UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
Asignatura: Evaluación Financiera
de Proyectos de Inversión
Trabajo N° 1. Capítulo
I.
CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Elaborado por:
Carlos Gruber,
Melania La Rosa y Alis Fernández
DINÁMICAS
Cierto o Falso:
- Economía es la ciencia que se encarga
del estudio de la satisfacción de los errores humanos. C___ F____
- La palabra economía significa la
administración recta y prudente de los bienes, el ahorro de tiempo,
materiales o trabajo, en función de los resultados financieros de un
proyecto. C___ F____
- Son objetos materiales que necesita el
sistema económico para algunos de sus objetivos importantes. C___
F____
- El PIB es la suma de todas las
erogaciones realizadas para la venta de bienes o servicios finales
producidos dentro de una economía
C___ F____
- Cuando sube el nivel general de
precios, la gente requiere más dinero para pagar los bienes y servicios
que requiere y por lo tanto una subida del nivel de precios significa una
reducción del valor del dinero. C___
F____
- La fijación de precios mediante
incrementos es la menos popular.
C___ F____
- Utilidad Marginal es la utilidad que
proporciona toda la cantidad consumida del bien. C___ F____
- Se debe tener en cuenta que la
producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede
hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin
embargo el PIB real no haya variado. C___
F____
- Algunos bienes se fabrican
continuamente como un servicio, como pasa con la electricidad o el
servicio de agua potable. C___
F____
- El valor del dinero no depende de la
oferta y de la demanda de dinero. C___
F____
- En
excedentes del consumidor, las
funciones de demanda son relaciones que se establecen entre
cantidades que el consumidor demanda y precios que enfrenta en el mercado,
pero sirven también para medir hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por
cada una de las unidades.
C_______ F______
- La
Utilidad Total es aquella utilidad que proporciona toda la cantidad consumida
del bien C________ F_______
- La Utilidad Marginal es la disminución en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese
bien. C______ F_______
14. En cuanto a la Utilidad Marginal y la función de demanda, se dice
que si hemos adquirido muchos bienes y nos queda poco dinero, su utilidad
marginal será alta por lo que lo conservaremos sin intercambiarlo por otros
bienes. Si nuestra renta aumenta, es decir, si aumenta la cantidad de dinero
disponible, la utilidad marginal de cada peseta será menor que la de los otros
bienes, por lo que aumentará nuestra demanda de ellos. C______F_____
- La utilidad es la característica de los bienes, que provoca que
los individuos quieran comprar ese bien, y los individuos compran bienes
por que ese consumo les brinda utilidad. C________ F_________
- En una economía las decisiones que se
deben tomar son: Qué Hacer, Cómo producir y Para quién producir
C_______ F________
- Los bienes de capital: son aquellos bienes que nos apegamos a consumir en el presente a cambio de consumir más bienes en
el futuro, por ejemplo comprar una casa. Los bienes de capital son una
inversión. C_______ F_____
- Los principios que regulan
la actividad económica son:
Principio de la Escasez, la
Ley de los Rendimientos Decrecientes y el Principio
de Eficacia Económica. C______ F_____
- La disponibilidad inmediata del capital de trabajo depende del
tipo y de la naturaleza liquida de activos circulantes tales como caja,
inversiones temporales en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios C______ F________
Completación:
- La teoría de la demanda nos ayuda a
comprender los principios fundamentales del comportamiento del
____________.
- La _________ en un sistema económico
que proporciona el consumo de un bien.
- El PIB representa el resultado final de
la ______________ de las unidades de producción.
- El precio es el elemento de la mezcla
de ___________ que produce ingresos; los otros producen costos.
- La __________________________ se puede
hacer mediante la impresión de nuevos billetes.
- Para el ___________________: el PIB
es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y
en todos los sectores de la economía.
- La elasticidad de la ____________ se
mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un
bien cuando su precio varía en un uno por ciento.
- El sistema económico los debe fabricar
u obtener los _____________ pagándolos o
por intercambio de bienes.
- Muchos productores requieren poner un
___________ que maximice sus ingresos del momento.
- Las unidades de un factor que nos vemos
obligados a abandonar para emplear unidades adicionales del otro, es lo
que se conoce como el ___________ de los factores.
- La Utilidad Marginal es el
___________________ en la utilidad total que produce
la última unidad consumida de ese bien.
- La utilidad marginal es la utilidad que brinda la última unidad
consumida de un bien. El concepto de ___
____________ marginal aclara el viejo enigma del agua y los
diamantes.
- El precio de un bien se define a través de su utilidad marginal,
no a través de la utilidad objetiva. Por ejemplo donde el agua está disponible en _________________, su
utilidad marginal es baja; la utilidad marginal de los diamantes es alta a
causa de su rareza.
- En una economía las decisiones que se deben tomar son:
___________, _____________ y
______________
- __________________ son aquellos
destinados a cubrir las necesidades inmediatas, como por ejemplo la ropa o
la comida
- ____________________: son aquellos bienes que renunciamos a consumir en el presente a
cambio de consumir más bienes en el futuro, por ejemplo comprar una casa.
Los bienes de capital son una inversión.
- La división del trabajo hace referencia al número de
_______________ distintas en que se distribuye el trabajo necesario para
la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por
distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
- _________________ representa el importe del activo circulante que no ha sido
suministrado por los acreedores a corto plazo. Esta definición es de
carácter cualitativo, puesto que muestra la posible disponibilidad del
activo circulante en exceso del pasivo circulante; representa un índice de
estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores actuales
y para futuras operaciones normales.
- El término _____________________ se
usa frecuentemente para designar aquellos activos que son cambiados con
relativa rapidez de una forma a otra, esto es, de efectivo a costo de operación
e inventarios, a cuentas por cobrar, a efectivo. Cuando se utiliza este
Término para designar al activo circulante, el importe neto del activo
circulante se considera como capital de trabajo.
- El origen y la necesidad del capital de
trabajo esta basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que
pueden ser predecibles, también se fundamentan en el conocimiento del
vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito
con cada uno, pero en realidad lo que es ___________________ y complicado
es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos
como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto
plazo son de _____________ convertibilidad en efectivo, esto pone en
evidencia que entre más predecibles sean las entradas a caja futuras,
menor será el capital de trabajo que necesita la empresa.
Pareo:
A cada enunciado, frase o palabra de la columna A le corresponde un
enunciado, frase o palabra de la columna B que es correcta o completa su
sentido. Seleccione el enunciado, frase
o palabra de la columna B que hace match con el enunciado, frase o palabra de
la columna A.
Columna A
|
Columna B
|
- Análisis del punto de equilibrio
|
a.
Representa
el nivel de producción y ventas, cuyo ingreso operativo es de cero.
|
- Interés
|
b.
Incluyen
costos tales como la depreciación, alquileres o rentas, y gastos de seguros en
los que se incurra independientemente del nivel de producción.
|
- Capitalización
|
c.
Es
una representación gráfica que muestra la periodicidad de los flujos
efectivos asociados con una situación en particular
|
- Inflación
|
d.
Es
la cantidad que alguien está dispuesto a pagar hoy, para recibir el flujo de
liquidez anticipado de los años futuros
|
- Valor
Futuro
|
e.
Costo
pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado
|
- Punto
de equilibrio
|
f.
Proceso
que se sigue para determinar el valor de un flujo de efectivo o de una serie
de flujos de efectivo en algún momento en el futuro cuando se aplica un
interés compuesto
|
- Línea
de tiempo del flujo de efectivo
|
g.
Monto
hasta el cual crecerá la inversión a lo largo de un cierto período de tiempo
y a una determinada tasa de interés
|
- Valor
presente neto
|
h.
Los
flujos de efectivo son suficientes para recuperar el capital invertido y
proporcionar la tasa requerida de rendimiento sobre ese capital.
|
- Costos
operativos fijos
|
i.
Tasa
anual que se gana o se paga considerando la capitalización de intereses
durante el año
|
- Flujo
de caja descontado
|
j.
Valor
actual de un flujo de efectivo futuro o de una serie de flujos de efectivo
|
- Costo
de oportunidad
|
k.
Técnica
analítica utilizada para estudiar la relación que existe entre los ingresos
por ventas, los costos operativos y las utilidades.
|
- Tasa
interna de rendimiento
|
l.
Método
utilizado para evaluar las propuestas de las inversiones de capital, mediante
la determinación del valor presente de los flujos netos futuros de efectivo,
descontados a la tasa de rendimiento requerida por la empresa
|
- Costos
variables
|
m.
Proceso
en el que los precios de una economía crecen a lo largo del tiempo de forma
continua y generalizada
|
- Valor
presente
|
n.
Retorno
que una empresa podría esperar ganar en una inversión alternativa que
implique el mismo riesgo
|
- Valor
presente neto igual a cero
|
o.
Tasa
de descuento que obliga al valor presente de los flujos de efectivo esperados
de un proyecto a igualar su costo inicial
|
- Tasa
anual efectiva
|
p.
Costos
que se afectan en forma directa con el nivel de
producción incluyen la mano de obra y los materiales necesarios para producir
y vender el producto
|