedagógico y cultural de las TIC. 

    5) Transformar las bibliotecas y centros culturales no sólo en depósito de la cultura impresa, sino también en espacios de acceso a la cultura audiovisual e informática. 

    6) Crear cursos de reinserción laboral en el área de las TIC.  

    7) Implementar educación virtual, en general, para beneficiar a la población que trabaja o los que viven en zonas alejadas de centros de educación superior, evitando las migraciones y el despoblamiento de ciudades pequeñas.

    8) Establecer vínculos entre el sector educativo y los planes sociales, para la formación de la población en herramientas de la SI.  

    Otras propuestas  

    1) Utilizar las TIC para llevar la educación a zonas rurales y marginales (distancia, difícil acceso, etc) 

    2) Capacitación de actores locales y nacionales en el uso de TIC para la producción de contenidos complementarios al desarrollo local. 

    3) Creación de un portal de información sobre prácticas culturales, patrimonio histórico, artístico, literario y de tradiciones del país.  

    4) Fomentar la producción de material pedagógico en tecnología informática para la capacitación organizacional de los líderes y miembros de organizaciones comunitarias. 

    5) Producción de material pedagógico apropiado en tecnología informática para la capacitación empresarial de los pequeños y medianos empresarios. 

    6) Creación de una red de difusión de empleos exitoso de las TIC entre organizaciones comunitarias, como mecanismo de circulación del conocimiento entre organizaciones. 

  8. Mencione algunos proyectos o programas que se ha realizado para el desarrollo de la Educación Virtual y uso de las TIC.

    Proyecto “ elearning for e inclusion (eL4eI)”, proyecto financiado por la Unión Europea , bajo el programa E-Learning , que tiene como finalidad principal la recopilación, evaluación y difusión de experiencias de e-learning para grupos desfavorecidos que favorezcan la inclusión digital.

    Programa Florida Virtual Education, que les proporciona gratis una computadora con conexión a Internet, materiales educativos y profesores virtuales.

    En lo que se considera una iniciativa revolucionaria para el ámbito de la capacitación y formación, el programa paga a las empresas que lo ofrecen un promedio de 4.800 dólares por alumno matriculado.

    Actualmente, el Florida Virtual Education cuenta con 75 cursos distintos y tiene más de 100 profesores a disposición de los alumnos.

    A raíz del éxito obtenido, este sistema ya es considerado como modelo de educación virtual en los Estados Unidos, donde unos 20 estados cuentan con escuelas virtuales y más de 100 mil estudiantes de primaria y secundaria toman algún tipo de programa académico a través del Internet.

    En Venezuela se han planteado algunos proyectos: como Programas de capacitación, utilización de simuladores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, programas de educación continua, educación a nivel de pregrado (especializaciones, maestrías y doctorados (virtuales y semipresenciales)), evaluación de plataformas comerciales, desarrollo de plataformas propias y creación de portales.

    Existen Programas de educación Virtual en Republica dominicana que se han convertido en un nuevo modelo educativo, ha llegado para dar una solución a los obstáculos que se presentan en la "educación tradicional".

Ver Infografía