"Gaucho
de Buenos Aires", oleo de Mauricio Rugendas, Museo Mitre de Buenos Aires
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Pintor y dibujante, nacio en Augsburgo (Alemania), en 1802, pero su familia era de origen catalan. Viajo por America, viviendo muchos años en Brasil, Chile, Mexico, Haiti, Peru, Bolivia y Uruguay. Hizo dos viajes a nuestro pais; el primero en 1838, y el segundo en 1845. A este ultimo corresponde la reproduccion que ilustra esta lamina. Los paisajes, gauchos e indios pintados por Rugendas en nuestro pais, constituyen un valioso testimonio artistico y documental. Fallecio en Alemania en 1858 En el mes de julio de 2002 se exhibio una muestra de la obra de Johann Moritz Rugendas en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. La siguiente, es la nota redactada por Patricia Kolesnikov publicada en el diario Clarin el lunes 15 de julio de 2002 Lo trajeron a America para documentar una expedicion. Cien años despues en su lugar hubiera venido un fotografo, pero era 1821 y el que llego para mostrarlo era pintor y se llamaba Johann Moritz Rugendas. Se quedo mas de cuatro años, anduvo por todo el continente, volvio a Europa y enseguida ya estaba con sus lapices y sus pinceles en Latinoamerica. "Es un historiador mas que un paisajista", dijo de el Domingo Faustino Sarmiento. Y hace dos años Cesar Aira escribio una novela -Un episodio en la vida del pintor viajero- alrededor de su figura. Rugendas
nacio en Ausburgo, Alemania, en 1802, hijo, nieto y bisnieto de pintores
especializados en asuntos belicos. Sus paisajes y sus personajes empezaron a circular. En Francia, decoraron papeles murales y porcelanas con sus dibujos sobre Brasil. En 1831 volvio a America. Mexico le tomo tres años. Paisajes, fiestas, costumbres de la Capital, de Cuernavaca, de Puebla, de Acapulco, de Jalisco, de Michoacan, de muchos otros lugares, grandes y chicos. Alli empezo a trabajar con oleo sobre carton. Y encontro algo personal: "Tu sabes -le escribio a su hermana Luise- que no me gusta pintar. La experiencia que ahora tengo hace que este oficio me resulte mas grato ahora y algunos de mis trabajos creo que no son del todo malos". Esos trabajos, los mexicanos, son los que fueron expuestos en Bellas Artes. Se trato de 210 oleos sobre carton, provenientes del Instituto Iberoamericano de Berlin. Rugendas
vivio en Chile entre 1834 y 1842. En ese periodo, paso a Mendoza y trabajo
sobre los malones. En 1845 estuvo en la Argentina, donde retrato a Mariquita
Sanchez de Thompson y Mendeville. A ella le hablo de la impresion que
le habia causado La Cautiva, de Esteban Echeverria. "Humboldt con la pluma y Rugendas con el lapiz son los dos europeos que mejor han descripto America Latina", dijo Sarmiento.
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |