educacion virtual :: Weblog :: El futuro de la educación estará signado por la tecnología
Log on:

educacion virtual :: Weblog :: El futuro de la educación estará signado por la tecnología

octubre 03, 2006

En un reciente artículo publicado en el portal institucional de Microsoft, Bill Gates señala que "las nuevas tecnologías pueden ofrecer oportunidades sin paralelo para mejorar el ambiente educativo en función de los estudiantes, maestros y administradores. Los alumnos y maestros pueden participar en clases virtuales que expanden el mundo más allá de las fronteras, y explotan los recursos localizados en cualquier tipo de institución conectada a Internet", explicó, para luego agregar que "los administradores pueden hacer más eficiente la administración de forma nunca antes imaginable, liberando tiempo y recursos para orientarlos a la misión fundamental de sus instituciones: la educación".

El titular de Microsoft también advierte que la implementación de procesos digitales "mejora la colaboración y planeación en tiempo real entre profesores y administradores, desde cualquier lugar del sistema educativo", facilitando "la evolución de la educación hacia un proceso más interactivo y participativo para quienes habrán de transformar el mundo con su conocimiento: los estudiantes", indica. En efecto, el uso de las TIC fomenta una enseñanza y un aprendizaje mucho más dinámicos, creativos, multidisciplinario y exploratorio, al brindar a los estudiantes una impresionante ventana al mundo, a través de la cual poder intercambiar ideas e información con otras personas en cualquier parte del mundo.

"Cuando los alumnos utilizan a la tecnología como una herramienta de productividad o comunicación, están relacionándose con un nivel superior de pensamiento, que les permitirá tomar decisiones sobre cómo reunirse, organizarse, analizar y compartir información", asegura Gates.

Un punto de coincidencia para todos los popes internacionales del sector informático, reside en que tanto el crecimiento económico como el político, dependen de la calidad de la educación de cada país y la capacidad para incorporar las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las cifras así lo demuestran. En los Estados Unidos la tecnología destinada al ámbito educativo supera los 5 millones de dólares, mientras que el Reino Unido invierte no menos de 100 millones de libras al año.

Frente al reto de hacer posible que todas las escuelas tengan acceso a formas avanzadas de apropiar y enriquecer conocimientos y, principalmente, nuevos modos de participación, especialistas del Media Lab del MIT, de Global Thinkers Inc. y de la Harvard University (1), sostienen la necesidad de establecer centros comunitarios equipados con tecnología avanzada en lugares de afluencia de las comunidades, que hagan posible -de una manera sencilla y ágil- hacer uso de la misma. Asimismo, hacen hincapié en generar con estudiantes, docentes y la sociedad en general, proyectos relevantes que les permitan hacer un uso significativo de las tecnologías de información y comunicaciones disponibles en la comunidad.

Atendiendo estas demandas, y según se especifica en el artículo firmado por el titular de Microsoft, todas las escuelas de Israel están conectadas a la Red Nacional de Educación; lo que permite a los estudiantes poder estar en contacto unos con otros en forma permanente, además de intercambiar experiencias, adquirir información y utilizar el correo electrónico como herramienta habitual de comunicación. Incluso, las autoridades educativas de este país, han dispuesto personal de apoyo técnico para responder consultas las 24 horas. "Además de crear un mejor ambiente de aprendizaje para los estudiantes, la red estimula la integración entre padres y maestros, provocando un ahorro de miles de dólares a las escuelas israelitas, al entrelazar las comunicaciones entre escuelas, centros de estudiantes, municipios y el Ministerio de Educación Nacional", comenta Bill Gates.

Pero las TIC también permiten revertir situaciones de extrema necesidad. Un ejemplo de esto es Costa Rica, un país que pudo derrotar un analfabetismo que llegó hasta el 95% de la población, y que ahora está instalando redes de cómputo en todos los colegios secundarios públicas y en la mitad de las escuelas primarias.

Como sostiene Stanley Williams (Hewlett Packard Laboratories) en su trabajo "Future of education = Technology + Teachers", el futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilicen las TIC para el aprendizaje continuo".
El documento completo pueden hallarlo en esta pagina:
http://www.mineducacion.gov.co/eventos/archivos/DOC01.htm

Palabras clave: educacion, tecnologia

Enviado por Luis Coca @ educacion virtual


Comentarios

  1. Cuando lei esta entrada se me vino a la memoria lo que le paso a un politico en Brasil: "Este señor era uno de esos ricachones que sin muchos logros personales, con esfuerzos y favores ajenos, y claro esta tambien con la fortuna de sus padres, logro posicionarse en un lugar favorable en el acontecer social y politico de Brasil, aprovechando este escenario él desidio lanzarse a la política; lo interesante era que en sus discursos el pregonaba el futuro de los brasileños, el prometia casas,autos, computadoras, micro ondas, lavadoras, satelites, en fin la tecnología era, en la cabeza de este señor, el futuro y la solución a los problemas de su país. Y para demostrar sus buenas intenciones, especialmente para con los mas desamparados, se fue al campo acompañado de un ejercito de reporteros que cubririan sus grandes asañas, al llegar al primer pueblito se detuvieron en una de las casitas mas humildes que encontraron, inmediatamente, el politico se dirigio a las personas que habian salido, sorprendidos por tan tremenda comitiva,y entre fotos y aplausos se procedio a la entrega de un refrigerador, una plancha y un televisor. Como era costumbre el jefe de la familia se dirigio a agradecerles a todas aquellas personas por los tremendos regalos que les hacian, pero entre fotos y abrazos el tambien les recordo que nunca llego la electricidad a su pueblo, el se preguntaba como llenarian ese refrigerador si apenas podian llenar sus estomagos de comida, que plancharian si las unicas ropas que tenian eran las que llevaban puesto y aun cuando pudieran ver la television que entenderian de los programas y noticieros si la mayoria de la gente del pueblo solo hablaba en su idioma nativo. Tras esa escena el político no tuvo mas que retirarse y reflexionar nuevamente sobre sus promesas politicas".

    La tecnología puede ser un factor importante en una sociedad bajo cualquier contexto, eso es indudable, pero tambien es indudable que para que esa tecnologia tenga el exito esperado hay que saber preparar a la sociedad para usarlo tomando en cuenta sus necesidades primordiales y factores que hacen que una sociedad este a la altura de un cambio tecnológico.

    Luis Fernando Almendras Aruzamen on jueves, 5 octubre 2006, 15:34 BOT # |

Debes iniciar sesión para enviar un comentario.