SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DEL ENTORNO

DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE                  

La organización dispone de centros de servicio en las principales ciudades del país para atención y gestión de clientes en cualquier servicio ofertado. Se tratara el caso del Centro de Servicio  de San Cristóbal, que conforma el principal de la región Los Andes. Dicha sede cuenta con una Gerencia de Cliente que maneja tres área que son: 

·          Atención al Cliente Cara a Cara

·          Servicio Técnico

·          Clientes Platino

 Cada área cuenta con la tecnología, recursos y capacitación para gestionar cualquier operación de los clientes que visiten el Centro de Servicio por el motivo que sea

 PROCESOS DE ATENCIÓN Y GESTIÓN POR ÁREA 

Atención al Cliente Cara a Cara: Se encarga de la gestión y procesos de atención al cliente sobre servicios, facturación, reclamos, servicios y ventas. Para clientes naturales bajo las modalidades de prepago y postpago. Son las caras que representan la compañía ante los clientes por lo que son responsables por garantizar la calidad y satisfacción del cliente.  

Servicio Técnico: Se encarga de la gestión, recepción y entrega de equipos que ingresen por fallas, garantías o consultas. Su función principal es servir de canal entre el cliente final y los talleres autorizados de las marcas vendidas por la compañía. Son encargados de que el cliente no retorne pr la misma falla y garanticen la calidad del producto que el cliente ha adquirido. 

Clientes Platino: De igual manera que atención al cliente cara a cara,  son encargados de todos los procesos de clientes naturales solo postpago que por su nivel de consumo tienen una atención más rápida y personalizada. 

 ANÁLISIS EXTERNO

 El Cliente

 Personas naturales mayores de edad de ambos sexos de la población venezolana, cuyas motivaciones estén orientadas a satisfacer las necesidades de comunicación y busquen calidad y respaldo.

 Las condiciones del mercado por múltiples factores son favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de comunicarse.

 La Competencia

La industria de las telecomunicaciones se caracteriza por ser dinámico y cambiante, orientadas a todos los segmentos  de mercado. Todas buscan penetración en nuevos nichos y captación de clientes potenciales. Sin embargo los clientes muestran cierta fidelidad a una marca por el costo, la cantidad y calidad de servicios ofertados.

 Condiciones del Mercado

Debido al crecimiento tecnológico y las nuevas propuestas las oportunidad se ven bastantes favorables, ya que el consumidor se ve en la necesidad de adquirir servicios de alta calidad y precio accesible según sus ingresos.

 

Análisis DOFA de la Competencia

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Retardo en la toma de decisiones  en cuanto a nuevas soluciones

Adelantarse a las expectativas del mercado

Reconocimiento y Buen posicionamiento de mercado

Alianzas tecnológicas con los proveedores de tecnologías y equipos

Grandes gastos publicitarios

Lanzamiento de nuevos productos para alcanzar nuevos nichos de mercado

Una sólida infraestructura de telecomunicaciones y canales de atención

Relanzamientos con nuevas tecnologías y servicios a menores precios

 

ANÁLISIS INTERNO 

Productos y Servicios

Soluciones de telecomunicaciones para cualquier persona natural o jurídica de forma inalámbrica para video, voz y datos 

Recurso Humano

Profesionales con alta capacitación y motivación al cliente para satisfacer sus necesidades y requerimientos 

Promoción y Desarrollo

Buscar las necesidades de los clientes y ofrecerle soluciones atractivas a un precio accesible para cubrir sus necesidades y requerimientos de comunicación con calidad y el mejor servicio. 

Análisis DOFA del los Productos y Servicios

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Falta de recursos para consolidar proyectos

Buscar mejoras en los procesos 

Los productos y servicios son probados en áreas piloto andes de lanzarlos a todo el mercado

Desarrollo de alternativas a menores costos

Retardo o Ausencia de disponibilidad de productos o servicios

Mejorar las relaciones con los proveedores y adecuar la plataforma

Consolidación de negociaciones con fabricantes y no intermediarios

Molestia de parte de los clientes por no contra con los productos y/o servicios ofertados

 

 Análisis DOFA del Recurso Humano

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Falta de participación del personal

Creación de círculos de calidad para incrementar la participación

Alta capacitación para la toma de decisiones

Falta de interés en las mejoras y los procesos

Acumulación de trabajo y retardo en los procesos

Disposición del personal a mejorar las formas de trabajo

Conocimiento de los procesos

Uso inadecuado de las herramientas

 

 

|

Pagina Trabajo Final

|

Acerca de la Empresa

  |

Objetivos del Plan

|