Universidad Yacambú
Dirección General de Postgrado
Especialización en Gerencia Mención: Organización
Seminario de Trabajo Especial de Grado
Profa.: Mary Alonso
Autor: Zuleyma Polanco
Conclusiones y recomendaciones
-Una vez cubiertas cada una de las fases o etapas del siguiente trabajo, se lograron identificar los factores que influyeron en el uso del SI, buscar los correctivos y construir una propuesta metodológica para fortalecer un futuro proceso de gestión del conocimiento, que en sus inicios dedicará los esfuerzos a construir una base de conocimiento representativa del mecanismo de participación ciudadana.
-En la gestión del conocimiento existen factores comunes, imprescindibles para la supervivencia y el progreso de cualquier organización, entre los cuales se identificaron la innovación, la capacidad de respuesta, la productividad y la competencia, factores que pueden ser aplicados a la Administración Pública.
Para fortalecer la permanencia en el tiempo de este SI, se recomienda:
1.-Tomar una decisión en cuanto a la obligatoriedad en el uso del SI, para que los funcionarios solucionadores sean capaces de resolver las peticiones que las organizaciones sociales realicen, tomando en cuenta la parte operativa y conceptual.
2.-Organizar y capacitar a un equipo multidisciplinario que coordine
el proceso de Implementación del SI a nivel nacional, elaborando un plan de
trabajo, que contemple lo siguiente:
-Planificar el proceso de
Implementación.
-Capacitación de Usuarios
(Solucionadores, Contralores Sociales, Alto Nivel )
-Seguimiento al funcionamiento del
sistema.
-Validar que los usuarios dispongan
de los requisitos mínimos para acceder a la aplicación.
3.-Dictar talleres de la aplicación a organismos o entes involucrados en el
plan para la implementación a nivel (posibles nuevos organismos
solucionadores). Focalizar los esfuerzos a los Ministerios.
4.-Capacitar periódicamente a los usuarios del sistema y a los facilitadores.
5.-Actualizar la metodología utilizada para la resolución de las deficiencias que se encuentren en el uso y manejo del SI.
6.-En vista de la importancia de la actualizaciones en el área de gestión del conocimiento, se hace necesario que exista una capacitación periódica del equipo involucrado en el proyecto.