ACTO
A ONCE AÑOS DEL ATENTADO
Renovado
reclamo de justicia en otro aniversario del ataque a la AMIA
En
la ceremonia hubo alusiones al reciente golpe en Londres y pedidos
al Gobierno y al Poder Judicial. Estuvo el presidente Kirchner junto
con otros funcionarios. “La impunidad que hoy tenemos es el
mejor estímulo para el terrorismo”, dijo el titular
de la mutual, Luis Grynwald.
Una
vez más y por undécimo año consecutivo, la
comunidad judía, sobrevivientes y familiares de víctimas
de la AMIA volvieron a reclamar justicia y el fin de la impunidad
que rodeó al atentado terrorista.
El
acto comenzó, como todos los 18 de julio, puntualmente a
las 9.53, la misma hora en la que desconocidos volaron el edificio
de la AMIA y mataron a 85 personas. Y en el discurso del titular
de la mutual judía, Luis Grynwald, hubo apelaciones al reciente
ataque en Londres y un llamado al Gobierno: “No nos alcanza”.
“Es
el mismo fundamentalismo terrorista que atacó en Nueva York,
Madrid y recientemente en Londres", dijo.
Y
agregó: "La memoria es una construcción cotidiana
que tiene que servir como antídoto. El atentado no alcanzó
para dividirnos". El paralelo le sirvió también
para establecer reclamos desde la comparación de investigaciones:
“En Londres, en Atocha y en Nueva York sí se supo”
quienes eran los responsables, manifestó, para luego preguntarse
“por qué en Buenos Aires no”.
Tras
la inclusión del ataque a la AMIA en un contexto más
internacional, Grynwald volvió con más fuerza sobre
los reclamos fronteras adentro. “Subleva e indigna ver como
en la Argentina no se encuentran pistas que estuvieron. Se perdieron
diez años”, afirmó
Y
lanzó un reclamo que rozó al Gobierno: “Queremos
que se establezca la verdad. La impunidad que hoy tenemos es el
mejor estímulo para el terrorismo. No nos alcanzan 11 años
de discurso si estamos en fojas cero. No nos alcanza, señor
presidente. De usted depende”.
Enfrente,
debajo del palco oficial, estaba Néstor Kirchner con su esposa,
Cristina Fernández, y varios funcionarios del Gobierno. Al
llegar al lugar en el que hace once años ocurrió el
más tremendo ataque terrorista de la Argentina, el primer
mandatario afirmó que "la tragedia ha sido terrible"
y que el Gobierno está "haciendo todo lo posible"
para su esclarecimiento.
Luego
de la sirena, y antes de Grynwald, se escuchó una grabación
con el relato de un niño, que fue testimonio de la tragedia,
y se pidió cumplir un minuto de silencio en memoria de las
víctimas. Más tarde, el locutor Víctor Hugo
Morales brindó unas palabras y se leyeron los nombres de
los 85 muertos. También dio un discurso el periodista Nelson
Castro.
En
tanto, en representación de los Familiares de las Víctimas
del atentado, Sergio Burstein arremetió con dureza contra
los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Duhalde y ex funcionarios
gubernamentales, entre ellos Carlos Corach y Carlos Ruckauf, a quienes
responsabilizó por la falta de investigación del ataque.
"Necesitamos
que nos digan con nombre y apellido quiénes son los responsables.
¿Hace falta que digamos quién es Menem? ¿Es
necesario perder el tiempo denunciando las infinitas irregularidades,
trampas, robos que perpetró este sujeto y su séquito?",
se preguntó Burnstein, ante los silbidos de los presentes
cuando mencionó el apellido del ex presidente al cerrar el
acto.
El
presidente Kirchner avaló su discurso y, al retirarse del
lugar, afirmó: "El familiar que habló, sintetizó
con toda claridad". El jefe de Estado también disparó:
"Diez años destruyendo todo, evitando y rompiendo todo
tipo de pruebas".
Kirchner
además dijo que "si acá se hubiese hecho lo mismo
(que en las investigaciones de Londres), también se hubiera
esclarecido" el atentado. Y agregó: "Lo taparon".
Hubo
“diez años de corresponsalía de algunos dirigentes
que tenían que haber levantado la voz más fuerte en
los tiempos de la oscuridad", concluyó el primer mandatario.
También
se pronunciaron sobre el tema varias de las personalidades presentes,
entre ellas el empresario Juan Carlos Blumberg, quien también
comparó lo que ocurrió en otros países del
mundo que sí lograron esclarecer ataques terroristas. Puso
el ejemplo de Inglaterra, donde “apenas sucedió el
hecho, ya se sabe quiénes son” los responsables.
Por
su parte, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, se limitó
a declarar a la prensa que da "vergüenza de que no haya
avances" en la investigación del ataque.
Clarin, 18 de julio de 2005
DOLOR
AL CUMPLIRSE ONCE AÑOS DEL ATAQUE A LA AMIA
Importante operativo para custodiar el acto
Un
importante operativo policial se llevó a cabo esta mañana
alrededor de la sede del nuevo edificio de la AMIA para custodiar
el acto central que se realizó para conmemorar el aniversario
número once del atentado terrorista que dejó un saldo
trágico de 85 víctimas.
En
los alrededores de la sede de la mutual judía, ubicada en
Pasteur 633, la Policía cortó el tránsito.
No se pudo circular en las calles Pasteur, entre Lavalle y Córdoba,
y Tucumán y Viamonte, entre Junín y Azcuénaga.
En
la sede se montó un palco coronado con un cartel con la leyenda
"La Justicia Argentina descansa. Los 85 muertos de la AMIA,
no". También se instalaron equipos de sonido en las
esquinas que unen Viamonte y Tucumán con Pasteur.
A
las 9.53, con el ya tradicional y dramático sonido de la
sirena, se inició la ceremonia, exactamente a la hora en
que ocurrió el ataque que todavía sigue impune.
|