 |
Aspectos
Teóricos
¿Qué es EDUCACION
VIRTUAL?
El Proyecto de Educación
Virtual para la UCLA pretende fomentar el desarrollo y difusión de
tecnologías de la Informática en combinación con tecnologías de las
Telecomunicaciones en el ámbito educativo, suscitando el interés de los
profesores para mejorar sus actuaciones como docentes. Diseñada para
contribuir al establecimiento de un nuevo modelo de gestión educativa,
fundado en las siguientes premisas o postulados:
 |
Centrado en el aprendizaje de los alumnos y no en la
enseñanza. |
 |
Fomentando en los alumnos el estudio independiente y
colaborativo. |
 |
Que los alumnos desarrollen una actitud crítica para la
asimilación de nuevos conocimientos y actitud favorable para la
investigación. |
 |
Que fomente interacciones Alumno-Profesor, Alumno-Alumno,
Profesor-Profesor. Enfasis en la interacción social
productiva. |
 |
Fomentando el desarrollo de habilidades cognoscitivas en los
alumnos: capacidad de análisis, síntesis y formulación de
juicios. |
En este contexto de virtualidad,
cada alumno es el centro de la acción educativa, considerado como gestor
de su propio crecimiento intelectual y profesional, sin limitaciones de
tiempo-espacio, y recibiendo oportunidades para ser creativo, crítico y
analítico, al participar activamente en el desarrollo de proyectos,
individualmente o en equipos.
Rol del docente:
 |
Más que enseñar, posición predominante en el sistema
educativo tradicional, se convierte en un Facilitador del
aprendizaje, diseñando estrategias para que sus alumnos aprendan por
sí mismos, inculcando el aprendizaje interactivo y el análisis
crítico, como bases fundamentales del trabajo en equipo. |
 |
Asume el papel de observador y está disponible como recurso
de consulta, actuando como asesor de contenidos y relator de sus
propias experiencias. Facilita a los estudiantes la experiencia del
aprendizaje, con mezclas de videos, lecturas, visitas a sitios WEB,
interacciones con tutoriales en discos compactos, y conferencias o
diálogos electrónicos. |
 |
Publica sus orientaciones académicas en PAGINAS WEB o con
herramientas para el aprendizaje distribuido (LEARNING SPACE),
fomentando el aprendizaje cooperativo, mediante asignación de
proyectos o casos de estudio que generen discusiones en equipos
(CLASES
VIRTUALES). |
Rol
del alumno:
 |
Participa activamente en discusiones colectivas, en temas de
debate, en confrontación de ideas, interesándose por su propio
proceso de aprendizaje. Los alumnos debatiendo entre ellos, con el
profesor, con otros especialistas, y compartiendo soluciones para
tareas en equipos. Los alumnos ayudándose entre ellos y en muchos
casos hasta superando en conocimientos a sus profesores. |
 |
Aumenta su interacción e integración social, provocada por
relaciones de trabajo compartidas entre ALUMNO-ALUMNO, del mismo
entorno o de otras latitudes, y ALUMNO-PROFESOR. Se revitaliza el
concepto de trabajo en equipo y se fortalece el aprendizaje
continuo, necesarios para el éxito profesional de todo egresado
universitario, conforme a patrones de exigencia de calidad total
empresarial. |
 |
Rastrea información necesaria para la fijación de nuevos
conceptos, adoptando de esta manera una permanente actitud de
curiosidad intelectual, favorable para el desarrollo de una
mentalidad investigadora, con pensamiento crítico y reflexivo. Se
alienta el autoaprendizaje y el cómo aprender, en un entorno social
donde la información crece vertiginosamente. |
 |
Usa y emplea de modo extensivo la tecnología de punta (redes
electrónicas, internet, correo electrónico y programas multimedia).
Este es un valor agregado fundamental, si tomamos en cuenta la
influencia y el impacto de las nuevas tecnologías de las
comunicaciones y la informática en la vida profesional y personal de
cada egresado universitario. |
¿Cómo opera
el modelo de Educación Virtual ?
Este modelo educativo se
basa en el uso (adecuado) de las más avanzadas tecnologías de
telecomunicaciones (redes electrónicas, internet, correo electrónico,
videoconferencias, transmisiones satelitales, etc.) combinadas con
programas o aplicaciones de la informática, de gran valor pedagógico
(programas multimedia con inclusión de imágenes, sonidos, animaciones,
etc., que puedan ser interactivas y actúen de modo influyente sobre dos de
nuestros sentidos: vista y oído). Se ofertan programas académicos como
CURSOS EN LINEA, pero todo el aprendizaje depende de los alumnos, de
quienes se espera una participación muy activa, con inclinación hacia el
estudio independiente y cooperativo.
Cursos en Línea:
Contienen material
instruccional que se divulga a través de páginas WEB o por medios
similares, accesibles con navegadores de INTERNET, incluyendo todas las
orientaciones posibles sobre contenidos programáticos de asignaturas
correspondientes a una determinada área del conocimiento o carrera
universitaria. Se insertan en un ambiente que explota el uso de recursos
tecnológicos para estimular el trabajo en equipo, con alumnos proactivos,
participativos, responsables de su propio ritmo e interés por el
aprendizaje.
Los CURSOS EN LINEA, via INTERNET
y con el software para el aprendizaje distribuido y colaborativo, LEARNING
SPACE, deben contener un plan de estudios con los objetivos y las
indicaciones específicas para las actividades, tareas y evaluaciones
programadas. Un esquema a seguir debe contener:
 |
Introducción general del curso. Objetivos generales y
específicos. |
 |
Tareas de Aprendizaje de cada tema, especificando los
contenidos a estudiar, los materiales a utilizar, las actividades a
realizar y las evaluaciones. |
 |
Referencias al libro texto, bibliografía complementaria,
material de apoyo, enlaces a páginas web, anexos. |
 |
Indicaciones para la ejecución y envío de las tareas y
asignaciones. |
 |
Cronograma de evaluaciones indicando los objetivos y
porcentajes. |
 |
Información acerca de cómo y cuando contactar a su
profesor. |
Toda esta información y cualquier
otra que el profesor considere necesaria debe presentarse al estudiante de
forma clara, precisa y pedagógicamente atractiva.
El principal medio de interacción
entre estudiantes y entre estos y el profesor, será el correo electrónico.
A través de este, se llevarán a cabo muchas de las actividades del
proceso: consultas, ejercicios, reportes, proyectos. Así mismo las
calificaciones obtenidas por los estudiantes, las observaciones y
comentarios las enviará el profesor por este medio. Las discusiones
generadas a través del correo electrónico, se enviarán como mensajes o
archivos públicos dirigidos a todos los participantes del
curso.
Características del modelo
virtual:
 |
Los profesores no son desplazados, pues están obligados a
participar en grupos de discusión generados en listas de correo
electrónico. Son fuente permanente de consultas y mediadores del
aprendizaje. Preparan material de apoyo para cada CURSO EN LINEA. El
salón de clases deja de ser el recinto principal para las
experiencias de aprendizaje y
enseñanza. |
 |
La
conducta pasiva de los alumnos en sus clases tradicionales,
presenciales, se traduce en actitud positiva para el
autoaprendizaje. Cada alumno es responsable de su propio aprendizaje
y de sus contribuciones para la solución de problemas, trabajando en
forma cooperativa. El estudio independiente se refuerza como motor
fundamental para adquirir nuevos conocimientos. |
 |
La
comunicación entre alumnos y profesores es asincrónica, sin
limitaciones de tiempo y espacio. El aprendizaje es considerado como
un proceso continuo. |
 |
No
se disminuye el valor formativo de la educación universitaria, en
cuanto se permitan y fomenten actividades que exploten teorías y
leyes de cada asignatura en particular. De ninguna manera, se
cultivará el aprendizaje basado en recetarios de fórmulas o
artificios operacionales, desprovistos de formulaciones teóricas.
|
 |
No
son desplazados los libros de texto ni las consultas en revistas
especializadas. Las estrategias docentes estarán dirigidas a
estimular los procesos mentales de abstracción, generalización y
formalización, de modo que las consultas bibliográficas siempre
serán necesarias y productivas. |
 |
Los alumnos superan sus limitaciones personales para
comunicarse con otros compañeros de clases y con sus profesores.
Desarrollan habilidades para mejorar sus comunicaciones escritas y
orales; además, emplean de modo eficiente los recursos electrónicos
para acceder a fuentes de información remotas, aumentando con esto
sus conocimientos sobre un determinado tema, centrados en su propio
ritmo de aprendizaje. |
 |
Los alumnos son exigidos con mayores niveles de atención y
comprensión de los temas tratados, organización de su tiempo de
estudio, y estimulación de sus capacidades cognoscitivas de
análisis, síntesis y formulación de respuestas adecuadas para
problemas de su competencia. Todo el sistema se centra en el
aprendizaje de los alumnos. |
|