|
Reclamos
de justicia a ocho años del ataque contra la AMIA
Familiares y amigos realizaron un acto en la calle Pasteur al 600, donde
explotó el coche bomba que mató a 86 personas; exigieron
el esclarecimiento del ataque
Miles
de personas recordaron esta mañana el brutal atentado terrorista
contra la sede de la AMIA en la calle Pasteur al 600, y exigieron el total
esclarecimiento del ataque que mató a 86 personas, al cumplirse
hoy ocho años de ese hecho.
.
A las 9.53, la hora exacta en que se produjo la explosión, sin
la presencia de funcionarios nacionales y con la participación
del jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, se hizo sonar
la sirena de una ambulancia que recordó el trágico momento,
y se leyeron todos los nombres de las víctimas.
.
Luego, hablaron en el acto el presidente de la DAIA, José Herckman;
el titular de la AMIA, Abraham Kajul, y la familiar de una víctima,
Sofía Guterman.
.
Dos cuadras de la calle Pasteur se vieron colmadas de público,
así como una buena parte de las cuadras de Tucumán y Viamonte
que convergen con ella.
.
Fuertes acusaciones
La madre de una de las víctimas, Sofía Guterman, denunció
al presidente Eduardo Duhalde como "encubridor de las investigaciones"
que debieron realizarse por el ataque y como "cómplice de
la ´maldita policía´ cuando era gobernador, y ahora
a nivel nacional, como presidente".
.
Guterman, quien perdió a su hija Andrea hace ocho años cuando
se produjo el atentado, criticó además la fallida designación
de una persona de origen judío como representante del Gobierno
en una dirección de Asuntos de la Comunidad Judía en Argentina,
y por esa medida comparó a Duhalde y al canciller Carlos Ruckauf
con el jefe de la propaganda nazi Josef Goebbels.
.
Durante el acto por el octavo aniversario del ataque a la mutual israelita,
los presidentes de la AMIA Abraham Kajul, y de la DAIA, José Hercman,
coincidieron en exigir "justicia" y una rápida resolución
del caso que investiga la masacre del 18 de julio de 1994.
.
Un dolor que no cesa
El padre de una de las víctimas del atentado, Mario Averbuch, señaló
esta mañana a LA NACION LINE que estamos esperando resultados
en la causa y esta lucha constante contra la impunidad y la corrupción
es lo que nos mantiene vivos y pensando en que alguna vez le vamos a poder
dar una explicación a nuestros muertos.
.
Nosotros tenemos siempre la expectativa de que los gobiernos puedan
escucharnos, hasta ahora hemos logrado muy poco, agregó.
.
Su hija, Yanina, falleció a los 20 años durante el trágico
ataque y hoy la recordó como cada día: El dolor es
impresionante y no cesa, nos falta su presencia, su sonrisa, su consejo
y su amor, pero vive en cada uno de nosotros.
.
Según Averbuch, mientras la causa quede impune, están dadas
las condiciones para que la Argentina vuelva a ser blanco de un atentado.
La
Nacion, 18 de abril de 2002
|
|