El
13º aniversario del atentado
Enérgico reclamo de ruptura con Irán en el acto de
AMIA
Lo expusieron el titular de la mutual y el representante de los
familiares ante el matrimonio presidencial ; pidieron celeridad
a la Justicia y que la Corte se expida; gestos de confianza hacia
Kirchner
La comunidad judía reiteró con fuerza, esta
vez ante el presidente Néstor Kirchner y la primera dama,
severos reclamos por el atentado contra la AMIA que en julio de
1994 mató a 85 personas e hirió a alrededor de 300,
del que hoy se cumplen 13 años.
Lo hizo sobre todo a través del titular de la mutual
judía, Luis Grynwald, que, en un discurso de poco más
de 10 minutos, le reprochó al Presidente que el Estado no
haya rotó aún relaciones diplomáticas con Irán,
exigió que la Justicia acelere la causa que evalúa
posibles irregularidades en la investigación del ataque y
reclamó que la Corte Suprema se expida sobre el tema.
"Irán no colabora con la investigación
y, sin embargo, el intercambio comercial sigue su curso. ¿Acaso
el atentado no fue un ataque a la Argentina toda, a su soberanía?
¿Acaso su soberanía depende de su balanza comercial?",
se preguntó enérgico Grynwald al abrir su discurso.
En este contexto llegó el reclamo concreto de ruptura
de relaciones. "Señor presidente: la participación
de funcionarios iraníes [en el atentado] está probada
por la Justicia. Irán es el mismo Estado que no acata las
disposiciones de la ONU por las armas de destrucción masiva,
el mismo que no colabora negándose a enviar a los funcionarios
que la justicia argentina reclama", embistió.
Enseguida, añadió: "Es por eso que reiteramos
nuestro pedido. Reclamamos que el Gobierno rompa relaciones con
Irán".
Además, exigió que el Gobierno declaré
a Hezbollah como organización terrorista internacional, como
ya lo hicieron el juez Rodolfo Canicoba Corral y otros países
del mundo.
 |
Renovados
pedidos de justicia en Pasteur al 600
Foto: DyN |
Avance lento. También reiteró el reclamo
para que la Justicia acelere la investigación de las irregularidades
de la pesquisa original, luego de que todos los acusados por el
ataque quedaran absueltos.
"Nos preocupa que la causa no avance con el paso firme
que nos prometieron", señaló Grynwald.
En este punto, el presidente de la AMIA exigió la
intervención de la Corte Suprema respecto del fallo que dejó
la causa sin procesados. "Esperamos que la Corte se expida.
Luchamos para que la causa llegue a la Corte, confiamos en su independencia
y esperamos su veredicto", señaló.
También hugo gestos de confianza dedicados a Kirchner.
Grynwald lo elogió por llevar el reclamo contra Irán
a la próxima asamblea de la ONU en septiembre próximo.
"Estaremos a su lado en la decisión de denunciar a Irán
por no cumplir con disposiciones internacionales", afirmó
Grynwald dirigiéndose directamente al jefe del Estado.
En la misma línea, destacó que el atentado
haya sido declarado delito de lesa humanidad por la Justicia. "Aunque
pase el tiempo, cualquier autor o partícipe del atentado
podrá ser juzgado. Esto nos hace seguir luchando para que
haya Justicia. Confiamos en la Justicia, queremos justicia",
afirmó.
Compromiso. Cuando promediaba su discurso llegó
la frase tal vez más elogiosa para Kirchner. "Señor
presidente, confiamos en su compromiso de ir a fondo para descubrir
la verdad", le dijo. A su lado, atenta, siguió el discurso
Cristina Fernández.
Al terminar el acto, el Presidente dijo estar de acuerdo
con lo dicho por los oradores. Al ser consultado sobre el pedido
de romper relaciones con Irán, respondió: "Compartimos
plenamente. Nosotros llegamos lamentablemente nueve años
después".
Lección. Tras el discurso de Grynwald llegó
el turno de la ex vicealcaldesa de Barcelona, invitada especialmente
por los organizadores del acto.
“La Argentina está dando una lección
al mundo”, destacó en alusión a los pedidos
de captura de ocho ex funcionarios iraníes librados por la
Argentina y ratificados por Interpol. “Son únicos en
este caso y están abriendo un camino que da una lección
al mundo”.
En línea con Grynwald pidió una condena más
firme a Irán. “Me he enterado que el Presidente hablará
en la ONU y denunciará a Irán. Si es así, lo
felicito”, afirmó la ex funcionaria. Acusó al
país islámico de financiar “actos malvados”
y a la ONU de ser “un blanqueador de dictaduras” que
hoy “calla demasiado”.
Cuando la mujer terminó de hablar se escuchó
el grito “Aprendé Néstor, aprendé Cristina”,
desde el público.
Contra Menem y D´Elía. El acto cerró
con las palabras de Sergio Burstein, representante de los familiares
de las víctimas y responsable del discurso más duro
y enérgico, que incluyó fuertes críticas al
ex presidente Carlos Menem y al piquetero y ex funcionario del Gobierno
de Kirchner, Luis D’ Elía.
“Ustedes saben muy bien de quien estamos hablando.
Ese que nada hizo para evitar que asesinaran a nuestros familiares.
Ese que hizo sí, y mucho, para encubrir a los asesinos. Menem
lo hizo”, bramó con bronca.
No se detuvo allí. “El actual gobierno reconoció
que el gobierno de entonces no protegió el derecho a la vida
y encubrió. Es importante que el Estado se haya reconocido
culpable pero es una burla que lo sea”, razonó el familiar.
En este marco apuntó contra el presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, por un lado, y contra D´Elía y
el ex diputado Mario Cafiero, por otro, por haber viajado a Irán
y por “enarbolar las banderas del Hezbollah”, según
evaluó.
 |
Emoción
en el homenaje a las víctimas por el atentado de la
AMIA Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk |
Hacia Kirchner. Tal como Grynwald, Burstein tuvo palabras
elogiosas para Kirchner. “Nos hemos llevado el compromiso
de ir a fondo con todos los encubrimientos y de denunciar a Irán
en todo ámbito internacional”, señaló.
De todas maneras, le pidió avances. “Señor
presidente haga lo imposible para que, aunque sea el último
día de su mandato, pueda decirnos quiénes fueron los
asesinos y los encubridores”, reclamó.
Sirenas. Con el conmovedor sonido de una sirena y tras
un minuto de silencio el acto comenzó a las 9.53, la hora
del atentado el 18 de julio de 1994.
La ceremonia comenzó con la lectura de los nombres
de los muertos en el ataque mientras se prendían velas entre
el público que replicaba con la palabra "presente"
a la mención de cada una de las víctimas.
El acto siguió con la interpretación de la
canción “Justicia perseguirás”, que su
autor, Juan Martín Rago dedicó a “todos los
amigos de Carlos Menem que ahora tienen amnesia”, tras recordar
que el nuevo aniversario del ataque terrorista se produce a pocos
días del Día del Amigo.
El año pasado, Kirchner había faltado al
acto por un viaje a Paraguay. Aquella ausencia provocó un
fuerte contrapunto entre los familiares de las víctimas,
que no ocultaron su enojo por el faltazo.
Presentes. Desde temprano llegaron a Pasteur al 600 el
vicepresidente, Daniel Scioli; el ministro del Interior, Aníbal
Fernández; su flamante par de Economía, Miguel Peirano;
el ministro de Planificación, Julio De Vido; el canciller
Jorge Taiana y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
También estuvieron Roberto Lavagna, Jorge Telerman,
Aníbal Ibarra y Juan Carlos Blumberg.
El embajador de Israel Rafael Eldad estuvo en el lugar,
mientras el presidente de Israel, Simon Péres, y la canciller
de ese país, Tzipi Livni, enviaron mensajes de adhesión
al homenaje.
Fuerte operativo. Seis manzanas, comprendidas por las avenidas
que van desde Corrientes hasta Córdoba y las calles comprendidas
entre Azcuénaga a Uriburu permanecieron cerradas al tránsito
durante el acto. La zona estuvo custodiada por 500 policías.
La
Nacion, Miércoles 18 de julio de 2007
|