Universidad Yacambú
 Dirección General de Postgrado
 Especialización en Gerencia Mención: Organización
Análisis e Interpretación de las Organizaciones BSC
 Prof.:Ángel Olivera
 Autores: Zuleyma Polanco

Investigación en Internet

Subtema: Papel del Capital Intelectual en la creación del valor organizacional

Activos intangibles

Autores: Patricia Castro Espinal, Leidy Paola Pavas Calle, Olga Yulieth García Cardona y Victoria Eugenia Vargas Montoya

http://www.monografias.com/trabajos22/activos-intangibles/activos-intangibles.shtml

Artículo que define de manera completa los activos intangibles, su valor para fortalecer el crecimiento de las organizaciones y su supervivencia a largo plazo; la importancia de cada uno de los elementos integradores y el papel que tiene el conocimiento.  Los activos intangibles vienen a ser un viejo aporte que solamente hasta ahora se toma en consideración dado que en muchos casos pueden reflejar mayor valor que los intangibles.

 

El quinto paradigma, gestión de la inteligencia colectiva

Autor: Tulio Ramírez Silva

http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/mkt/sisinteli.pdf

Ensayo que desacraliza la idea de que los procesos van de la mano de un ser supremo, se habla de la aparición de un quinto paradigma, como el mecanismo que busca gestionar y desarrollar la inteligencia colectiva para el fortalecimiento del desempeño de las funciones que se cumplen dentro de las instituciones, explica cómo las empresas pasan por una especie de acto de contrición que les permite autoevaluarse para fortalecer y transferir el conocimiento.

 

Estrategia mente global

Autor: Sergio Kauffman González

 http://www.uv.mx/iiesca/revista4/estrategia.htm

Dice el autor que no debemos conformarnos con conocer la empresa y su funcionamiento, la información no es importante por si sola, debe estar acompañada del elemento de utilidad ¿para qué me sirve?, ¿qué mejora puedo implementar al tener acceso a una información determinada?; él considera  que debe realizarse un ajuste de pensamientos y perspectivas adaptadas a los tiempos en que vivimos, para comprender el valor que genera el pensamiento estratégico y el conocimiento.

 

Análisis del capital intelectual de las organizaciones desde la teoría de recursos y capacidades y la teoría del conocimiento. Concepto y componentes

Autor: Revista aula abierta

http://www.madrimasd.org/revista/revista8/aula/aulas1.asp

Trabajo que propone una conceptualización integradora del capital intelectual, así como dar a conocer una tipología del mismo a partir de posturas más novedosas, como la teoría de creación del conocimiento y capital intelectual. Se maneja la constitución del capital tecnológico como un fenómeno integrado por la tecnología y por el proceso de innovación, poniendo de manifiesto la importancia estratégica y predominante del conocimiento.

 

Capital intelectual y generación de valor

Autor: José Altuve Godoy

http://www.monografias.com/trabajos11/capint/capint.shtml

Documento de reflexión donde se expone que el valor total de la empresa es la combinación de rentabilidad y riesgo, asumiendo una función armónica entre el manejo de los recursos financieros y su costo de capital.  Busca explorar e incorporar a la filosofía de las organizaciones los conceptos de planificación estratégica, tablero de comando, BSC, generación de valor y medición del capital intelectual, entre otros.

 

Implementación del BSC

Autor: Grupo Kaisen, S.A.

http://www.grupokaizen.com/bsce/Implementacion_del_BSC.pdf

Este artículo trata de exponer la diferencia entre la planificación estratégica tradicional, los cuadros de mando franceses del año 60 y la propuesta del Balanced Scorecard que fue expuesta por Norton y Kaplan.  Enfoca de manera específica la parte teórica del BSC y los requerimientos que se deben tener claros para implementar una estrategia que refleje la dirección que la alta gerencia quiere dar a la organización ya sea pública o privada.

 

 Resumen