|
POLEMICA
POR EL EX ESPIA IRANI QUE NEGO HABER DICHO QUE IRAN LE PAGO 10 MILLONES
DE DOLARES AL EX PRESIDENTE MENEM
AMIA:
se agravó el cortocircuito entre el titular de la SIDE y el juez
La
disputa comenzó cuando la SIDE entrevistó al "Testigo
C" sin permiso de Galeano. Ahora Toma le respondió al juez
con una carta en la que, con ironías, lo trata de celoso, soberbio
y desmemoriado.
El
preocupante cortocircuito existente entre el juez federal Juan José Galeano
y la SIDE se agravó por una carta
llena de ironías que Miguel Angel Toma mandó al magistrado, en la causa
de la AMIA.
En la carta, a la que Clarín tuvo
acceso en fuentes judiciales y es una respuesta a la que le envío el juez
el 15 de enero, el titular de la SIDE trata a Galeano de celoso
y, con ironía, de soberbio, desmemoriado e ignorante de las actividades
de inteligencia.
Contrariando su habitual negativa a hacer declaraciones, Galeano dijo
anoche a Clarín que no
va a contestarle a Toma y que "lo que tengo que decir lo digo en
el expediente que ahora está bajo secreto
de sumario". Fuentes allegadas al juez dijeron que Galeano estaba
anoche "perplejo" por la respuesta
porque esperaba que se abriera una instancia de reflexión y, en cambio,
recibió un ataque.
La controversia se había desatado porque la SIDE interrogó al "Testigo
C" Abolghasem Mesbahi en Alemania, antes de que lo hiciera el juez en
diciembre pasado, y mandó una carta en la que niega haber afirmado que
Irán le habría pagado 10 millones de dólares a un enviado del ex presidente
Menem para encubrir el atentado contra la AMIA, lo que generó un duro
rechazo de los familiares de los 86 muertos.
En una nota que le había enviado a Toma el 15 de enero luego de que Clarín
publicó en exclusiva la carta del "Testigo C", Galeano le había dicho
a Toma:
"No
dejo de sorprenderme cómo los medios de comunicación tienen en su poder
cartas secretas del testigo dirigidas a un secretario de Estado; dicen
saber qué dijo, qué no contestó o qué sí".
"Hubiera resultado prolijo que dicha reunión (la de la SIDE
con el testigo) no se hiciera, puesto que pone en crisis su testimonio
ante la opinión pública o, por lo menos, que se hubiera pedido la correspondiente
autorización..."
Toma comienza parafraseando al juez con ironía diciendo que "no voy a
decir que la labor de ese juzgado me sigue sorprendiendo... Tampoco se
me ocurriría dudar de la cooperación y colaboración brindada, ni poner
en tela de juicio lo poco o mucho que hayan aprendido en su actividad
específica con relación a las labores de inteligencia".
Sobre el "Testigo C", Toma afirmó que en una reunión de trabajo le hizo
saber a Galeano que iban a entrevistar al ex espía iraní y que le iban
a elevar, luego, un acta con el contenido de la entrevista, tal como se
hizo el 9 de enero. En cambio, el juez dijo que no había autorizado esa
entrevista extrajudicial.
"No es prolijo ni desprolijo hacer lo que la ley manda. Eso es obligatorio.
Y como a usted la consta, el haber escuchado al señor Abolghasem Mesbahi
por parte de agentes de esta Secretaría de Inteligencia, se hizo en cumplimiento
de las tareas que legalmente tiene asignadas esta jurisdicción", le contestó
Toma.
Seguidamente, señaló que "la prolijidad o desprolijidad surgen del modo
con que las cosas se hacen. El contenido de lo manifestado por el señor
Abolghasem Mesbahi a nuestros funcionarios, dado su carácter secreto,
no ha trascendido ni se ha filtrado" a la prensa.
"No podemos decir lo mismo, lamentablemente de las declaraciones que la
misma persona hiciera a ese tribunal en la ciudad de Karlsruhe, Alemania,
en los primeros días de diciembre pasado", agregó en alusión a la filtración
de datos del interrogatorio que le hizo Galeano.
Más adelante, Toma respondió a la sorpresa que manifestó Galeano porque
dijo que se enteró por un periodista que el informe que preparó la SIDE
por pedido del juzgado le iba a ser enviado hacía diez días al presidente
Eduardo Duhalde, a la Corte Suprema y otros organismos.
"No es que desconfíe de su memoria —añadió Toma—, pero a fin
de disminuirnos mutuamente a niveles saludables el índice de sorpresa
permítame transcribirle" un párrafo de una nota del 16 de diciembre de
2002 en que informaba que iba a entregar el informe a Duhalde.
Después de recordar sus funciones, el secretario de la SIDE y candidato
a presidente del PJ porteño subrayó que "ello no debe poner celoso a nadie"
porque Duhalde quiere "colaborar con ahínco en el esclarecimiento de la
causa".
Los últimos párrafos Toma los dedica a señalar que obviamente es necesario
el trabajo conjunto en esta causa de la Justicia, la SIDE y los organismos
de seguridad. "Entiendo cabalmente qué es lo que lo preocupa. Yo soy más
enemigo que nadie de las mezquindades y de las desgastantes competencias,
particularmente cuando hay decenas de argentinos que aún no descansan
en paz a casi nueve años de haber sido asesinados pues sus victimarios
continúan impunes".
Los familiares de las víctimas están preocupados por este cortocircuito.
Es que la SIDE entregó hace unos diez días un informe de unas 500 páginas
a Galeano y Duhalde con graves acusaciones a Irán, el partido libanés
proiraní Hezbollah y otros sospechosos y hasta ahora la Justicia y el
Gobierno no pudieron analizar y coordinar acciones conjuntas en base a
esta información.
COLABORO: LUCIO FERNANDEZ MOORES, Daniel
Santoro, Clarin, Viernes 7 de febrero de 2003
|
|
|

DISTENSION.
EL VICEPRESIDENTE DE LA CORTE, MOLINE, AYER, EN LA COPA DAVIS EN RIVER.
(Foto: Carlos Villoldo)
EL ATENTADO CONTRA LA MUTUAL JUDIA, EN 1994
AMIA:
la Corte reclama el informe secreto de la SIDE
Es
resultado de una investigación paralela a la del juez Galeano.
Y acusa a Irán y al Hezbollá. La Corte investiga el atentado
contra la Embajada de Israel.
Clarin,
Sábado 8 de febrero de 2003
Los espías están en la mira. La Corte Suprema de Justicia de
la Nación, que investiga el ataque de 1992 contra la Embajada de Israel,
reclamó a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) una copia del
informe secreto de ese organismo sobre la bomba que voló la AMIA dos años
después.
El tribunal oral que juzga a la presunta "conexión local" de la AMIA también
solicitó el informe de la SIDE.
El material ya está en poder del juez federal Juan José Galeano, quien
instruyó la causa AMIA y aún tiene a su cargo la pesquisa en torno a la
"conexión internacional" del atentado. Apenas recibió el informe, el juez
reimplantó en la causa el secreto de sumario y lo prorrogó esta semana.
El informe, adelantado por Clarín el 19 de enero, responsabiliza al gobierno
de Irán y al brazo armado del partido libanés proiraní Hezbollá. Los acusa
de ser los "autores ideológicos" de la masacre de Pasteur 633, donde el
18 de julio de 1994 fueron asesinadas 86 personas.
El tribunal que juzga desde hace un año y medio a Carlos Telleldín y a
un grupo de ex policías bonaerenses quiere tener a mano el informe para
compararlo con las pruebas que ellos ya han acumulado.
"Así como se nos cambia el explosivo, puede cambiar otra cosa que haga
a los acusados que estamos juzgando; necesitamos conocerlo", justificaron
anoche fuentes del tribunal.
La referencia apuntaba a algo que trascendió del informe de los espías.
Allí se indica que el explosivo usado para volar la sede de la Asociación
Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas
Argentinas (DAIA) fue C-4 y no amonal, como habían coincidido casi todos
los especialistas que declararon en el juicio.
Pero el informe de medio millar de páginas, que lleva el rótulo de "confidencial",
también interesa en la Corte Suprema. Allí se investiga, sin muchos resultados,
el atentado de 1992 contra la Embajada de Israel, donde murieron 29 personas.
La SIDE y el juez Galeano vienen sosteniendo una relación complicada este
verano. Por un lado surgió el informe de los espías, que despertó recelo
en el juzgado, y por otro se supo de la "entrevista" que agentes de la
SIDE mantuvieron en Alemania con el famoso Testigo C —el arrepentido
iraní, Abolghasem Mesbahi— antes de la declaración oficial que Galeano
le tomó también en Alemania, en diciembre.
La SIDE después dijo haber recibido una carta de Mesbahi en la que éste
aseguraría no haber acusado al ex presidente Carlos Menem. Ante el juez,
el arrepentido habló de un argentino que dijo haber sido enviado por el
gobierno menemista y con quien se habría negociado el pago de 10 millones
de dólares para encubrir la supuesta participación iraní en los atentados
de la década pasada.
Ahora se acaba de conocer la irónica respuesta del jefe de la SIDE, Miguel
Angel Toma, a Galeano —que ayer publicó Clarín— sobre las
quejas que éste había elevado en torno a la misteriosa carta que mandó
el arrepentido iraní a los espías.
El tribunal oral —integrado por los jueces Gerardo Larrambebere,
Miguel Pons y Guillermo Gordo— decidirá en los próximos días si
acepta pedir traer a la Argentina al Testigo C para que declare en el
juicio. Esta semana, por lo pronto, abrió el legajo sobre C a todas las
partes, pero no permitió fotocopiar sus declaraciones.
La última declaración de C, la de diciembre, ya llegó a Tribunales dentro
del exhorto remitido hace pocos días por el juez Ulrich Hebenstreit.
|