Universidad Yacambú
Dirección General de Postgrado
Especialización en Gerencia Mención: Organización
Benchmarking
Prof.: Raúl Olay
Autor: Zuleyma Polanco
Sub-tema: Productividad
Infografía
1.-Benchmarking
Autor: Gustavo
Morales
URL: http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml
Documento que intenta brindar una
breve perspectiva histórica sobre el Benchmarking,
detallando cuáles han sido los estadium por los que ha atravesado, su evolución, la
definición y características principales, para haberle permitido convertirse en una herramienta valiosa y de
gran uso en la empresa moderna. Su relación con la productividad, permite la
búsqueda de la excelencia y optimización del producto.
2.-Productividad
Autores: Jeannethe Jiménez, Adrián Castro y Cristian Brenes
URL: http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml
Este
trabajo define la productividad como, una actitud de la mente, que busca
mejorar continuamente todo lo que existe y está basada en la convicción de que
uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, todo ello enfocado desde la perspectiva de la Ingeniería
Industrial muestra su importancia, cómo medirla y los factores
externos e internos que pueden intervenir, en cuanto a productividad se trata.
3.-Calidad y Productividad
Autores: compilación del Prisma, Ingeniería
Industrial
URL: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/calidadyproductividad/
Artículo
donde
4.-Control de deficiencia: La productividad
Autor: Guinnes
URL: http://html.rincondelvago.com/control-de-deficiencia_la-productividad.html
En este link la productividad es uno de los factores que pueden influir en la deficiencia de cualquier proceso, se define productividad como la relación que existe entre el volumen de producción y el consumo de recursos utilizados para obtener dicha producción, nos muestran cuál es el papel del factor humano dentro del proceso y donde radica su importancia.
5.- El concepto de productividad en el análisis económico
Autor: María Eugenia Martínez De Ita
URL: http://www.redem.buap.mx/acrobat/eugenia1.pdf
Documento donde se analizan algunos aspectos del concepto de productividad; especialmente los relacionados con la productividad total de los factores y la productividad laboral. Se pone énfasis en la forma en cómo diversos economistas han definido a los factores de la producción, la han medido y los problemas teóricos y metodológicos a los que se han enfrentado.
6.- La satisfacción del cliente como un indicador de productividad
Autor: Reyner Pérez
URL: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/satclisertu.htm
En
este trabajo se utiliza el indicador de
satisfacción del cliente como indicador de productividad y su relación para
lograr una mayor certeza a la hora de ver la productividad como una medida del
desempeño de los trabajadores, al mismo tiempo propone su autor, el uso de la
relación entre la satisfacción del cliente externo y la del cliente interno
facilitando la estimación del grado de eficiencia que se logra con los gastos
que se realizan con vistas a incrementar el desempeño de los trabajadores.
7.-Leyes básicas de la productividad
Autor: Francisco Maidana
URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/leybcomp.htm#pro
Trabajo
introductorio con el que se intenta acercar la
gerencia a las cinco actitudes básicas para generar productividad, recalca el
autor que lo importante es recordar
siempre que el método perfecto aun no ha sido inventado, que todo es
susceptible de mejora, para lo que refiere al KAIZEN como proceso de perpetuo perfeccionamiento.
8.-Conceptos modernos de Productividad
Autores: Esperanza Carballal
del Rio
URL: http://www.oocities.org/Eureka/Office/4595/cmproductiv.html
La autora
analiza los conceptos dados a la productividad y explica porque no debe ser vista como una medida de la
producción, ni de la cantidad que se ha fabricado, sino como una medida de lo
bien que se han combinado y utilizado los recursos para cumplir los resultados
específicos logrados. Esto permite
asociar con el logro de un producto eficiente, enfocando la atención
específicamente en la relación del producto con el insumo utilizado para
obtenerlo.
9.- La visión de la globalización y su relación con la
productividad
Autor: Carlos Roberto Martínez Gómez
URL: http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/laviglobali.htm
Este documento es un interesante análisis de la situación de México, a raíz del incremento de la globalización, su autor recomienda fortalecer la competitividad para que se traduzca en la expansión de la producción nacional, de todos los sectores, generando mayor cantidad de empleos y haciendo sostenible el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores como un elemento fundamental de fortalecimiento del mercado interno.
10.-Productividad
organizacional
Autor: Grupo
Kaizen
URL: http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/138.htm
Texto que hace referencia al enfoque sistémico de la productividad organizacional que hace varios años, trajo el Dr.John P. Van Gich y su relación y aplicabilidad con la competitividad y productividad para la gestión que nos plantea ISO, siendo el enfoque de sistemas una manera de pensar, un paradigma, que influencia como los empresarios consideran el problema de la productividad.
11.-La producción y las empresas en
Autor: Martínez
Coll, Juan Carlos
URL: http://www.eumed.net/cursecon/5/productividad.htm
Documento
que habla de la producción total dentro de las empresas como el resultado de la
conjunción de todos los factores productivos. Dice el autor que si se aumenta la cantidad aportada de todos los
factores, la producción aumentará indefinidamente. Pero si se mantiene igual la
cantidad aplicada de todos los factores y se empieza a aumentar la cantidad de
sólo un factor, la producción total aumentará cada vez más lentamente hasta
dejar de crecer. Estos cálculos son producto de lo que se conoce como la ley de los rendimientos decrecientes.
12.-Productividad
Autor: Darina Mejia
URL: http://www.monografias.com/trabajos6/produ/produ.shtml
Material donde se define detalladamente, la productividad
relacionado el resultado de un proceso con los recursos
empleados en el mismo; entre los cuales citan
la calidad y el proceso mismo. Dice la investigadora que existen
diferentes tipos de productividad, como son la productividad parcial, la de
factor total y la total; las cuales relacionan de maneras diferentes la
cantidad producida y los insumos, también habla de cómo puede ser medida la
productividad, y como dependiendo su medición, se clasifica en diferentes
niveles, los cuales son: a nivel nacional, a nivel internacional, a nivel
industrial y a nivel empresarial.
13.-Productividad
Autor: Enciclopedia Wikipedia
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Productividad
Enciclopedia
que define la productividad como la
relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de
recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el
rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los
empleados.
14.-Productividad
y competitividad, algunas consideraciones
Autor: Alejandro Jáuregui Gómez
URL: http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no2/productividad%20y%20competitividad.htm
Artículo
que define la productividad como un factor
determinante en la competitividad internacional de un país y debe entenderse
como el mejoramiento de la capacidad productiva, y del entorno general,
buscando la eficiencia en el sentido de Pareto, es
decir, mejorando el producto, la eficacia, los salarios etc,
sin desmejorar algún otro indicador.
15.- La
productividad y la competencia laboral
Autor: Ana María Díaz Cerón
URL: http://www.uv.mx/iiesca/revista2/ana3.html
Reflexión
que intenta explicar el por qué las organizaciones deben procurar alcanzar una
mayor productividad, para lo que necesitan integrar todos los elementos que en su quehacer
cotidiano, hacen posible la premisa del "ser mejor" y como
consecuencia el "hacer mejor", con ello, vislumbrará un futuro digno
que la coloque en una posición competitiva. Dicha posición debe incluir: mejor
servicio, calidad y menores costos, para lograr una producción eficiente y
supervivencia en su entorno al ser capaz de adaptarse a él.
16.-Public
Sector
Autor:
Cisco Systems
URL: http://www.cisco.com/global/ES/pub_sector/local_central_gov/cisco_initiatives/index.shtml
Estudios
realizados a las instituciones públicas europeas, que demuestra que trabajar
con mayor rapidez y mejorar la satisfacción del ciudadano eleva la agenda de
productividad y permite controlar los costos. La estrategia se ha visto apoyada
por la modernización de los servicios públicos manteniendo, al mismo tiempo,
los costes en un nivel bajo. Para lo que la compañía Cisco Systems
ha patrocinado un estudio de las "mejores prácticas" que pueda
sugerir a los gobiernos y organismos
cómo obtener lo mejor de sus inversiones en tecnología.
17.-Productividad del
sector público, evaluación de la gestión del gasto público e indicadores de
desempeño en Guatemala
Autor: Rossana Mostajo Guardia
URL: http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/2/LCL1412/lcl1412e.pdf
Análisis hecho al sector público guatemalteco, que indica que si
se realiza la medición de la productividad en este tipo de instituciones, se
contribuye significativamente al control, análisis y crecimiento de la
productividad, como también a las proyecciones y el proceso presupuestario, la
reducción de costos, el incremento de beneficios directos por el aumento de los
niveles de producción y una mejor calidad de bienes y servicios.
Desde una perspectiva macroeconómica, el crecimiento de la productividad es una alternativa para reducir el déficit público, liberar recursos para reasignarlos y/o financiar nuevos programas
18.-Productividad y
competitividad
Autor: Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo de Colombia
URL: http://www.mincomercio.gov.co/vbecontent/NewsDetail.asp?ID=2635&IDCompany=12
Este link muestra un
programa que implementa el gobierno colombiano como estrategia de apoyo
a las empresas de ese país, que se enfoca en el fortalecimiento de la gestión y
los procesos productivos en las empresas. Con este propósito esta Dirección y
19.-El sector público
Autor: Corporación Ultimus
URL: http://www.ultimus.com/corp_es/soluciones/Sector_P%C3%BAblico.htm
Artículo donde se
promociona el software Administración de Procesos de Negocios que permite que
los organismos públicos conozcan los beneficios que se pueden obtener a través del
uso de tecnología, para ahorrar dinero y mejorar la eficiencia. Tiene carácter innovador, porque busca crear
una cultura de servicio en los organismos del Estado, a través de la
comparación de procesos que son llevado a cabo por los
mejores de su clase.
20.- Benchmarking
y productividad
Autor: Mike Burgstein
URL: http://www.gainespanol.com/articulos/benchmarking/index.cfm
Análisis
de la ponencia presentada por Tony Cieri (Cieri, Director de Paste Ink Technology), donde la
productividad es vista como la clave para lograr utilidad en todos los procesos
de manufactura. En vista de que las
condiciones económicas actuales
obligan a buscar de manera incesante formas para aumentar la
productividad, una manera de hacerlo es a través del proceso de Benchmarking
y se deben simplemente, asegura el especialista, seguir tres reglas para
implantarlo exitosamente: controlar, controlar, y controlar.