e-Learning, el futuro de la educación a
distancia
Entre los avances tecnológicos más recientes que han venido impulsando
la competitividad de las empresas, tales como los centros de contacto
(call centers), la administración de la cadena de suministro (SCM, supply
chain management), el comercio electrónico (e-Commerce), la administración
de la relación con clientes (CRM, customer relationship management) y la
dirección del recurso humano (e-Employee), hay una tecnología que está por
desarrollar su máximo potencial: la educación electrónica (e-Learning).
Por definición, el e-Learning es el suministro de programas
educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos.
El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo
electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas
de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el
desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades
en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes,
problemas típicos de la educación tradicional.
Así mismo, el e-Learning puede involucrar una mayor variedad de equipo
que la educación en línea. El término de e-Learning o educación
electrónica abarca un amplio paquete de aplicaciones y procesos, como el
aprendizaje basado en Web, capacitación basada en computadoras, salones de
clases virtuales y colaboración digital (trabajo en grupo).
Diversas definiciones de e-Learning
El concepto de e-Learning es comprendido fácilmente por la mayoría de
la gente. Aun así, esta industria tiene pendiente una definición precisa
de este término. Para darnos una idea de las variantes que existen
actualmente en la concepción del aprendizaje electrónico, examinemos
algunas de las definiciones más comunes:
Técnicamente, el e-Learning es la entrega de material
educativo vía cualquier medio electrónico, incluyendo el Internet,
Intranets, Extranets, audio, vídeo, red satelital, televisión interactiva,
CD y DVD, entre otros medios.
Para los educadores, e-Learning es el uso de
tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar,
administrar, entregar y extender la educación.
Siendo breves y prácticos, el e-Learning es el
aprendizaje basado en tecnología.
Para los elocuentes, el e-Learning es el empleo del
poder de la red mundial para proporcionar educación, en cualquier momento,
en cualquier lugar.
Siendo descriptivos, la educación electrónica es la
capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales
disponibles para Web a través del Internet, llegando a ofrecer
sofisticadas facilidades como flujo de audio y vídeo, presentaciones en
PowerPoint, vínculos a información relativa al tema publicada en el Web,
animación, libros electrónicos y aplicaciones para la generación y edición
de imágenes.
Para los epigrafistas, el e-Learning representa la
convergencia del aprendizaje y el Internet.
Y finalmente, para los visionarios y futuristas, el
e-Learning es a la educación convencional lo que el e-Business a los
negocios ordinarios.
Es importante entonces que Usted tome en cuenta que no porque se envíe
un curso electrónicamente, tendrá necesariamente que tratarse de
e-Learning.
Ventajas de los programas de e-Learning
En seguida presentamos lo que los expertos en esta materia consideran
como las ventajas más importantes de la educación electrónica:
Mayor productividad: Las soluciones de aprendizaje
electrónico como la capacitación basada en Web (WBT, web-based training) y
la capacitación basada en computadora (CBT computer-based training)
permite a los alumnos estudiar desde su propio escritorio. La entrega
directa de los cursos puede disminuir los tiempos muertos que implican una
escasa productividad y ayuda a eliminar costos de viajes.
Entrega oportuna: Durante la puesta en marcha de un
nuevo producto o servicio, el e-Learning puede proveer entrenamiento
simultáneo a muchos participantes acerca de los procesos y aplicaciones
del nuevo producto. Un buen programa de e-Learning puede proveer la
capacitación necesaria justo a tiempo para cumplir con una fecha
específica de inicio de operaciones.
Capacitación flexible: Un sistema e-Learning cuenta
por lo general con un diseño modular. En algunos casos, los participantes
pueden escoger su propia ruta de aprendizaje. Adicionalmente, los usuarios
pueden marcar ciertas fuentes de información como referencia, facilitando
de este modo el proceso de cambio y aumentando los beneficios del
programa.
Ahorros en los costos por participante: Tal vez el
mayor beneficio del e-Learning es que el costo total de la capacitación
por participante es menor que en un sistema tradicional guiado por un
instructor. Sin embargo, los programas de e-Learning diseñados a la medida
pueden de entrada ser más costosos debido al diseño y desarrollo de los
mismos. Se recomienda llevar a cabo un análisis minucioso para determinar
si el e-Learning es la mejor solución para sus necesidades de capacitación
y adiestramiento antes de invertir en el proyecto.
¿Qué detiene al e-Learning?
Entre las principales barreras que han impedido la integración de estas
tecnologías del e-Learning en los programas de capacitación de las
empresas, se encuentran:
1. Estructura organizacional y tradicionalismo.
2. La falta de ejemplos de mejores prácticas.
3. La falta de soporte y experiencia.
4. La falta de comprensión y visión acerca del e-Learning.
5. La falta de recurso humano y aceptación por parte del usuario.
6. Organizaciones y procesos tradicionales.
7. La falta de de habilidad por parte de profesores e instructores,
aunada a una actitud negativa.
8. Falta de acciones estratégicas.
9. Falta de entrenamiento y soporte a los profesores e instructores.
10. El tiempo requerido para la preparación del material.
Los errores más comunes
Como toda tecnología emergente, la educación electrónica requiere de la
participación de consultores expertos que puedan implementar un programa
que conduzca a las organizaciones a buenos resultados. En seguida se
presentan los diez errores más comunes al definir una estrategia de
e-Learning:
1. No tener visión.
2. Confundir la estrategia con la tecnología.
3. Colocar el Sistema de Administración de Aprendizaje (LMS, learning
management system) como eje central de la estrategia.
4. Concentrarse en el desarrollo y en la entrega más que en el propio
negocio.
5. Enfocarse en transformar un programa de capacitación convencional en
un programa de educación en línea.
6. No lograr un consenso entre los asociados.
7. No diagnosticar a tiempo la falta de soporte por parte de la alta
dirección.
8. Pensar que esta nueva función es una labor de tiempo parcial o de
corta duración.
9. Ignorar las debilidades y los peligros.
10. Fallar en la administración del cambio.
Señales de una implementación exitosa
Una forma de poder diagnosticar que el proyecto cuenta con una
apropiada identidad y dirección es a través de la identificación de los
siguientes elementos:
Soporte: "Deseamos que esto se logre".
Patrocinio: "Estamos proveyendo los recursos para que
los objetivos del proyecto se cumplan".
Integración: "Deseamos que nuestros esfuerzos se
enfoquen en las necesidades reales del negocio".
Supervisión: "Estaré observando personal y
continuamente los avances para asegurarme que los objetivos se cumplan".
Participación: "Me estoy conectando en este momento a
la red para experimentar esto por mí mismo"
De hecho, estos últimos cinco puntos son comunes a proyectos de
implementación de otras tecnologías, como pueden ser los sistemas de
información y la mercadotecnia en Internet.
Diseñando la educación del mañana
A pesar de que en México ya existen empresas que ofrecen soluciones de
e-Learning, que involucran contenido desarrollado por expertos,
plataformas de administración e infraestructura y otros servicios, la
aceptación de estas tecnologías todavía no es la que esta industria
desearía tener. Afirman expertos que la adopción de e-learning en México
ha sido lenta, pues existen barreras culturales.
Al igual que otras iniciativas como e-México, las instituciones
públicas y privadas están obligadas a diseñar e implementar programas
específicos para impulsar la educación electrónica en América Latina. Es
imprescindible movilizar a las comunidades educacionales y culturales, así
como a los actores económicos y sociales, para acelerar los cambios en los
sistemas de educación y capacitación para que nuestros países se muevan
hacia una sociedad basada en conocimientos.
Una iniciativa de e-Learning podría ser un camino más para modernizar
nuestra economía. Al mismo tiempo, a través de los componentes de la
educación electrónica, se pueden proveer a toda la comunidad, pero
particularmente a nuestros jóvenes, de las habilidades y herramientas que
ellos necesitan para tener éxito en una economía globalizada y basada en
el conocimiento. Quienes se encuentran más interesados en este tipo de
proyectos son desde luego las instituciones educativas, que por la
reducción de costos tanto para el alumno como para la propia institución,
significan un gran incentivo.
Mientras que las empresas continúen contratando egresados de las
universidades que demanden recursos de Internet y acceso a información
basada en tecnologías Web, es cuestión de tiempo que las mismas
organizaciones se den cuenta de que la adopción de esta nueva generación
de tecnologías es inminente.
¿Desea más información? Favor de enviar
una solicitud de cotización del proyecto.
|