Correo Electrónico Empresas de Ex-Alumnos barbon16@aol.com
--------------ASOCIACION LEONCIOPRADINA
 

JUEGOS DEPORTIVOS VITUALES 2004

BOLETIN Nº 1

Versión 1 – 2004/05/02

CAPITULO I - GENERALIDADES

INTRODUCCION

La idea del establecimiento de los Juegos Deportivos Virtuales se origino dentro del grupo CMLP-ALI que como sabemos cuenta con más de 600 leonciopradinos miembros del mismo.

Los motivos que justifican su establecimiento entre otras son las siguientes:

  • Participación de excadetes del extranjero y provincias en actividades relacionadas con la Asociación
  • Mejorar la visibilidad de la Asociación al ser el centro de organización y control de las mismas
  • Ser un motivo de reunión para los excadetes y sus familiares en los diferentes escenarios donde se realicen
  • Ser un incentivo para la preparación física de los excadetes con la finalidad de estar en buenas condiciones para los juegos

OBJETIVO Y CONSIDERACIONES

La ejecución de los juegos tiene como objetivo principal la participación masiva de los excadetes y sus familias en la organización y las competencias relacionadas con las disciplinas definidas.

Con este fin y para lograr el éxito de los Juegos Deportivos Virtuales para su organización se tendrán las siguientes consideraciones generales:

  • Definir un esquema similar al de los Juegos Deportivos Tradicionales que se realizan desde hace 17 años en la ciudad de Lima incluyendo:
    - Disciplinas competitivas
    - Actividades recreativas y sociales
  • Programar solo competencias individuales.
    En general tender a programar disciplinas que se disputan en los Juegos Deportivos.
  • Tradicionales que se llevan a cabo en la ciudad de Lima, tanto para los deportes como para las actividades recreativas y sociales.
  • Iniciar a modo experimental con un pequeño grupo de disciplinas que sean viables de realizar y permitan la participación y organización de los excadetes en las mismas
  • Aprovechar las facilidades de Internet para las disciplinas que lo permitan pudiéndose incluir disciplinas adicionales a las tradicionales
  • En provincias y el extranjero las actividades recreacionales y sociales servirán como patrón ya que podrían ser variadas de acuerdo al número de participantes, posibilidades o interés
  • Las agrupaciones de excadetes y los participantes en cada una de las sedes se organizarán para conseguir las facilidades y sufragar los gastos relacionados con los mismos
  • La Asociación Leonciopradina definirá el reglamento para la ejecución de los Juegos y para cada una de las disciplinas consideradas
  • Los resultados tendrán que ser enviados por el representante responsable de la Agrupación Leonciopradina correspondiente a la Sede o por un excadete miembro de una promoción diferente a la del participante para los lugares aislados, en forma excepcional se recibirán resultados individuales sin refrendo, los que se considerarán en una tabulación adicional
  • Los resultados serán generales o por categorías (similares a las de los Juegos Deportivos tradicionales) de acuerdo a cada disciplina. El Comité Organizador recibirá los resultados, realizará los cómputos necesarios y proclamará los resultados

DISCIPLINAS

Las disciplinas consideradas inicialmente son:

  • Atletismo
  • Ajedrez
  • Bowling
  • Sapo
  • Tiro

COMITÉ ORGANIZADOR

El Comité Organizador estará constituido por:

  • Héctor Reinoso
  • Manuel Péndola
  • Carlos Ortega
  • Giovanni Arditto
  • Juan Carlos Acevedo


CAPITULO II - REGLAMENTO

ATLETISMO

Las pruebas atléticas escogidas han sido seleccionadas por requerir solo un campo deportivo y pocos elementos técnicos y físicos para su control. Las pruebas se regirán por sus correspondientes reglas internacionales. Se disputarán las siguientes pruebas:

  • 100 m. planos
  • 400 m. planos
  • 3000 m. planos
  • Salto largo
  • Salto alto

Los responsables en las Sedes programarán para las carreras las series que sean necesarias en base al número de participantes y los carriles disponibles. En una serie podrán participar excadetes de diferentes categorías, en general los de la misma categoría deberían participar juntos. Los participantes deberán correr solo una vez.

Los resultados se enviarán en hojas de cálculo cuyo modelo será provisto y distribuido por el Comité Organizador. Los resultados se computarán por las mismas categorías que los Juegos Deportivos tradicionales.

Estas pruebas deberán ser realizadas entre Mayo y Junio.

AJEDREZ

  • Las competencias de ajedrez serán todos contra todos.
  • Las inscripciones se recibirán hasta el 22 de mayo. Las competencias terminarán el 15 de agosto.
  • Se programará una partida semanal por jugador de acuerdo al número de jugadores. De acuerdo al Nº de inscritos se programarán ruedas eliminatorias.
  • Los jugadores podrán anticipar el inicio de sus partidas si lo creen conveniente, pudiendo jugar más de una partida simultáneamente, pero una partida especifica deberá terminar en la semana que le corresponda.
  • El sorteo de quién juega con blancas lo hará el Comité Organizador.
  • Se utilizarán las facilidades de correo electrónico para el envío de las jugadas, estas serán enviadas a la dirección de correo del contrincante con copia a una dirección de correo del Comité Organizador. El formato para el Subject y contenido del correo será definido por el Comité Organizador de manera que facilite el control y registro de los resultados.
  • Ambos jugadores establecerán de mutuo acuerdo para cada partida, tres periodos de tiempo de dos horas como mínimo, dentro de la semana correspondiente a la partida, en los que estarán disponibles para recibir la jugada de su oponente, esto con el fin de agilizar el desarrollo de la partidas. En caso de requerir periodos adicionales estos deberán ser de tres horas.
  • En caso de rebotes de correo, el jugador enviador deberá enviar su jugada nuevamente en una hora. En caso de que sucedan tres rebotes para una partida se considerará la partida como abandonada. Para reducir inconvenientes se sugiere que los participantes tengan IDs de Yahoo para que puedan utilizar el Messenger y comunicarse adicionalmente durante las partidas.

BOWLING

  • Las competencias serán del tipo general para Damas y Caballeros.
  • Estas deberá realizarse durante el mes de Julio, cada Sede escogerá la fecha y bolera. Sería conveniente si pudieran coincidir con las fechas programadas en los Juegos Deportivos tradicionales.
  • Cada participante deberá lanzar tres líneas seguidas. Los resultados se enviarán por correo por el responsable correspondiente de la Sede al correo designado por el Comité Organizador.

SAPO

Esta competencia de tipo general se realizará durante el mes de Julio. Cada Sede escogerá la fecha y lugar correspondientes. Sería conveniente si pudieran coincidir con la fecha programada en los Juegos Deportivos tradicionales.

La distancia para el lanzamiento es 6 m. El sapo a utilizar deberá tener características similares a las utilizadas en los Juegos Deportivos tradicionales. Estas son:

1ª fila de mariposas

  • Mariposas laterales de madera de 1000 puntos
  • Mariposa central de metal de 2000 puntos
  • Huecos de 900 puntos

2ª fila

  • Huecos de 800, 500, 400, 500 y 800 puntos

3ª fila de sapo

  • Sapo de 4000
  • Huecos de 700, 600, 600 y 700 puntos

4ª fila

  • Huecos de 500, 400, 300, 400 y 500 puntos

Cada participante deberá lanzar 3 series de 10 fichas cada una.

Los resultados se enviarán por correo por el responsable correspondiente de la Sede al correo designado por el Comité Organizador.

TIRO

Esta competencia de tipo general se realizará durante el mes de Junio. Cada Sede escogerá la fecha y polígono correspondientes. Sería conveniente si pudiera coincidir con la fecha programada en los Juegos Deportivos tradicionales.

  • Se utilizará pistola Brownning de 9 mm. La distancia para los disparos es de 15 m. (16.4 yardas).
  • Cada participante deberá disparar una serie de 10 balas. Podrá tener una serie de prueba de 5 balas.
  • Los resultados se enviarán por correo por el responsable correspondiente de la Sede al correo designado por el Comité Organizador.