Ejercicio 4: ¿Cuál es la función de un MODEM, qué limita que se incremente la velocidad de transmisión en los mismos, y cómo se explica que puedan tenerse velocidades del orden de los 33Kbps?
Desarrollo:
MODEM es un acrónimo que significa MOdulador – DEModulador. Los MODEMs aceptan datos digitales suministrados por un Computador Personal (PC) local y lo convierte en una forma de onda analógica modulada que puede transmitirse sobre una línea telefónica analógica normal. Y recíprocamente, los MODEMs también aceptan una onda analógica modulada de la línea telefónica, la convierte a formato digital y la entrega al PC local.
La velocidad de transmisión se determina en Baudios Y en Bps (Bits per second o Bits por segundo). Los primeros MODEMs trabajaban a velocidades muy bajas (300 Bps), y el concepto de baudio y Bps era indistinto, llegando a ser la máxima velocidad de transmisión 2400 baudios o Bps. Sin embargo, gracias a técnicas especiales de modulación y de compresión de datos se pudo incrementar el número de bits por segundo transmitidos, lográndose de esta manera la separación de los términos. El MODEM trabajan a un máximo de 2400 baudios, pero pueden transmitir cantidades muchos más grandes de bits por segundo.
La velocidad de 33.6 Kbps se logra aplicando la versión mejorada del estándar V34 finalizado en otoño de 1996.
Quien limita la velocidad es la línea telefónica a la que está conectada el MODEM, dependiendo de la calidad de la línea se podrán alcanzar o no la velocidad en Bps especificada por el fabricante. Esto queda definido por el teorema de Shannon:
vmax = H log2(1+S/R)
Siendo H el ancho de banda del canal en Hertz
Fuente:
http://www.ipn.mx/sitios_interes/sanlovdra/modem.htmhttp://tiny.uasnet.mx/prof/cln/ccu/mario/COMDAT/apuntes4.html
http://curt.vee90.net/modems.html (Ingles)
| | | | | |