UNIVERSIDAD DE YACAMBU

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

SUB-PROYECTO: PLANIFICACIÓN

 

Elaborado por: Lic. Ángel Nieto

 

 

INTRODUCCION

 

Indiscutiblemente la globalización ha llevado a las empresas a mantenerse a las expectativas de futuros cambios y por ende plantearse escenarios que le permitan estar preparado para situaciones que normalmente no se prevén; trabajo en una organización dedicada al servicio fotográfico – Liderfot, Laboratorio Fotográfico C.A. su expansión en la zona andina nos ha confirmado la necesidad de no quedarnos atrás.

 

         El presente ensayo analizará los puntos del Capítulo  del elibro Planificación, adaptándolo en la empresa para la cual presto mi servicio como Contador – Administrador en sus diferentes subsidiarias.

 

         Para comenzar este ensayo considero necesario hacerles un recuento del surgimiento y evolución de Liderfot.

 

         Liderfot, laboratorio fotográfico se funda el 09 de junio de 1994, su propietario es una persona que comenzó como fotógrafo profesional y desarrolló la idea de crear una empresa que llevara la vanguardia de lo que el consideraba “un líder en servicios fotográfico”,  con el pasar del tiempo Liderfot, se ganó el privilegio de ser un distribuidor directo de Kodak de Venezuela, organización Trasnacional dedicada al suministros de materia prima y productos fotográficos, este logro le permitió rápidamente convertirse en un distribuidor de la zona andina, de manera que las demás empresas del mismo ramo quedaron en desventaja en cuanto al costo de la fotografía. Pero el éxito de esta organización no ha sido en un 100% ser Distribuidor directo de Kodak de Venezuela, sino mantenerse a la vanguardia de lo que hoy día constituye uno de los factores indispensables para la supervivencia en el mercado, a saber la Tecnología.

 

         Planificación Estratégica Avanzada.

 

La gerencia de toda organización hoy día desempeña un papel fundamental en lo que respecta a la planificación estratégica avanzada, debido a los constantes cambios del entorno, el ambiente se hace cada vez mas competitivo y lleno de incertidumbre, es por eso que el papel gerencial está obligado a buscar las formas de mantenerse en su mercado laboral.

 

         Para lograr la anterior afirmación es necesario que todo gerente comience por visualizarse en un futuro, de manera que se pueda construir el camino necesario por el cual se debe transitar para lograr objetivos planteados.

 

En Liderfot La Planificación estratégica hoy día no se limita a solamente buscar la manera de tener precios mas bajos para mantener o aumentar la clientela, actualmente su pensamiento y visión es otra, como por ejemplo, cómo mejorar el servicio de manera que independientemente de su costo los clientes queden satisfechos, por lo tanto la gerencia como cerebro se ha encargado de definir las acciones necesarias para permanecer no solamente en el mercado, sino ser vanguardista en comparación con las demás empresas dedicadas al servicio fotográfico.

 

         Las afirmaciones de Druker (1999) han sido todo un acierto en lo que se refiere a crear la teoría del negocio basada en suposiciones, la teoría de Liderfot ha sido mantener al cliente contento en cuanto al servicio que se le presta, y basado en estas consideraciones se han analizado los siguientes fenómenos.

 

1.     Aumento de la población en Venezuela

2.     La Innovación tecnológica.

3.     La Legislación Tributaria

4.     Aumento de la competencia.

5.     otros.

 

Estrategias Innovadoras:

 

Con el fin de neutralizar los anteriores fenómenos, Liderfot está en un cambio de estructura que le permita brindarle al cliente un espacio y un ambiente agradable, de manera que se mantengan deseos de regresar, por otra parte la innovación tecnológica y la creación de nuevos software nos ha obligado a primero buscar la forma de adquirirlos y segundo brindar capacitación y especialización para el manejo de los mismos.

 

         Igualmente la legislación tributaria se ha convertido en un fenómeno que afecta a no solo las empresas fotográficas sino a todas las organizaciones, pero como es sabido las empresas privadas persiguen el lucro, es por ello que con el fin de mantenernos al día con el Seniat y evitar sanciones que pudieran incurrir en multas o cierre de la empresa – como ha sucedido últimamente con varias organizaciones en la zona andina – liderfot, ha desarrollado planes que lo lleven a crearse su propia competencia, es decir crear empresas que presten el mismo servicio con otros precios, manejando clientela específica y clasificada pero que en vez de causar disminución de clientes nos llevan a aumentar la clientela y a garantizar la permanencia en el mercado, evitando así la disminución de los beneficios, cumpliendo con el Seniat, pero disminuyendo la participación tributaria, por supuesto lícitamente.

 

Todo lo anteriormente expuesto nos ha llevado a mantener una ventaja competitiva basada en habilidades, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha liderfot, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos.

 

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global, Nieto (2001).

 

Porter (1999) nos recuerda que las empresas se han concentrado en hacer las cosas mejor, ya sea por medio de sistemas de calidad total, reingeniería, entre otros. Sin embargo, las compañías deben de construir ventajas en lugar de solo eliminar sus desventajas. 

Si todas las compañías de un sector industrial están compitiendo dentro del mismo juego de variables, entonces los estándares se incrementan, pero ninguna empresa tendrá la cabeza. Para poder estar a la cabeza (y mantenerse allí) se deberá de seguir la estrategia básica de crear una ventaja competitiva, Porter (1999)

 

Ciberestrategia

 

Obviamente no podemos hablar de innovación tecnológicas y dejar a un lado el mundo digital, la era digital ha causado un revuelo en la población aficionada y profesional de la fotografía, es por ello que Liderfot ha adquirido maquinaria digital que le permita brindar el servicio esperado por aquellos clientes observadores y que les gusta estar a la vanguardia de la tecnología, igualmente se ha diseñado una página en Internet que nos permita aumentar nuestro mercado a nivel nacional, pudiéndoles prestar el servicio digital mediante el uso de esta página www.liderfot.com.

 

Cabe destacar que somos la única empresa en la zona andina que presta dicho servicio y los análisis cuantitativos nos lo han confirmado.

 

Conclusiones

 

Hoy día las organizaciones tienen que estar alertas en cuanto a los cambios que se suscitan a su alrededor,  la globalización es un fenómeno que directa o indirectamente afecta a todo ser humano, y que el mismo puede ser un beneficio o un obstáculo para todos, depende de nosotros como gerentes que papel le deseemos dar, por ello debemos estar consciente de que actualmente se requieren inversiones para adquirir información, especialización, reingeniería, adquisición de nueva tecnología, entre otros; si queremos seguir adelante en este mundo cambiante.

 

La era de la información nos permite estar al día de lo que está sucediendo, ya depende de nosotros si queremos prestar atención  o no a las “advertencias” y “oportunidades” que se nos presenten para contrarrestarlos  o aprovecharlos según, el caso.

 

INFOGRAFIA

Resumen: Para hacer buenas estrategias hay que pensar en términos estratégicos. Un buen plan estratégico y su implementación efectiva deben dar como resultado un aumento en el valor de la empresa para el accionista. Todo proceso de desarrollo de estrategias debe culminar en una validación financiera del valor de la empresa. Ésta se logra haciendo proyecciones financieras de las opciones estratégicas a las que se llega forzosamente en el análisis.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/plesne.htm

Resumen: Para sobrevivir en el siglo XXI necesitaremos Líderes que puedan dominar los tiempos cambiantes y turbulentos, aprendiendo a liberar el potencial creativo y total de otros. Según Bill Gates en su libro “Los Negocios en la Era Digital” los 90’s fueron caracterizados por la reingeniería de los procesos y los 2000’s se ha de caracterizar por la velocidad para esas tecnologías. En la mediada que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/laodelsxxi.htm

Resumen: Para hacer buenas estrategias hay que pensar en términos estratégicos. Un buen plan estratégico y su implementación efectiva deben dar como resultado un aumento en el valor de la empresa para el accionista. Todo proceso de desarrollo de estrategias debe culminar en una validación financiera del valor de la empresa. Ésta se logra haciendo proyecciones financieras de las opciones estratégicas a las que se llega forzosamente en el análisis.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/plesne.htm

 

REFERENCIAS

Pauline Bickerton, Matthew Bickerton y Kate Simpson-Holley (Pearson Educación). Ciberestrategia. 2002.

DILLON, Leonor; elibro Planificación. 2004