La causa AMIA: decisión unánime Fue destituido el juez federal Galeano
El Jurado de Enjuiciamiento removió por "mal desempeño" al magistrado que investigó el atentado durante diez años

El cargo que definió el desplazamiento fue el pago "oculto e ilegal" de 400.000 dólares a Telleldín, además de sus filmaciones
El fallo equiparó ese hecho con la tortura
Otras acusaciones

Desde las 12.13 de ayer, Juan José Galeano ya no es juez. El magistrado federal que tuvo diez años a su cargo la investigación del atentado a la AMIA, el hecho terrorista más grave perpetrado en la Argentina, fue destituido por el Jurado de Enjuiciamiento con el voto unánime de sus miembros.

El cargo que definió la remoción de Galeano por mal desempeño fue el pago "oculto e ilegal" de 400.000 dólares al desarmador de autos Carlos Telleldín para que cambiara su declaración en la causa y comprometiera a un grupo de policías bonaerenses. Todos los miembros del Jurado coincidieron en que el juez fue responsable de esta transacción ilegal.

"En el proceso se ha demostrado que Juan José Galeano intervino en la preparación, negociación y organización de un pago oculto e ilegal", afirmó el Jurado en su fallo y, categórico, advirtió: "Desde esta perspectiva, no existen diferencias entre admitir la tortura para obtener una declaración o pagar para lograr el mismo resultado. La ínsita ilegalidad que contienen estos casos es igual".

La lectura del veredicto se produjo minutos después de las 12 en el mismo salón del Palacio de Tribunales en el que tuvo lugar, hace 20 años, el juicio a las juntas militares. Galeano, consciente de que sería removido, siguió la definición del juicio desde su casa.

La sala estaba llena. Entre las casi cien personas presentes, numerosos integrantes de la agrupación Memoria Activa seguían los detalles de la audiencia con una mirada de aprobación. Desde la segunda fila, impasible, escuchaba el fallo el ex comisario Juan José Ribelli, que pasó ocho años preso acusado por Galeano y fue absuelto el año pasado en el juicio oral. No había, en cambio, ninguna de las actuales autoridades de la DAIA ni de la AMIA.

El fallo se refirió, uno por uno, a los 13 cargos que el Consejo de la Magistratura le imputó a Galeano por su intervención en la investigación del atentado en el que murieron 85 personas y por el que no hay detenidos.

El pago ilegal al desarmador de autos y las filmaciones "subrepticias" de las entrevistas del juez con Telleldín para cerrar el pacto fueron calificados como causales de remoción por todos los miembros del Jurado.

En tanto, por mayoría de seis jueces, también se consideró que Galeano incurrió en "mal desempeño" cuando autorizó a la abogada de la DAIA, Marta Nercellas, a entrevistarse con Alberto Huisi, acusado de integrar la denominada "conexión local", con micrófonos escondidos, para grabar al detenido sin su consentimiento. Eso, según el Jurado, "violentó el derecho de defensa y de debido proceso legal".

El resto de los cargos fue rechazado; la mayoría, por unanimidad. Entre ellos, la creación de una investigación secreta y paralela, la destrucción de pruebas, el abandono de pistas, la intervención indebida de teléfonos y la detención ilegal de un imputado. En algunos, el Jurado entendió que no había pruebas suficientes de mal desempeño; en otros, que se referían a decisiones jurisdiccionales que el Jurado no podía revisar.

El cuerpo que removió "con costas" a Galeano del juzgado federal número 9 estuvo integrado por el vicepresidente de la Corte Suprema, Augusto Belluscio, y por Enrique Basla, Sergio Gallia, Manuel Baladrón, Eduardo Roca, Ernesto Sagués, Ramiro Puyol, Jorge Agúndez y Manuel Moreira.

Con esta sentencia, Galeano perdió sus fueros y podría ser detenido en la causa penal en la que el juez Claudio Bonadío investiga los presuntos delitos cometidos en la instrucción de la causa AMIA (ver Pág. 7). El ex magistrado fue citado como imputado.

Ayer, tras la audiencia, los miembros del Consejo de la Magistratura que oficiaron de fiscales, Beinusz Szmukler y Marcela Rodríguez, festejaron una sentencia esperada. "Era evidente que había cargos que tenían que salir por unanimidad", dijo Szmukler, disconforme por las imputaciones rechazadas. "No poder analizar el contenido de las sentencias es como decir que no se puede juzgar a un médico por cómo opera", protestó. Sin embargo, su balance fue positivo. "Lo importante es que se lo removió -concluyó-. En un Estado democrático, Galeano tenía que dejar de ser juez."

La defensa, sin embargo, no se resigna. "Esta es una instancia. Seguiremos adelante", dijo a LA NACION el abogado de Galeano, Mariano Maciel, que prepara un recurso extraordinario para que la Corte reconsidere el caso.

Por Paz Rodríguez Niell, La Nacion, Jueves 4 de agosto de 2005

John Travolta,Nicholas Cage,Contracara,cirugias esteticas,rostro,lipoaspiraciones,medicina,cirujanos,operaciones,Maria Reich,Nazca,lineas,calendario astronomico,Peru,dibujos,astronomia,geometria,Bernd Teichert,mapas,Ana María Cogorno,ovnis,misterios,Cristobal Colon,Hernando,Diego,catedral Sevillana,Cartuja Pickman,José Antonio Lorente,Granada,ADN;restos,Marcial Castro,antropologia,Republica Dominicana,www.egipto.com,Egipto,Keops,piramides,descubrimientos,Aton,Ankh,tumbas,sarcofacos,momias,embalsamamientos,Kefren,camaras secretas,Nefertiti,Amenofis,Nilo,inundaciones,Blade Runner,Ridley Scott, Richard Dawkins,Steven Pinker,Harrison Ford,Stephen Minger,Stanley Kubrick,Daryl Hanna,replicantes,androides,ciencia ficcion,Contactos,SHGb02+14a,proyecto SETI,Search for Extra Terrestial Intelligence,SETI@home,Robert Zemeckis,Jodie Foster,Dan Wertheimer,New Scientist,Arecibo,Puerto Rico,civilizaciones extraterrestres,Ma liberté de penser,Florent Pagny,Argentina,France,Patagonia,Argentine,Azucena Caamaño,Savoir aimer,artistes,musique,musica,CD,cantores,ventas,compras,ranking,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas

El juez destituido estuvo acompañado durante todo el proceso por su abogado defensor

El análisis
No pudo sobrevivir a sus errores

por Adrián Ventura

Desde el comienzo de la investigación, Juan José Galeano renunció a ser un juez independiente y, ahora, pagó ese error con su cargo.

El día que se cometió el atentado contra la AMIA había algo que estaba claro: era el segundo ataque terrorista en el plazo, muy breve, de dos años y el primero, que destruyó la embajada de Israel, no había sido esclarecido por la Corte. Por eso, desde el primer momento, la sociedad exigió a Galeano que tuviera éxito. Esta vez sí había que descubrir la verdad.

Sin embargo, la causa no llegó a la verdad, sino a un resultado, que no es lo mismo. El resultado que encontró Galeano fue culpar a Alberto Telleldín y a los policías bonaerenses.

Esta tesis era muy conveniente y poco molesta para el gobierno de Carlos Menem: personificaba el mal en figuras concretas, que además pertenecían a la fuerza de seguridad de la provincia gobernada por Eduardo Duhalde, enemigo político del Presidente. Y, de paso, se diluían los problemas que podría traer la pista siria.

Pocos días después del ataque, Galeano viajó a Venezuela, donde se entrevistó con Manucher Moatamer, un ex funcionario iraní que le explicó cómo funcionaban las células dormidas. Cuando regresó, su primer acto fue visitar a Menem en Olivos.

El juez ansiaba poder y se reclinó en el Poder Ejecutivo y en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que terminó dominando la causa e impregnó la actividad del juzgado.

Se pueden buscar muchas explicaciones para la conducta del juez Galeano: la poca experiencia en investigar este tipo de crímenes; la Policía Federal y la SIDE, en lugar de colaborar, competían; los agentes, incluso, hacían desaparecer pruebas, hechos que Galeano denunció en su momento; las presiones políticas que existían, etcétera.

Pero quienes conocieron a Galeano recuerdan que él, por esos días, era el juez más poderoso del país y que su tribunal tenía inusuales recursos humanos y materiales para trabajar. Galeano, que sí denunció muchas irregularidades, igualmente fue responsable de haber refrendado con su firma muchos hechos impropios de la Justicia. Algo grave, cuando no le faltaba poder para impedirlo.

Otro de los errores que cometió Galeano fue haberse acercado, quizás en exceso, a uno de los sectores de la comunidad judía, el representado por la DAIA y por quien la lideraba entonces, Rubén Beraja. Pero desatendió las objeciones, muchas acertadas, que le formulaban otros sectores, entre ellos Memoria Activa.

* * *

Ahora, el Jurado de Enjuiciamiento destituyó a Galeano porque le compró la declaración a Telleldín, con dinero que le dio la SIDE, y porque realizó grabaciones ocultas de varios imputados, incluso con la inexplicable colaboración de un abogado. Galeano, por su condición, no podía desconocer que ésas eran prácticas espurias, más propias de un agente de inteligencia que de un juez. Pero, quizá, creyó que todo se justificaba para respaldar el resultado.

Los hechos cayeron por su propio peso: Menem se fue del poder; el sector insatisfecho de la comunidad judía redobló sus críticas; durante el juicio oral, los defensores oficiales de Telleldín y de los policías imputados desnudaron las graves irregularidades de la pesquisa; el Tribunal Oral Federal, en 2004, puso al descubierto que la causa de la voladura de la AMIA "fue una verdad construida", y cuando la senadora Cristina Fernández de Kirchner, ya siendo primera dama, declaró como testigo contra Galeano, la suerte del juez pareció quedar sellada.

Pero, para entonces, Galeano ya había dilapidado su independencia y su imparcialidad. Así, no pudo sobrevivir por sus propios errores.

Por Adrián Ventura


La causa sigue viva, pero con pocos resultados
Se buscan lazos locales y regionales

El expediente está ahora en manos de un equipo de fiscales
Están revisando los indicios que se dejaron a un lado o los que no se investigaron
Completan bases de datos inconclusas

Once años después de la voladura de la AMIA, la causa judicial en la que se investiga quiénes fueron sus responsables sigue viva, aunque con pocos resultados a la vista por el momento.

Tras la suspensión del juez federal Juan José Galeano, el expediente quedó en manos de su colega Rodolfo Canicoba Corral, que lo delegó a la Unidad de Fiscales, creada especialmente para seguir la causa. Ese organismo está a cargo de Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos.

Tras el juicio oral y público en que todos los acusados fueron absueltos, sólo quedaron en pie dos certezas fundamentales de la investigación que había encabezado Galeano: que la AMIA fue volada por una Trafic cargada de explosivos y que detrás del atentado estuvo Irán, por lo que el juez pidió la captura internacional de 14 funcionarios y ex funcionarios de ese país.

Ahora, tras seis meses de trabajo, la Unidad de Fiscales está retomando todas las puntas que quedaron deshilachadas en el inmenso expediente judicial de más de 600 cuerpos.

"Se está haciendo un relevamiento de todo: advertimos que las bases de documentación están incompletas: no hay bases de datos de movimientos migratorios o de automóviles o de teléfonos. Se están reconstruyendo todas las bases de datos desde 1991", dijo a LA NACION el fiscal Martínez Burgos.

La fiscalía está trabajando sobre unas 40 líneas de investigación, afirmó el funcionario judicial. Algunas son puntas nuevas y otras son antiguas, pero quedaron inexplicablemente paralizadas. Por ejemplo, hubo teléfonos que estuvieron intervenidos en 1994 y que, por varios años, se interrumpieron las escuchas, que se retomaron en 1999, dijo Martínez Burgos, en alusión a la investigación sobre el comerciante Kanoore Edul, con falta de mérito.

Tres ejes
La fiscalía trabaja sobre tres ejes:


La conexión local para identificar a ciencia cierta cómo se armó la Trafic que voló la AMIA; el seguimiento de las casas seguras usadas por los que cometieron el atentado y los encubrimientos policiales y políticos.

La conexión regional: se trabaja sobre las comunicaciones realizadas hacia la Triple Frontera desde un teléfono que estaba en poder de una persona, André Marques, que está siendo investigado desde que llegó a Ezeiza antes del ataque hasta que salió del país apenas cometido el atentado.

La conexión internacional: se trabaja sobre las órdenes de captura dictadas por Galeano. La idea es que los responsables no son "elementos radicalizados" como lo sostuvo Galeano en su resolución sobre la conexión internacional, sino que se trata de una estructura más compleja. Por eso, se busca retomar los contactos con servicios de inteligencia extranjeros.

"Hay cosas que no se hicieron, otras que se hicieron mal y que hay que volver a hacer", dijo el fiscal.


"La Corte revisará mi remoción"
Galeano destacó que sólo prosperaron 2 de las 22 acusaciones

Juan José Galeano no quiso sentarse en el banquillo de los acusados y en la mañana de ayer se quedó en su casa a esperar un final que sabía inexorable. Sus días como juez habían terminado; sólo había que esperar los detalles del veredicto.

Horas después de enterarse de su destitución, Galeano dijo a LA NACION que se sentía "triunfador", porque de todos los hechos que se le imputaban "sólo" prosperaron dos y confió en que "la Corte revisará mi remoción".

Su voz, notablemente cansada, parecía contradecir su discurso optimista, que incluyó buenos augurios para el futuro: Galeano espera que su "especialidad" en materia de terrorismo le permita ejercer con éxito la profesión de abogado.

-¿Por qué no fue a escuchar el veredicto?

-Siempre que tuve que ir, fui; di la cara. Hoy podía elegir y preferí no ir.

-¿Qué hizo esta mañana?

-Me quedé en mi casa.

-¿Esperaba ser destituido?

-Sí. No me sorprendió.

-¿Por qué?

-Prefiero no hablar de eso.

-¿Qué opina del fallo del Jurado de Enjuiciamiento?

-Tiene 22 hechos diferentes y hay sólo dos, en una causa con 1500 cuerpos y más de 30.000 firmas mías, en los que el Jury dice que puedo haber cometido mal desempeño. Yo creo que es un triunfo.

-¿A qué se va a dedicar ahora?

-Yo fui abogado alguna vez. Ya ejercí la profesión y algo se me va a ocurrir. Me gustaba más lo que hacía, pero veré... Tengo especialidad en algunos temas.

-¿En cuáles?

-Y... algunas resoluciones mías sobre los temas de terrorismo y sus implicancias políticas me las piden de universidades, incluso del exterior.

Galeano insiste en que se siente bien y en que, aunque pudo haberse equivocado, está conforme con su desempeño. "Me vi enfrentado a situaciones que ninguno vivió. A mí me juzgó gente que no caminó entre 85 cadáveres como caminé yo... Yo viví otra cosa. Me parece que hice lo correcto y no soy necio."


El personaje en la noticia

El hombre que fue víctima de su obsesión
Por Hernán Cappiello

Juan José Galeano tenía apenas 36 años y un año de experiencia como juez federal cuando voló la AMIA. Ese 18 de julio de 1994 se puso al frente de la causa más importante de la Argentina, que iba a terminar con su carrera judicial, por la manera en que llevó adelante esa pesquisa.

Llegó a la Justicia en 1993, cuando el entonces presidente Carlos Menem reformó el fuero federal y llevó a 12 los juzgados. Ascendió así a los viejos jueces y designó otros nuevos, que merecieron cuestionamientos durante una década.

Galeano ingresó como "pinche" en la Justicia en 1977 y llegó hasta secretario de un juzgado de instrucción, donde trabajó una causa contra el ex juez Remigio González Moreno, acusado de extorsionar a los entonces directivos del Sanatorio Güemes. En 1992, renunció y se abocó a la profesión de abogado en el estudio de José María Orgeira. Al año siguiente, regresó triunfal con su pliego de juez federal aprobado.

Siempre se vinculó su retorno a la Justicia con Hugo Anzorreguy, ex titular de la SIDE, aunque Galeano jura que fue gracias a un familiar relacionado con Arturo Frondizi.

Como juez de instrucción siempre se lo reconoció como estricto, a tal punto que en Tribunales se cuenta la historia de que le inició una causa por hurto a un preso, porque cuando estaba esperando para ser indagado se comió medio sándwich que un empleado había dejado en un escritorio.

Durante la instrucción de la causa AMIA demostró su carácter desconfiado, a tal punto que compartimentó con distintas fuerzas de seguridad y grupos de la SIDE la investigación.

Pero también consintió otras prácticas más cercanas a un agente de inteligencia que a un juez federal. El pago a Carlos Telleldín a cambio de su declaración contra los ex policías bonaerenses que luego fueron absueltos en el juicio fue la principal causa y la que le costó el cargo.

Amante del jazz, siempre sonaron esas melodías en el equipo de audio de su despacho. Ya suspendido, sigue con esa pasión en su departamento de Palermo, donde poderosas columnas de sonido inundan el living de matices virtuosos.

Casado, con tres hijos, Galeano investigó otras dos causas resonantes como juez. Metió preso al fiscal "trucho", Jorge Damonte, e investigó durante nueve años la causa en la que María Julia Alsogaray fue condenada por enriquecimiento ilícito.

Pero el ex juez se obsesionó con la causa que terminó con su carrera, a tal punto que al final ya detestaba el expediente.

Cuando viajó en busca de las primeras pistas por el atentado anunció que con sus descubrimientos todos se iban a caer de espaldas. Fue la última vez que habló en público hasta que abandonó su mutismo para defenderse en el proceso de juicio político que ayer terminó con su destitución.

Ahora, enfrenta, además, un llamado a prestar declaración indagatoria y acusaciones penales que lo exponen a perder algo más que su carrera judicial.

Perfil
Juan José Galeano ingresó en la Justicia en 1977 y era secretario de un juzgado de instrucción cuando renunció en 1992 para ejercer como abogado. En 1993 regresó como juez federal luego de la reforma impuesta por el presidente Carlos Menem.

Tenía 36 años y sólo un año de experiencia como juez cuando el 18 de julio de 1994 ocurrió el atentado contra la AMIA.

Se relacionó su nombramiento como juez federal con una vinculación con Hugo Anzorreguy, jefe de la SIDE en el momento del atentado contra la mutual de la comunidad judía.

Otra de las investigaciones importantes que tuvo durante su carrera fue la causa por enriquecimiento ilícito por la que fue condenada María Julia Alsogaray.

La Nacion, Jueves 4 de agosto de 2005


Duras críticas contra Galeano
La comunidad judía y familiares de víctimas respaldaron la destitución del juez

Las principales entidades de la comunidad judía y familiares de víctimas del atentado contra la AMIA celebraron ayer la destitución del juez Juan José Galeano, que instruyó durante 10 años la causa por el ataque terrorista.

Pero más allá de compartir la decisión del Jurado de Enjuiciamiento, la medida tomada potenció el reclamo de un avance mayor en la persecución de los responsables.

Por su parte, la AMIA emitió un comunicado en el que consideró "deplorable" que el juez que llevó adelante la investigación hubiera cometido "irregularidades tales que lo hayan hecho merecedor de su destitución".

Abraham Kaul, ex titular de la mutual judía, declaró que la destitución "es correcta" y resaltó que "Galeano no es el único responsable de la impunidad". En ese sentido, pidió que se citara a declarar al ex presidente Carlos Menem.

A su vez, el titular de la DAIA, Jorge Kirszenbaum, dijo a LA NACION que Galeano había cometido "muchísimas irregularidades" y pidió que se reactivara la búsqueda de los terroristas. "Se cierra una etapa y ahora lo que hay que hacer es reactivar la causa para traer a juzgamiento a los verdaderos responsables", indicó.

Las críticas contra Galeano fueron el denominador común entre los familiares de víctimas del atentado.

Diana Malamud, viuda de una víctima y dirigente de Memoria Activa, afirmó: "Este es un primer paso hacia el inicio de lo que vamos a llamar justicia, es absolutamente merecido y nosotros trabajamos muchos años para que esto ocurriera"

Para Laura Ginsberg, de la organización de familiares Apemia, "el gobierno de Néstor Kirchner muestra la caída de Galeano, muy tardía, necesaria, pero totalmente insuficiente a la hora de haber esclarecido el crimen que aún esta en foja cero". Y exigió que el Presidente abra los archivos y se establezca cuál fue la responsabilidad del Estado.

Daniel Czyzewski, padre de una joven de 21 años muerta en el ataque, advirtió: "Galeano fue un engranaje de algo que no termina en él. Que no quede instalado que la entrega del juez encubre todo lo demás".

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocinó a Memoria Activa en la causa AMIA, sostuvo que la destitución era "un paso adelante para iniciar la reconstrucción de la justicia federal".

A las críticas contra el juez también se sumaron los principales acusados en la causa que él instruyó, el ex comisario Juan José Ribelli y el desarmador de coches Carlos Telleldín, declarados inocentes en el juicio.


Ya son 18 los jueces que tuvieron que renunciar
Varios dejaron sus cargos antes del juicio

Con las remociones de los jueces Juan José Galeano y Juan José Mahdjoubian, dispuestas ayer por el Jurado de Enjuiciamiento, son 18 los magistrados que tuvieron que dejar sus cargos por acusaciones llevadas adelante en el Consejo de la Magistratura.

El primer proceso fue contra la jueza Raquel Morris Dloogatz, que era titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, acusada de mal desempeño. En noviembre de 1999, antes de que finalizara el juicio, Morris Dloogatz presentó la renuncia al cargo.

La segunda acusación se inició contra el titular del Juzgado Federal de Santa Fe, Víctor Hermes Brusa, por mal desempeño y presunta comisión del delito de lesiones culposas. Brusa fue destituido en marzo de 2000.

En noviembre de 1999, se había abierto un proceso de remoción contra el juez federal de Córdoba Ricardo Bustos Fierro, por mal desempeño y presunta comisión de prevaricato. Al finalizar el juicio, el Jurado de Enjuiciamiento decidió reponer al magistrado en el cargo.

En septiembre de 2000, el titular del Juzgado Nacional en lo Correccional N° 9, Luis Torres, renunció cuando el Jurado de Enjuiciamiento se aprestaba a iniciar un sumario.

Lo mismo ocurrió con el juez Carlos Liporaci, a cargo del Juzgado Criminal N° 3, que renunció en febrero de 2001.

El juez federal de Mendoza Luis Alberto Leiva fue destituido en mayo de 2002 por mal desempeño. En ese mismo mes, también fue removida la jueza Mirta Torres Nieto, titular del Juzgado Nacional de Trabajo N° 37.

En septiembre de 2003, el titular del Juzgado Nacional Criminal N° 26, Roberto Murature, fue destituido por mal desempeño.

El juez de la Cámara de Apelaciones de Salta Ricardo Lona renunció a su cargo en abril de 2004, después de que el Jurado de Enjuiciamiento, en fallo dividido, no alcanzara los votos necesarios para removerlo.

En junio de 2004, el juez Roberto Marquevich, a cargo del Juzgado Criminal N° 1 de San Isidro, fue destituido por mal desempeño.

Este año, fueron destituidos por mal desempeño los jueces Rodolfo Herrera, Rodolfo Echazú y Andrés Narizzano.

Los jueces Javier Ruda Bart, Ricardo Ferrer, Pablo Bruno y Esteban Cerra renunciaron antes de que el Consejo de la Magistratura completara el trámite de acusación formal, todos ellos denunciados por faltas graves.



Decisión del Jurado de Enjuiciamiento Destituyen a un juez por no denunciar el "arreglo" de causas
Es el magistrado Juan Mahdjoubian

Estaba a cargo del juzgado de instrucción porteño N° 29
Una cámara oculta demostró que un secretario suyo fraguaba sumarios, en una maniobra conocida como forum shopping

Juan José Galeano no fue el único magistrado que ayer perdió su lugar en la Justicia. Con el voto unánime de todos sus integrantes, el Jurado de Enjuiciamiento destituyó del cargo de juez de instrucción a Juan José Mahdjoubian por no denunciar el "arreglo" de causas en su juzgado, organizado por uno de sus secretarios, un abogado y altos jefes policiales.

Para los integrantes del tribunal, "su conducta fue suficientemente grave para conformar causal de mal desempeño" y produjo "un serio desmedro de su idoneidad para seguir en la magistratura".

Si bien los jueces no dieron por probada la participación de Mahdjoubian en el "arreglo" de causas, establecieron que "el juez ha actuado con un intolerable apartamiento de la misión endilgada a los jueces".

El ahora ex magistrado había sido suspendido en su cargo el 9 de febrero último por el Consejo de la Magistratura, que lo acusó además por el maltrato que sufrían empleados de su juzgado. Este último cargo fue rechazado por el Jurado de Enjuiciamiento, puesto que los votos favorables a la destitución de cinco de los nueve integrantes del cuerpo no alcanzaron los dos tercios que requiere la ley.

El proceso contra Mahdjoubian, ex titular del juzgado de instrucción porteño N° 29, comenzó en diciembre de 2002, luego de que el programa televisivo "Telenoche investiga" difundió la grabación de una cámara oculta que lo incriminaba. Las imágenes mostraban a Daniel Mauro, secretario del entonces juez, acordando con el abogado involucrado, Alberto Seyahian, la radicación de una denuncia en el juzgado de Mahdjoubian.

Esa maniobra, conocida como forum shopping, consiste en acordar, previo pago de una coima, la fecha y el lugar de una denuncia para que la causa sea investigada por un juez afín al denunciante. Para ello, se abusa del cronograma de turnos del juzgado con las seccionales policiales porteñas.

En su resolución, el Jurado de Enjuiciamiento reseñó que por este hecho el juez y su secretario fueron procesados en diciembre de 2003. La Cámara del Crimen confirmó los procesamientos por los delitos de omisión de denuncia y encubrimiento.

El tribunal destacó, además, que "fue acreditado que el magistrado fue anoticiado días antes" de la emisión de la investigación periodística de lo que pasaba en su juzgado.

Lo que se le reprocha a Mahdjoubian es haber denunciado la maniobra en la Justicia sólo once días después de la emisión del programa. Para el tribunal, aun cuando el juez no conociera las irregularidades que cometía su secretario -tal como él asegura-, debió denunciar los hechos apenas se enteró de ellos.

Los integrantes del jurado destacaron que antes de hacer la denuncia el juez "mantuvo reuniones con su secretario y el abogado involucrado, a quienes les dijo: "Ahora, háganse cargo". Esa conversación es prueba de que el ex magistrado sabía lo que sucedía en el juzgado a su cargo.

En cuanto al cargo por el maltrato que denunciaron los empleados de su juzgado, también inferido por el secretario Mauro, cinco jueces coincidieron en que "hubo una actitud permisiva del magistrado, que no hizo nada ante la situación de irregularidad y discriminación" reinante. Manuel Moreira, uno de los jueces que votaron en favor de esa acusación, sostuvo que Mahdjoubian "no puso coto al desorden que existía en su juzgado".

Mahdjoubian estaba acusado, además, de otra maniobra de forum shopping para favorecer a una empresa vinculada con el empresario Raúl Moneta. Por ese cargo, el Consejo de la Magistratura lo suspendió, por segunda vez, el 12 de mayo último.


Un magistrado de carrera

Descendiente de armenios, la tez de Juan José Mahdjoubian -de 55 años- simula un bronceado perenne.

Cuando llegó al cargo, no era nuevo en la Justicia, pues había pasado allí su vida.

En efecto, ingresó en los Tribunales siendo muy joven y es el típico funcionario que recorre toda la carrera judicial, desde los escalones más bajos.

Fue prosecretario administrativo. Después de muchos años, el primer espaldarazo se lo dio el juez de la Cámara del Crimen Carlos Gerome, que lo designó su secretario en el juzgado de instrucción criminal.

Después, el presidente Carlos Menem lo nombró juez en ese mismo tribunal y desde allí Mahdjoubian desarrolló su labor.

Tuvo un primer momento de reconocimiento popular en 1994, cuando tuvo en sus manos una de las causas del PAMI, en la que dictó la falta de mérito para los seis imputados.

El 8 de octubre de 2002 volvió a los primeros planos periodísticos: procesó a Julio Grondona, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y a Mauricio Macri, presidente de Boca Juniors, por contrataciones de un sistema de seguridad para las canchas.

Mahdjoubian siempre tuvo fama de ser un hombre con oficio judicial. Por eso, su comportamiento en el caso filmado por "Telenoche Investiga" y su cuestionable forma de atraer a su juzgado la demanda promovida por el empresario Raúl Moneta contra Cablevisión hacen suponer que el ahora destituido magistrado no obró movido sólo por torpeza.


No avanza la causa contra el ex juez
No se sabe si lo juzgará Bonadío

(DyN).- La causa penal en la que está imputado el ahora removido juez federal Juan José Galeano se encuentra paralizada debido a que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal no ha resuelto aún si mantiene como instructor del caso al cuestionado Claudio Bonadío.

De acuerdo con la información suministrada ayer a la agencia DyN por fuentes judiciales, tres camaristas ya se excusaron de intervenir en la votación destinada a definir si Bonadío debe ser apartado de la investigación contra Galeano y que también registra como acusados, entre otros, al ex ministro del Interior Carlos Corach y al ex jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) Hugo Anzorreguy.

Bonadío había citado a Galeano como acusado para el jueves 11 del actual, pero dejó la convocatoria sin efecto por una razón fundada: no tiene en sus manos el expediente sobre los delitos supuestamente cometidos a lo largo de la investigación del atentado contra la AMIA porque ese sumario recorre, desde hace semanas, los despachos de camaristas que se rehúsan a intervenir en el asunto.

Así, la continuidad de Bonadío al frente del proceso contra su ahora ex colega está en duda porque el juez ha sido recusado, pero, al mismo tiempo, los camaristas que deben decidir si lo confirman o apartan de la investigación no han dejado de excusarse de tomar una resolución.

A la justicia ordinaria
La Cámara Federal porteña, integrada por seis jueces que son los superiores naturales de Bonadío, está impedida de intervenir en el asunto por una serie de incidentes. Por eso, el sumario fue girado a la justicia ordinaria.

Galeano, ya desprovisto de la inmunidad procesal que le otorgaba su cargo de juez federal, deberá responder por una decena de delitos supuestamente cometidos en la investigación del atentado contra la AMIA, que él comandó desde el 18 de julio de 1994 hasta diciembre de 2003.

Pero, por ahora, el expediente circula entre camaristas y no hay juez a cargo de avanzar en la causa que afronta Galeano y que involucra también a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia.


volver a Diario Accion

John Travolta,Nicholas Cage,Contracara,cirugias esteticas,rostro,lipoaspiraciones,medicina,cirujanos,operaciones,Maria Reich,Nazca,lineas,calendario astronomico,Peru,dibujos,astronomia,geometria,Bernd Teichert,mapas,Ana María Cogorno,ovnis,misterios,Cristobal Colon,Hernando,Diego,catedral Sevillana,Cartuja Pickman,José Antonio Lorente,Granada,ADN;restos,Marcial Castro,antropologia,Republica Dominicana,www.egipto.com,Egipto,Keops,piramides,descubrimientos,Aton,Ankh,tumbas,sarcofacos,momias,embalsamamientos,Kefren,camaras secretas,Nefertiti,Amenofis,Nilo,inundaciones,Blade Runner,Ridley Scott, Richard Dawkins,Steven Pinker,Harrison Ford,Stephen Minger,Stanley Kubrick,Daryl Hanna,replicantes,androides,ciencia ficcion,Contactos,SHGb02+14a,proyecto SETI,Search for Extra Terrestial Intelligence,SETI@home,Robert Zemeckis,Jodie Foster,Dan Wertheimer,New Scientist,Arecibo,Puerto Rico,civilizaciones extraterrestres,Ma liberté de penser,Florent Pagny,Argentina,France,Patagonia,Argentine,Azucena Caamaño,Savoir aimer,artistes,musique,musica,CD,cantores,ventas,compras,ranking,Paparazzi,Isabel Sartorius,Borbon,Ortiz Patiño,Vallejo Najera,Entrecanales,Mora Figueroa,Antonio Montero,Sainz Vicuña,España,jet set,Mallorca,Ibiza,John Fitzgerald Kennedy,Lee Harvey Oswald,Vitaliy Fadeyev,Lawrence Berkeley,Carl Haber,Fidel Castro,Lyndon B. Johnson,Jackie,Onassis,Irma Roy,Carolina Papaleo,Osvaldo,diputada nacional,Congreso,Argentina,Raul Granillo Ocampo,politica,justicialismo,peronismo,cine,television,La Horqueta,San Isidro,que se vayan todos,diciembre 2001,2002,2003,2004,maria julia alsogaray,alvaros,,Roberto Martínez Medina,Maria Julia Alsogaray,Raúl Granillo Ocampo,Jorge Rodríguez,Víctor Alderete,Claudia Bello,Angel Massa,Alfredo Yabran,Mario Pontaquarto,Nestor Carlos Kirchner,Cristina Elizabeth Fernandez,corrupcion,senado,general rodriguez,anibal,fernandez,alberto,fernando de la rua,ines pertine,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,2000,2001,2002,2003,2004,Museos,www.louvre.fr,Leonardo Da Vinci,Gioconda,Mona Lisa,Italia,Francia,France,inventos,Italy,renacimiento,historia,cuadros,links,images,postcards,photos,fotos,imagenes,postales,pictures,historia,arqueologia,descubrimientos,culturales,agenda,infodiario,diario accion,buenos aires,argentina,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas