Otros Sistemas

EGNOS


EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) es un sistema de carácter regional (Europa) que tiene por objeto complementar y mejorar el servicio proporcionado por los sistemas GPS (Global Positioning System) y GLONASS (Global Orbiting Navigation Satellite System). Estos sistemas fueron desarrollados, respectivamente, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) y la antigua Unión Soviética con fines militares. Éste es el principal motivo por el que ambos sistemas no satisfacen las necesidades de los usuarios civiles más exigentes, como es la aviación civil.

El Programa EGNOS está siendo desarrollado en paralelo con otros dos sistemas regionales similares, el WAAS (Wide Area Augmentation System) de Estados Unidos y el MSAS (MTSAT Satellite Based Augmentation System) de Japón. Los tres sistemas tendrán unas prestaciones similares y serán totalmente compatibles e interoperables. Mediante su uso conjunto y con futuras extensiones, se espera poder llegar a proporcionar un servicio uniforme de navegación con cobertura mundial.

MSAS

MSAS es el Sistema de Aumentación por Satélite (SBAS) de Japón, y su objetivo es mejorar las prestaciones del GPS. Una vez en operación, proporcionará servicios de navegación completos a aeronaves en todas las fases de vuelo dentro del FIR de Japón. MSAS utilizará satélites MTSAT (Satélite de Transportes Multi_Funcional) que serán lanzados por el Ministerio de Transportes de Japón.

La Fase I de MSAS utilizará el MTSAT_1, cuyo lanzamiento está previstro para 1999. El uso operacional del MSAS en áreas oceánicas comenzará en el 2001. La Fase I del sistema MSAS consiste en el MTSAT_1 y el segmento de tierra, que comprende MCSs en Kobe y Ibaraki, cuatro GMSs en ACCs y dos MRSs en Australia y Hawaii. La Fase II de MSAS utilizará también el MTSAT_2, que será lanzado en el año 2004. Se espera que la operación de MSAS, que utilizará el MTSAT_1 y el MTSAT_2, comience en el año 2005. El volumen de servicio se ampliará con la entrada en funcionamiento de GMSs adicionales.

|

Pagina Investigación en Internet

|

Infografia

|