UNIVERSIDAD YACAMBU

MERCADO DE CAPITALES

TRABAJO 1 PARTE B

ANALISIS DE ACCIONES SELECCIONADAS

Elaborado por Lic. Angel Nieto

1era. Acción (PFIZER)

La historia de Pfizer habla de capacidad de riesgo y de aceptación de desafíos. Esta breve reseña de lo que fueron sus hitos fundamentales, permite entender cómo la pequeña Empresa de ayer se convirtió en la poderosa Organización de hoy, y remarca las fortalezas que están construyendo su futuro.

1849: Los primos Charles Pfizer y Charles Erhart, inmigrantes alemanes, instalan en Brooklyn, Nueva York, la CHAS. Pfizer & Co. Inc., una pequeña fábrica química. Sus productos, el primero de los cuales es Santona, son rápidamente reconocidos por la excelencia de su calidad.

1880: Comienza a fabricar ácido cítrico, ampliamente utilizado por varias industrias. Poco tiempo después, se convierte en su producto más importante.

1917: Ante la imposibilidad de importar limones y citrato de lima comienza a experimentar otros métodos para obtenerlo. Lo logra en 1923 a partir de la fermentación del azúcar. Dos años más tarde rompe el virtual monopolio que ejercía Italia sobre su materia prima y expande la planta de manufactura. Será recién en la década del ´80 cuando discontinúe este producto, con el cual ha sido líder del mercado mundial por más de 70 años y que ha marcado en forma definitoria el futuro de la Empresa.

1942: Partiendo del mismo método que utilizara para la producción del ácido cítrico, diferente al empleado por otros laboratorios. Pfizer es el primero en producir la Penicilina a escala industrial. Logra así su primer gran hazaña científica y en poco tiempo se consagra como el mayor productor mundial de este antibiótico. El genial descubrimiento de Fleming producía finalmente una revolución en la medicina, marcando el inicio de una nueva era farmacéutica y sentando nuevas bases para el desarrollo de la Empresa.

1946: Establece su planta de manufactura en Groton, Connecticut.

1950: Impulsada por el éxito de la penicilina, y luego de realizar cerca de 20 millones de pruebas en busca de nuevos antibióticos, lanza al mercado Terramicina, uno de los más importantes descubrimientos en la historia de la industria farmacéutica. Terramicina es el primer producto que llega al público bajo el nombre de Pfizer, y la lleva a emerger como compañía farmacéutica. Marca una etapa decisiva para la Empresa, que inicia así un recorrido de investigación sistemática y una acelerada expansión internacional. Pronto ocupará un lugar destacado entre los laboratorios del mundo dedicados a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.

1958: Lanza al mercado Diabinese, el primer medicamento importante no antibiótico que surge de su propia investigación.

1959: Traslada sus laboratorios de Investigación de Brooklyn a Groton y comienza a construir sus instalaciones de investigación y desarrollo en el interior: Sandwich, Inglaterra; Nagoya, Japón; Amboise, Francia.

1963: Adelantándose al que sería después el modo de trabajo habitual de los laboratorios, inicia una gran reestructuración de su área de Investigación y Desarrollo, organizándola sobre la base de equipos de investigación multidisciplinarios. Descubre una familia de agentes anti-artríticos de larga acción que más adelante le va a permitir lanzar Feldene al mercado, uno de los productos líderes que posibilitaron la fuerte expansión en I&D llevada a cabo en los ´80. Nuevas regulaciones lo llevan a iniciar una etapa de diversificación del negocio.

1967: Lanza al mercado Vibramicina, que se convierte en uno de los más importantes antibióticos de amplio espectro disponibles.

1972: Las ventas globales de la Empresa exceden por primera vez los mil millones de dólares.

1980: Bajo la dirección de Edmund Pratt y conscientes de que el conocimiento ha pasado a ser un recurso central de la industria farmacéutica, Pfizer decide ampliar sus operaciones de Investigación y Desarrollo. Es el inicio de una era sin precedentes, que obligan a la Empresa a deshacerse de otros negocios -cosmética y productos químicos y minerales - en los que había incursionado a través de los años. Redefine su futuro como Empresa basada en la investigación y el desarrollo de productos para el cuidado de la salud.

1990: Diflucan, agente antifungal con ventas mundiales récord, es el primero de una serie importante de productos que comienza a lanzar al mercado. Todos son fruto de la inversión que ha venido realizando en I&D. Le seguirán Zitromax, Norvasc, Minipres, Cardura, Zoloft y otros.

1993: William Steere asume el cargo de Chairman y decide enfrentar un nuevo desafío. Su objetivo es ubicarse entre las diez Organizaciones líderes indiscutidas de la industria.

1995: Compran el negocio de Sanidad Animal de SmithKline Beecham y en menos de un año se posiciona como líder absoluto en la industria de productos para la salud animal.

1995: Por primera vez, sus ventas superan los 10.000 millones de dólares.

1996: En las estadísticas de ventas, Pfizer ocupa el 6° lugar.

1997: A comienzos de año, se produce la fusión de los grupos farmacéuticos, la que da origen al Grupo Farmacéutico Pfizer (PPG), con el cual comienza una nueva era en la manera de hacer negocios: mediante una estructura regional. A mediados de año se lanza la Visión & Misión 2001, que junto a los Valores Corporativos, llevarán a la Empresa a la cima de la industria hacia finales del año 2001. En las estadísticas de ventas, Pfizer ya ocupa el 4° lugar, y la Revista "Fortune", en su encuesta mundial, nos elige como la Empresa más admirada del mundo en nuestra rama de actividad.

1998: Pfizer lanza al mercado Viagra, lo cual produce un acontecimiento sin precedentes. Por 2° año consecutivo, "Fortune" nos consagra como la Empresa más admirada del mundo en su encuesta anual.

1999: Los reconocimientos continuan. En Enero, "Forbes" nos consagra "La Empresa del año". Se lanza Celebrex/Celebra con gran suceso. El 9/9/99 cumplimos nuestro 150° Aniversario, y lo festejamos con un megaevento, transmitido a todo el mundo.

Julio 2002 : Anuncio de Intención de compra de Pharmacia.

Abril 2003 : Unión de Pfizer y Pharmacia como una sola empresa, consolidándose como la empresa farmacéutica número uno a nivel mundial.

 

Pharmacia

El 3 de abril de 2000, Monsanto y Pharmacia & Upjohn se unen para crear un dinámico competidor de primera línea en la industria farmacéutica global. La nueva compañía -Pharmacia Corporation- cuenta con la fuerza de ventas más fuerte en la industria farmacéutica global, un extenso portafolio de productos y una nutrida cartera de nuevos productos -incluyendo Celebrex, la droga más exitosa lanzada en la historia de la industria. Pharmacia cuenta, además, con un presupuesto anual destinado a investigación y desarrollo de más de dos mil millones de dólares. Adicionalmente, una subsidiaria de Pharmacia Corporation -Monsanto- es uno de los líderes en el negocio agrícola.

Las raíces de Pharmacia Corporation se remontan a casi ciento cincuenta años atrás, en 1853 cuando un farmacéutico italiano, Carlo Erba, comenzó su propia compañía, la que más tarde llegó a ser Farmitalia Carlo Erba. Esta compañía se unirá más tarde con Kabi Pharmacia, que iniciara sus actividades en 1931. Estas dos compañías, junto con Pharmacia Aktiebolag, forman los tres pilares de origen de Pharmacia AB, una compañía sueca y una parte mayoritaria de Pharmacia & Upjohn.

En Noviembre de 1995, Pharmacia & Upjohn se formó a través de la fusión de Pharmacia AB y La Compañía Upjohn. Pharmacia & Upjohn se convirtió en una proveedora global de productos para el cuidado de la salud, productos para la salud animal y productos para especialidades y de diagnóstico. En 1998, Pharmacia & Upjohn mudó su Casa Central del Reino Unido a New Jersey (EEUU). En Septiembre de 1999, la compañía se estableció es su Casa Central de 70 acres en Peapack, New Jersey. Estas instalaciones son actualmente las oficinas centrales corporativas y del negocio farmacéutico.

Monsanto se formó en 1901 cuando un entrepreneur -John F. Queeny, fundó la compañía en Saint Louis, Missouri (EEUU) y comenzó produciendo sacarina, un edulcorante artificial. Junto con el Dr. Louis Veillon, un químico suizo, Queeny ayudó al crecimiento de Monsanto hasta convertirla en una de las más grandes compañías químicas en Estados Unidos. En 1927, Monsanto se registró como compañía pública y las primeras acciones fueron emitidas el 10 de Octubre de 1929. Luego de la sacarina, se produjeron otros productos como la aspirina, cafeína y vainilla

Mientras Queeny y su hijo Edgar hacian crecer Monsanto a través de agresivas licencias y adquisiciones al mismo tiempo que a través de investigación propia, otra compañía también iba prosperando. G.D.Searle & Co., formado en 1888 por un jóven farmacéutico llamado Gideon Daniel Searle, fue una compañía innovadora que desarrolló muchos "primeros". Estos incluyen: el primer laxante a granel, la primer droga para el mareo por movimiento, el primer contraceptivo oral, el primer bloqueador del canal de calcio de una toma diaria para el tratamiento de la hipertensión y muchos otros productos innovadores. Asimismo, Searle descubrió e introdujo en el mercado el aspartame, un enormemente exitoso edulcorante. G.D.Searle & Co. tiene ahora su Casa Central en Skokie, Illinios. En 1985, G.D.Searle & Co. se convirtió en la unidad farmacéutica de Monsanto.

Más adelante, Monsanto determinó, en Agosto de 1997, la separación de su negocio químico- Solutia Inc. En menos de 100 años, Monsanto se estableció como un indiscutido líder en el negocio agrícola y farmacéutico.

En Diciembre de 1999, Monsanto & Pharmacia & Upjohn anunciaron un acuerdo definitivo para crear un nuevo competidor dinámico y poderoso en la industria farmacéutica global. Esta nueva compañía - Pharmacia Corporation - posee fortalezas de primera línea en el crítico mercado de Estados Unidos y construye un negocio farmacéutico de clase mundial. Pharmacia Corporation es verdaderamente la fusión de dos culturas innovadoras distintivas en un competidor farmacéutico de primer nivel.

    Por lo anterior investigado, llama particularmente la atención como esta empresa ha logrado mantenerse en un mercado tan competitivo y riesgoso como el farmaceutico.

 

 

 

RESUMEN HISTORICO CORRESPONDIENTE A LOS ULTIMOS 6 MESES

Precios

 

 

 

Fecha

Abierto

Máximo

Mínimo

Cierre

Avg Vol

Cierre ajustado*

abr-05

26,37

28,23

25,76

27,17

31.573.204

26,98

mar-05

26,53

27,34

25,40

26,27

22.862.854

26,09

9-feb-05

0,19 Dólar EE.UU. Cash Dividend

feb-05

24,13

27,20

23,80

26,29

38.961.473

26,11

ene-05

27,31

27,35

23,99

24,16

33.708.045

23,82

dic-04

28,01

29,10

21,99

26,89

57.481.977

26,51

9-nov-04

0,17 Dólar EE.UU. Cash Dividend

nov-04

28,95

30,50

26,55

27,77

37.449.128

27,37

* Ajustado por dividendos y splits.

 

 

PFIZER INC (NYSE)

 

 

 

 

Rango:

1d 5d 3m 6m 1a 2a 5a max

Tipo:

| Lineal |

Escala:

Linear | Log

Tamaño:

M |

 

Chart

 

 

 

Última transacción:

28,68 $

Hora de cotización:

18:21

Cambio:

Down 0,04 (0,14%)

Cierre anterior:

28,72

Apertura:

28,70

Oferta:

N/A

Demanda:

N/A

Est. 1 año:

31,00

 

Rango día:

28,47 - 28,71

Rango anual:

21,99 - 36,30

Volumen:

12.449.200

Vol medio (3m):

25.195.954

Capitalización:

213,25 bill.

P/E (12 m):

N/A

BPA (12 m):

N/A

Div:

0,19 ()

 

ANALISIS TECNICO

Comentarios a corto plazo

 

El mercado se encuentra algo sobrevendido y falto de tendencia a corto plazo. No sería extraño ver una recuperación a niveles entorno a 27.46.

Comentarios a medio plazo

 

La tendencia a medio plazo del precio de para Pfizer Inc sigue siendo alcista esta semana. El valor mantiene un comportamiento relativo superior 2.14 al S&P 500. Su volatilidad desciende en el último mes. Debemos estar alerta por la presencia del soporte 27.38, ya que podría dar lugar a una detención del reciente descenso del precio.

Análisis de riesgo

 

 

 

 

Alfa:

-0,0053

Beta:

0,5949

R2:

0,1028

Comportamiento relativo:

8.3824%

Fuerza relativa:

0,6229

Distancia a máximos:

-0.177%

Volatilidad trimestral:

18.7698%

Distancia a la media móvil de 20 días:

2.6948%

Distancia a la media móvil de 200 días:

1.2333%

[Gráfico]
Intradía

[Chart]

1 Año

 

 

 

 

 

 

Resúmen (17/05/2005)

 

 

 

Último precio:

28,2

Desde 31 Dic.:

4.8717%

Último mes:

1.7683%

Última semana:

1.9523%

Índice:

S&P 500

Correlación:

0,3206

Soporte:

27.38

Resistencia:

28.22

Tendencia:

Fase del ciclo esta semana:

Fase del ciclo semana pasada:

 

2da. Acción (INTEL)

Historia

INTEL fue fundado el 18 de Julio de 1968, con el propósito de crear soluciones para disminuir los costos de la tecnología de lossemiconductores.  El éxito comenzó con el primer chip de memoria aleatoria de acceso dinámico (DRAM), llamado 1103, el cual fue introducido en el mercado en los años 70.

Paralelamente al éxito obtenido en ventas con este chip, la empresa de calculadoras japonesa BUSICOM contactó a INTEL para la fabricación de 12 chips lógicos de alto rendimiento para una nueva línea de calculadoras.  Después de una ardua investigación Marcian Edward Ted Hoff, Jefe del Departamento de Investigación de Aplicaciones, y Stanley Mazor definieron una arquitectura consistente en una CPU de 4 bits, una memoria ROM para almacenar las instrucciones de los programas, una RAM para almacenar los datos y algunos puertos de entrada y salida para la conexión con el teclado, la impresora, las llaves y las luces.

En Abril de 1970 Federico Faggin se unió al equipo de INTEL con el propósito de ultimar los detalles, pero se encontró con que el trabajo iniciado seis meses antes no había avanzado significativamente, lo cual hizo imposible el cumplimiento de los plazos establecidos en el contrato entre INTEL y BUSICOM, obligándolos a trabajar largas jornadas diarias durante algunos meses, hasta poder realizar los cuatro chips a los que llamó "familia 4000".

Esta "familia 4000" estaba compuesta por cuatro dispositivos de 16 pines:

El 4001 fue el primer chip diseñado y terminado.  La primera fabricación ocurrió en octubre de 1970 y el circuito trabajó perfectamente.  En noviembre salieron el 4002 con un pequeño error y el 4003 que funcionó correctamente.  Finalmente el 4004 vino unos pocos días antes del final de 1970.  Tres semanas después vinieron los nuevos 4004, con lo que Faggin pudo realizar las verificaciones.

En Febrero de 1971 recibieron de BUSICOM las instrucciones que debían ir en la ROM.  Al siguiente mes fueron enviados los chips para que los japoneses verificaran el correcto funcionamiento de la calculadora.  Cada calculadora necesitaba un 4004, dos 4002, cuatro 4001 y tres 4003.

La utilización de estos dispositivos en otras aplicaciones se hacía casi imposible por el contrato de exclusividad adquirido con BUSICOM, por lo cual INTEL llegó a un acuerdo con ésta mediante el cual le devolvía los 60.000 dólares que le había cancelado por el proyecto, se comprometía a vender los integrados para aplicaciones diferentes a calculadoras y a venderlos más baratos a la empresa japonesa.

El 15 de Noviembre de 1971, la familia 4000, luego conocida como MCS-4 (Micro Computer System 4-bit) fue finalmente introducida en el mercado.

RESUMEN HISTORICO CORRESPONDIENTE A LOS ULTIMOS 6 MESES

Precios

 

 

 

Fecha

Abierto

Máximo

Mínimo

Cierre

Avg Vol

Cierre ajustado*

abr-05

23,34

23,90

21,94

23,52

67.651.157

23,44

mar-05

24,36

25,47

22,96

23,23

63.823.945

23,15

3-feb-05

0,08 Dólar EE.UU. Cash Dividend

feb-05

22,49

24,63

22,17

23,99

78.924.846

23,91

ene-05

23,64

23,79

21,89

22,45

82.481.585

22,30

dic-04

22,50

24,50

22,44

23,39

69.185.754

23,23

3-nov-04

0,04 Dólar EE.UU. Cash Dividend

nov-04

22,19

24,99

22,15

22,38

72.085.390

22,23

* Ajustado por dividendos y splits.

 

Rango:

1d 5d 3m 6m 1a 2a 5a max

Tipo:

 | Lineal

Escala:

Linear | Log

Tamaño:

M |

 

 

 

 

 

 

Última transacción:

26,11 $

Hora de cotización:

19:15

Cambio:

Up0,10 (0,38%)

Cierre anterior:

26,01

Apertura:

25,93

Oferta:

26,12 x 5

Demanda:

26,12 x 45

Est. 1 año:

28,25

 

Rango día:

25,85 - 26,15

Rango anual:

19,64 - 29,01

Volumen:

27.709.426

Vol medio (3m):

65.700.390

Capitalización:

161,18 bill.

P/E (12 m):

N/A

BPA (12 m):

N/A

Div:

0,32 ()

 

ANALISIS TECNICO

 

Comentarios a corto plazo

El mercado se encuentra algo sobrevendido y falto de tendencia a corto plazo. No sería extraño ver una recuperación a niveles entorno a 24.0825.

Comentarios a medio plazo

La tendencia a medio plazo del precio de para Intel Corp cambia de bajista a alcista esta semana. El valor mantiene un comportamiento relativo superior 6.1 al NASDAQ 100. Su volatilidad desciende en el último mes. Debemos estar alerta por la presencia de una resistencia 26.73, ya que podría dar lugar a una detención del reciente descenso del precio.

Análisis de riesgo

 

 

 

Alfa:

-0,0025

Beta:

1,1812

R2:

0,4234

Comportamiento relativo:

16.8504%

Fuerza relativa:

0,4515

Distancia a máximos:

-0.0389%

Volatilidad trimestral:

19.3912%

Distancia a la media móvil de 20 días:

6.7165%

Distancia a la media móvil de 200 días:

13.1045%

[Gráfico]
Intradía

[Chart]
1 Año

 

 

 

 

Resúmen (17/05/2005)

 

 

 

 

Último precio:

25,7

Desde 31 Dic.:

9.876%

Último mes:

16.3422%

Última semana:

4.1751%

Índice:

NASDAQ 100

Correlación:

0,6507

Soporte:

24.06

Resistencia:

26.73

Tendencia:

Fase del ciclo esta semana:

Fase del ciclo semana pasada: