Decreto
en conmemoración del atentado a la amia
Todos
los 18 de Julio serán de duelo nacional
El decreto lleva la firma del presidente Néstor Kirchner
y del ministro Aníbal Fernández. Busca homenajear
a las víctimas del mayor atentado que sufrió el país.
La voladura de la mutual judía se produjo en 1994 y causó
la muerte de 85 personas
El
Gobierno nacional declaró que desde este año, todos
los 18 de julio sean de Duelo Nacional, por ser el día en
que se conmemora el aniversario de la voladura de la Asociación
Mutual Israelita Argentina (AMIA).
El
decreto por el que se confirma el asueto, que lleva la firma de
presidente Néstor Kirchner y del ministro del Interior, Aníbal
Fernández, busca rendirle homenaje a las 85 víctimas
que murieron y a los más de 300 heridos que produjo el atentado
a la mutual judía, en Pasteur al 600, en el barrio porteño
de Once.
El
documento deja sentado que el ataque terrorista al edificio de la
AMIA, el 18 de julio de 1994, significa para el gobierno nacional
“un directo ataque a la Soberanía de la Nación”.
En el artículo segundo del decreto, que lleva el número
886/2007 y que hoy publica el Boletín Oficial, se asume que
esos días “la Bandera Nacional permanecerá izada
a media asta en los edificios y lugares públicos”.
Otro
párrafo del decreto indica que el duelo nacional es en homenaje
a las 85 víctimas del atentado terrorista, pero también
es un acto de “permanente repudio y condena” contra
“una agresión a los valores éticos y jurídicos
de los argentinos y a su sistema democrático”.
Es
que el próximo miércoles se cumplirá el décimo
tercer aniversario del “más sangriento atentado terrorista
perpetrado en la historia argentina”, concluye el decreto.
El
ataque contra la AMIA fue el segundo atentado antisemita en el país,
luego de que el del 17 de marzo de 1992 destruyó la sede
de la Embajada de Israel, con un saldo de 22 muertos y 200 heridos.
 |
La
voladura de la mutual judía, el 18 de julio de 1994,
una asignatura pendiente de la Justicia local. |
El
Estado de Israel responsabilizó al gobierno de Irán
por el ataque, pero la causa judicial está prácticamente
estancada, sin detenidos ni acusados, pese a estar vigente una orden
de captura contra un grupo de ex funcionarios iraníes y un
ciudadano libanés.
La
medida se da a conocer una semana después de que el presidente
Kirchner se reuniera con familias de las víctimas y se comprometiera
a asistir al acto en conmemoración del atentado. Además,
el jefe de Estado prometió “ir a fondo para descubrir
la verdad” sobre la voladura, según relataron familiares
de las víctimas que estuvieron presentes en el encuentro.
Diario
Perfil, 12.07.2007 - Fuente: AFP y Télam |