APORTES Y NUEVAS TENDENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN

        En un mudo globalizado y cada vez mas cambiante. Surge la necesidad de crear nuevas estrategias empresariales para mantenerse o sobresalir en el mercado competitivo, adecuando sus procesos e integrándose y adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas requiriendo de nuevas formas de mejorar e innovar. Estas corrientes han llegado al forjamiento de nuevos conceptos como las Ciberestrategias y su impacto en el cliente final.

        Peter Druker hace una reflexión sobre la sociedad postempresarial : "Más importantes que los cambios políticos o económicos, son los cambios del conocimiento en las sociedades. La sociedad postempresarial es una sociedad del conocimiento: hoy para trabajar se requiere cada vez más un título universitario, y ya no se precisa, como antes, empezar desde abajo en un puesto e ir ascendiendo por esfuerzo laboral (trabajadores de cuello azul), que hoy ya son una contracultura." Las nuevas necesidades de recurso humano en las empresas y corporaciones son mas elevadas, creando un ambiente de alta competitividad profesional. Druker hacia mención del crecimiento de la información y su dependencia para el entorno como se refleja en: "Dentro de unos 20 años la gran organización típica seguirá el modelo del tercer sector: organizaciones basadas en el conocimiento compuestas por individuos que dirigen y disciplinan su propia eficacia mediante un feed back organizado con sus colegas y clientes. Serán organizaciones basadas en la información". Las organizaciones en su rápida involucracion con la tecnología y la información apreciaran nuevos retos y a su vez nuevos problemas gerenciales como por ejemplo: el reconocimiento y oportunidades, la creación de una visión unificada de una organización y enfocándose en la búsqueda de mejoras sustanciales ante las enormes inversiones que se deberán realizar para permanecer de forma competitiva.

        El Recurso humano juega un papel fundamental en este desarrollo, por esto se debe involucrar y motivar al personal con la finalidad de generar un ambiente de alta competencia que los obligue a ser mejores cada dia. En el caso de los planificadores gerenciales, las nuevas competencias se reflejaran sobre la nueva visión de futuro basándose en dos aspectos fundamentales como:

   Para lograr esto se deberán utilizar las nuevas herramientas disponibles como:

  1. Benchmarking
  2. Calidad total
  3. Empowerment
  4. Downsizing
  5. Coaching
  6. Balanced scorecard
  7. Capital intelectual
  8. ABC costing
  9. Espíritu emprendedor
  10. E-commerce
  11. Just in time
  12. Kanban
  13. Franchising
  14. Inteligencia Emocional
  15. Kaisen
  16. Imagen Corporativa
  17. Las siete "s" de Mckinsey
  18. Las 5 "S" del Kaizen
  19. Mentoring
  20. Negociación
  21. Nueva "Empleabilidad"
  22. Outplacement
  23. Outsourcing
  24. Reingeniería
  25. Trabajo en equipo
  26. Competitividad
  27. Desarrollo organizacional
  28. Just in Time
  29. Kanban

        Logrando de esta manera una perspectiva global del negociom, sus ojetivos, metas y forma de mejorarlo. Con esto se espera obtener una mejora sustancial en la forma de hacer el negocio y en su planificación. Creando de esta manera en el nuevo mapa de acción para alcanzar las metas fijadas. En este desarrollo se han orientado los esfuerzos hacia Internet y su cibersociedad. El articulo publicado en (http://www.gestiopolis.com/canales3/mar/tenfmkt.htm) Hace inferencia sobre las formas y técnicas para incrementar la productividad y la calidad. La Lic. Carmina Grisanti resalta

" Marketing racional, que de acuerdo a Alet(1994) , es el proceso social y directivo de establecer y cultivar elaciones con los clientes, creando vínculos con beneficios para cada una de las partes , incluyendo a vendedores, proscriptores, distribuidores y cada uno de los interlocutores fundamentales para el mantenimiento y explotación de la relación. De acuerdo a este enfoque las organizaciones deben preocuparse primordialmente por conservar a sus clientes mediante el logro de su satisfacción.

 Mercadeo directo. De acuerdo a la Direct Markerting Association (DMA) se refiere a un sistema de distribución y ventas interactivo que emplea uno o más medios  publicitarios para logra una respuesta mesurable y una atracción a cualquier lugar.

El mercadeo directo por internet , refleja la tendencia  hacia un mercadeo más dirigido e individualizado, es la forma de mercadeo que más rápidamente está creciendo, porque  beneficia a los clientes y les ahora tiempo y dinero a los consumidores por la sencillez y comodidad que representa las compras desde su hogar o lugar de trabajo.

Mercadeo uno por uno. De acuerdo a Oscar Salinas, este se refiere a la relación existente entre una empresa y sus clientes, a través del conocimiento de los gustos individuales, de estos sus hábitos de consumo, su frecuencia de compra, etc.- con el fin de enfocar, por parte de la empresa, todos sus esfuerzos y estrategias para asegurar la fidelidad total del consumidor.

CRM (Customer Relationship Management), que de acuerdo a Alfredo De Goyeneche, es un modelo de negocios cuya estrategia esta destinada a logra identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad sobre los clientes. El CRM  se enfoca en que las organizaciones deben ser más efectivas en su interrelación con los clientes."

        Estos planes de acción se fundamentan sobre los E-Business (Negocios Electrónicos) iniciado por IBM en el año 1997 viendo la necesidad de las empresas de ingresar a Internet y el E-Commerce (Comercio Electrónico) concepto creado a finales de 1998 y el E-Marketing que es un concepto relativamente nuevo con el que se reflejan las nuevas opciones de de hacer negocios a través de la red y las tecnología de información y comunicaciones. Este conjunto de la nueva era tienen como fin primordial el ampliar su cartera de clientes, mejoras en el mercado competitivo  e incremento de la productividad. Ejemplos claros de esto es: Amazon.com,. que se  ha convertido en un modelo de referencia en cuanto a ciberestrategia y planificación.

                Planificar para un mundo cambiante es difícil pero no imposible. La nueva tarea es lograr lo mejor bajo las peores condiciones y no solo es crear planes y dejarlos archivados. Se refiere a ejecutarlos, seguirlos y evaluarlos para medir su alcance e impacto en la organización. forjando un futuro promisorio para quien los cree.

          

|

Pagina Trabajo #3

|

Infografia

|