Universidad Yacambú
 Dirección General de Postgrado
 Especialización en Gerencia Mención: Organización
Benchmarking
 Prof.: Raúl Olay
 Autor: Zuleyma Polanco

 Sub-tema: Productividad

Resumen

La Productividad puede ser definida como  la relación entre la cantidad y calidad de bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados para producirlos, en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. Para los Sistémicos  se dice que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) que en un período de tiempo dado  obtiene el máximo de productos. En las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores, porque dependerá de variados factores externos o internos.

Es importante señalar que el concepto de productividad, en algunas ocasiones es confundido con otros como el de intensidad del trabajo (que significa un incremento del trabajo, es decir, un exceso de esfuerzo del trabajador), eficiencia (que significa producir bienes y servicios de alta calidad en el menor tiempo posible), eficacia (es el grado en que se logran los objetivos) y producción (que se refiere a la actividad de producir bienes y servicios).

Igualmente autores como, Prokopenko señalan que también existen otros errores como el de  reducir el concepto de productividad al de productividad del trabajo, creer que se puede medir el rendimiento solamente por el producto, confundir la productividad con la rentabilidad, pensar que las reducciones de los costos siempre mejoran la productividad, entre otros.

La productividad es un concepto que ha estado presente en el análisis de muchos economistas y que se ha desarrollado históricamente. Según Sumanth la primera vez que se hizo referencia a este concepto fue en 1766 en la obra de Quesnay, un economista francés, pionero del pensamiento económico, quien afirmó que “la regla de conducta fundamental es conseguir la mayor satisfacción con el menor gasto o fatiga”. Este planteamiento está directamente relacionado con el utilitarismo y en él está presente los antecedentes que apuntan a la productividad y competitividad.

Su importancia radica en que es el único camino para que una organización pueda crecer y aumentar su rentabilidad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Se dice que el mejoramiento de la productividad es el motor que esta detrás del progreso económico y de las utilidades de la cualquier empresa. La productividad también es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal.

Infografia