ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN TRABAJO 3: ADSL
Autor: Alejandro Alfonzo

Volver a la Infografía

ADSL
     ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line - línea de abonado digital asimétrica) es una de las tecnologías que permiten utilizar la línea telefónica de cobre, que en las instalaciones tradicionales conecta la central telefónica con la vivienda de los usuarios, para transmitir datos a alta velocidad, a la vez que mantiene la transmisión de voz.

     Esta tecnología es asimétrica debido a que la velocidad de comunicación es mayor desde la central al usuario (descarga) que en sentido inverso (subida de datos). Es decir, un usuario recibe más información de la que envía.

     A diferencia de las conexiones con MODEM convencionales, ADSL proporciona conexión permanente a Internet. Además, permite utilizar servicios de Internet y teléfono por la misma línea telefónica, con lo que es posible hablar y conectarse a Internet al mismo tiempo. ADSL permite el acceso a Internet de banda ancha, lo que implica mayor capacidad para transmitir datos en menor tiempo.

     Esto se logra mediante la utilización de un margen de frecuencias mayor a la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300 – 3.400 Hz) obteniéndose un margen mucho más amplio que va desde los 24 KHz hasta los 1.104 KHz aproximadamente.

     Para poder utilizar esta tecnología es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador), tanto en el domicilio del usuario como en la central telefónica, el cual se encarga de separar la señal telefónica convencional de la usada para conectarse con ADSL. Este filtro posee dos conexiones: una que va al equipo telefónico, cuyo funcionamiento habitual no se ve alterado, y otra va a un módem especial, de tipo ADSL, conectado a una tarjeta de red en la computadora del usuario, o bien a la red de datos de la central telefónica, tal como se muestra en la figura 1.

Figura 1: Enlace ADSL Tomado de “Servicio de Informática y Comunicaciones”.

TIPOS


     Existen variantes de ADSL entre ellas se encuentra:

HDSL (High bit rate Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital de alta velocidad binaria) es una tecnología que permite aprovechar los pares de cobre que conforman la planta externa telefónica para la transmisión de señales digitales con velocidades de hasta 2.048 Mbps. Esta tecnología es aplicable a: redes privadas, extensión E1, conexión LAN a LAN, conexión PABX a PABX, videoconferencia, redes de distribución PBX, aprendizaje a distancia, enlaces CAD/CAM y acceso remoto a datos.

IDSL Siglas de ISDN Digital Subscriber Line, ofrece un servicio básico de RDSI (Red digital de servicios integrados) utilizando la tecnología DSL. Los circuitos de IDSL llevan los datos (no voz).

SDSL (Symmetric Digital Subscriber Line - Línea Simétrica Del Suscriptor Digital), es una forma de servicio de la línea del suscriptor Digital (DSL) que proporciona igual ancho de banda para subida de datos (uploads), bajada de datos (downloads) y transferencias directas.

VDSL Very high bit-rate Digital Subscriber Line (DSL de muy alta tasa de transferencia), permite velocidades más altas que ninguna otra técnica pero sobre distancias muy cortas, estando todavía en fase de definición. Alcanza una velocidad descendente de 52 Mbit/s sobre distancias de 300 metros, y de sólo 13 Mbit/s si se alarga hasta los 1.500 metros, siendo en ascendente de 1,5 y 2,3 Mbit/s respectivamente. En cierta medida VDSL es más simple que ADSL ya que las limitaciones impuestas a la transmisión se reducen mucho dadas las pequeñas distancias sobre la que se ha de transportar la señal; además, admite terminaciones pasivas de red y permite conectar más de un módem a la misma línea en casa del abonado.

ADSL2 Esta tecnología supone más velocidad y ofrecen la posibilidad de dar servicios de voz, televisión y video de alta calidad a través de la línea telefónica, Por otra parte ofrece una mayor protección frente a las interferencias y la atenuación de la señal que se produce en el recorrido de los datos, desde el lugar de la conexión (emisor) hasta su destino (receptor).

     Desde el punto de vista del usuario, la principal diferencia que se puede observar es la mayor velocidad: 12 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida de esta ADSL2 frente a los 8/1 (descarga, subida) de las conexiones ADSL. La velocidad de esta tecnología depende de la distancia de la central, a mayor distancia menor es la velocidad y viceversa.

ADSL2+ es la evolución de la ADSL2, y consecuentemente, también lo es de la ADSL convencional. La principal diferencia es el notable aumento de la velocidad, hasta 24 Megabits por segundo. Las prestaciones de este servicio también varían en función de la distancia entre el punto de conexión y la central telefónica.

     En los ultimos años ha surgido la tecnologis de ADLS sin cables, es decir, que utiliza la tecnología WI FI. (Wireless Fidelity), que permite opciones inalámbricas para hacer funcionar las redes informáticas y disfrutar de Internet de banda ancha con nuevas alternativas.


VENTAJAS DEL ADSL


     Las ventajas más relevantes del uso de esta tecnología son:

Permite mayor velocidad de descarga de datos, audio y video.

Uso simultáneo de Internet y del teléfono o fax, ya que trabajan en bandas separadas.

El ADSL ofrece conexión permanente de banda ancha, al no establecerse la conexión mediante marcación o señalización hacia la red, sino que se estable mediante la conexión punto a punto, por lo que la línea existente entre la central y el usuario no es compartida lo que garantiza el ancho de banda dedicado a cada usuario

Utiliza una infraestructura ya existente (línea telefónica).

Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet (Dial Up). Éste es el aspecto más interesante para los usuarios.

DESVENTAJAS DEL ADSL


     Los principales inconvenientes que presenta esta tecnología son:

No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico.

Debido al cuidado que requieren estas líneas, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, en comparación con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas.

BIBLIOGRAFÍA

     Huidobro, Jose Manuel. ADSL - Una técnica para aprovechar el bucle de abonado. [Documento en línea]. Disponible: http://www.coit.es/publicac/publbit/bit107/quees.htm.

     PRISACOM. Guía del ADSL. [Documento en línea]. Disponible: http://www.elpais.com/comunes/2005/guia_adsl/tipos.html.

     Servicio de Informática Universidad de Zaragoza. Cómo Funciona ADSL . [Documento en línea]. Disponible: http://www.unizar.es/sicuz/adsl/comofunciona.html?menu=adsl.

     Wikipedia. Asymmetric Digital Subscriber Line. [Documento en línea]. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/ADSL.

     Xataka. ¿Qué es el ADSL y ADSL2+ y VDSL? Parte II. [Documento en línea]. Disponible: http://xataka.com/2007/02/05-que-es-el-adsl-y-adsl2-y-vdsl-parte-ii.