Cuantas veces hemos tenido
ganas de hacer que nuestro ordenador sea una parte "de verdad" de
Internet. Poder servir páginas web, ftp, correo ... etc, desde
nuestro PC. Pues de eso es lo que ésta serie de articulos va a
intentar mostrarte, como hacerlo, de la manera más sencilla y además
con programas gratuitos (que en Windows también los hay).
Los que usan Linux ya saben de
que va, todo esto lo tienen mucho mas fácil. Linux es un sistema
operativo que está diseñado para trabajar con redes. Mi consejo,
particular, es que migres a él, pero si mientras tanto quieres
hacer tus pinitos con Windows,o no quieres cambiar de SO, estas
sencillas explicaciones te permitirán realizarlo. No nos vamos a
explayar en las diferentes opciones que cada programa te da, ni
siquiera instalaremos los más "profesionales" del mercado. Nuestra
intención es que te funcione a la primera y que vayas explorando tu
mismo (la mejor manera de aprender) las demás posibilidades.
El primer problema que nos
encontramos es ¿como van a conocer a nuestro ordenador en Internet?.
Cada vez que te conectas a Internet, tu ISP te da una dirección
electrónica de la forma (esto es un ejemplo de una dirección IP, que
además no forma parte de Internet) 192.168.0.1 (cuatro números
separados por puntos). Si quieres saber que número tienes asignado
en ésta conexión pulsa desde el botón INICIO
, EJECUTAR
y escribe winipcfg y pulsa ENTER.
En el campo IP te dirá que dirección IP tienes. Es decir, cada vez
que te conectas tienes una dirección IP diferente (a no ser que seas
un afortunado con una dirección fija, que los ISP españoles te
cobran por una pasta gansa). (NOTA: si tienes windows 2000 tienes
que abrir una sesión DOS desde Inicio,Programas, Accesorios, Simbolo
del Sistema y escribir ipconfig).
Por otro lado, también sería
más adecuado que nuestra dirección fuera un nombre de dominio, que
es más fácil de recordar, y que además siempre es el mismo.
Los nombres de dominio se
clasifican en nombres de primer nivel (los .com .net .es ....) de
Segundo nivel (midominio.com, midominio.es, midominio.org ...), de
tercer nivel (subdominio.midominio.com, subdominio.midonio.es ....)
etc ...
Bien, pues he aqui el quid de
la cuestión. Tenemos por un lado una direccion IP publica
(esto es imprescindible, hay algun operador de cable que no la
ofrece, asi que no os corteis y PROTESTAD CON FUERZA) y
dinámica (si es fija, mejor que mejor) y por otro lado
necesitamos un dominio, con lo que parece bastante dificil poder
hacer algo.
Para tener un dominio asociado
a nuestra IP tenemos que conseguir que alguien lo incluya en su
Servidor de Nombres. Es bastante dificil que un proveedor incluya en
sus DNS un dominio de segundo nivel asociado a nuestra IP (y mucho
mas que encima sea gratis). Pero si es mas fácil que alguien que
tenga un dominio de segundo nivel nos proporcione éste servicio como
subdominio suyo. Es decir, nos proporciona un dominio de tercer
Nivel. Y eso es lo que vamos a hacer.
Tener un dominio con una dirección IP dinámica, y que nos va a
facilitar enormemente el trabajo. A continuación una lista de
algunos de los proveedores de este servicio. ATENCION. Cada uno de
ellos tiene su propio sistema, por lo que no funcionara en la
mayoria de los casos los puntos 1 y 2 de éste manual, y habrá que
seguir los propios que indiquen cada uno de ellos
Asi que manos a la obra. Para
empezar deberiamos de preocuparnos un poquito de seguridad para
nuestro sistema,
Ahora ya podemos comenzar con
los servidores. Vamos a elegir uno de los servicios indicados
anteriormente, en éste caso ODS, pero podeis utilizar cualquiera que
os guste más (solo hay que seguir las indicaciones que indican en
sus paginas para darse de alta). Sigue los puntos que vienen a
continuación y conseguiremos un Servidor potente, sencillo y
completo en tu PC. No es necesario realizar todos los puntos, a
excepción del punto 1 y 2 que son imprescindibles. El resto puedes
instalar el servicio que te interese y en el orden que te
interes:
ATENCION: ODS ha
desaparecido. Ahora es dnsq.org. Si quereis utilizarlo solo
debeis de daros de alta en el servicio y poner en la opción
server de Winip update.dnsq.org Atención porque es
bastante lento en responder a la conexión
El resto de
programas servidores, cada vez que pongo
minombre.ods.org hay que cambiarlo (si te has dado de
alta en dnsq.org) como minombre.dnsq.org
Como ésta situación
no la veo demasiado recomendable, la voy a intentar cambiar lo
antes posible, con un nuevo servicio de DNS que estoy
ultimando. Para estar al día de las actualizaciones que vaya
haciendo os podéis apuntar el Boletín
del Curso, donde os enviare
por correo todas las actualizaciones y noticias que se vayan
produciendo. |
Cada semana ire explicando uno
a uno el resto de servidores, intentando que sean lo más sencillos
posibles y que sean freeware. TODOS los servidores que aqui
propongamos son más que suficientes para nuestro servicio personal,
y lo mejor de todo, que son muy faciles de poner en
marcha. |