| 
   
   
   
  Proyectar
  el flujo de caja es crítico para el éxito del programa  
  
   
   
   
   | 
  
     
   | 
  
   Los administradores deben
  asegurarse que cuentan con el suficiente efectivo en los bancos (para
  programas del sector privado), o con los fondos asignados (para programas del
  sector público) a fin de cumplir con todas las obligaciones financieras
  mensuales. El primer paso durante el proceso de planeación, es proyectar el
  flujo y la disponibilidad de fondos. Una vez que se haya completado la
  preparación del plan de trabajo y el presupuesto, el administrador usará
  ambos documentos para analizar la periodicidad de las erogaciones
  o gastos anticipados. Al comparar éstos con la periodicidad de los ingresos
  anticipados, el administrador podrá prever si existen períodos en los cuales
  no contará con fondos suficientes.  
  Por ejemplo, si se tiene
  programada la inauguración de una nueva clínica para el mes de mayo,
  probablemente durante los meses de marzo o abril, se harán grandes
  desembolsos en efectivo para gastos de operación, por la compra de equipo
  nuevo y mobiliario. Si el programa recibe pagos trimestrales o mensuales
  fijos, no habrá suficiente efectivo durante marzo o abril, para estos gastos
  tan altos y poco usuales, a menos que el administrador tome las medidas
  necesarias, ya que de lo contrario, la clínica no podrá iniciar sus
  actividades a tiempo o las iniciará sin el equipo adecuado.  
   | 
 
 
  | 
   
   
   
  Estrategias
  para anticipar la falta de liquidez  
  
   
   
   
   | 
  
     
   | 
  
   Existen tres estrategias
  básicas para aquellos casos en los que se prevee
  fondos insuficientes. Todo administrador encontrará que por lo menos una de
  las siguientes estrategias se puede aplicar a su programa:  
  
   - Ajustar
       la duración de las actividades establecidas en el plan de trabajo, o
       reducir los gastos en el presupuesto; 
 
   - Reordenar
       el calendario de pagos de una agencia donante o ministerio, de tal forma
       que las cantidades recibidas cubran las necesidades en caso de existir
       gastos considerables; 
 
   - Solicitar
       un préstamo a corto plazo (generalmente sólo en el caso de los
       administradores del sector privado). 
 
   
  La falta de previsión en el
  manejo preciso del flujo de
  fondos, puede ocasionar faltantes en los momentos cruciales en la vida de
  un programa, ocasionando demoras en el pago de salarios (con la consecuente
  desmoralización de los empleados, con un alto índice de rotación de
  personal), incapacidad para adquirir los suministros básicos y otras
  emergencias, que en conjunto provocaría que el programa fracasara en lograr
  sus objetivos.  
    
  Desarrollar una hoja
  de trabajo con la proyección del flujo de efectivo 
  La hoja de trabajo para la proyección del flujo de
  efectivo constituye la herramienta clave para el administrador, ya que
  permite el monitoreo de la cantidad de efectivo necesario para cubrir los
  gastos anticipados. Al proyectar los ingresos y egresos, esta hoja de trabajo
  muestra los ingresos y egresos anticipados de efectivo durante un período
  específico. Esta hoja permite al administrador comparar los ingresos y
  egresos actuales con los proyectados, con la finalidad de asegurar la
  disponibilidad de fondos suficientes para cubrir las necesidades del
  programa.  
  
   - Para elaborar la hoja de trabajo, se
       recomienda anotar la cantidad de efectivo al inicio del primer mes. Esta
       cantidad representa el efectivo inicial (sección 1 en el ejemplo a
       continuación). 
 
   - Posteriormente debe prepararse una lista de
       todas las fuentes potenciales de ingresos, que se esperan recibir
       durante el año y que pueden utilizarse para cubrir los gastos. Después
       se recomienda clasificar las proyecciones de ingreso mensual por
       categoría, anotando las cantidades y en qué mes estará disponible el
       efectivo ("ingreso por fuente", en el ejemplo). Totalizar los
       ingresos en la sección 2 del ejemplo para cada mes. 
 
   - Preparar una relación de las posibles
       categorías de egresos. Proyectar los gastos mensuales por categoría
       presupuestal, y sumar los gastos por cada mes en la sección 4. 
 
   - Después de hacer el cálculo
       correspondiente, la hoja de trabajo reflejará el total proyectado de
       ingresos (sección 2 del ejemplo) y el total proyectado de egresos
       (sección 4 del ejemplo) por mes. 
 
   - Para obtener el total de efectivo
       disponible para el mes (3), hay que sumar el "Efectivo al inicio
       del mes" (1) a la "Proyección del total de ingresos" (2).
       
 
   - Para determinar el "Efectivo al final
       del mes" (5), restar el "Total de gastos" (4) del
       "Total de efectivo disponible" (3). 
 
   - Trasladar la cantidad que aparece en el
       Total de efectivo disponible al final del mes, a la primera línea del
       siguiente mes, de tal forma que el total de efectivo disponible al final
       del mes (5) siempre sea igual que el total de efectivo al inicio del
       siguiente mes (1). 
 
   
  
  
   
    | 
       
     | 
    
       
     | 
    
     Cómo controlar y
    administrar los fondos 
     | 
    
   
    | 
     
     
     
    Cómo
    elaborar un sistema de control financiero y contable  
    
     
     
     
     | 
    
       
     | 
    
     Un buen procedimiento de
    control
    financiero y un sistema contable firme y sólido constituyen las bases
    de una administración financiera efectiva. Mientras los administradores
    financieros o los contadores son responsables de establecer y mantener un
    sistema contable y financiero, el director es quien lleva toda la
    responsabilidad del programa y debe conocer lo suficiente sobre el sistema
    y los procedimientos para poder supervisar tanto a los contadores como a
    los administradores financieros.  
    Desarrollo de
    controles financieros uniformes 
    Las normas de contabilidad y los controles de
    administración financiera son los procedimientos, guías y reglas que
    garantizan que:  
    
     - Los fondos y recursos se utilicen de
         manera responsable y adecuada; 
 
     - La información financiera proporcione
         una ilustración completa y precisa del ingreso y egreso de recursos y
         efectivo. 
 
     
    Específicamente, los controles financieros garantizan
    que:  
    
     - Los ingresos y egresos se manejen de
         acuerdo con los procedimientos autorizados; 
 
     - Las transacciones se registren
         correctamente, para que la organización pueda contabilizar sus activos
         y preparar sus estados
         financieros en forma precisa y comprensible; 
 
     - El
         acceso a los activos sea permitido solamente con la autorización del
         administrador responsable; 
 
     - El
         activo (inventario) se revise físicamente a intervalos regulares y que
         se ejerza la acción adecuada en caso de que se presenten diferencias
         entre los registros y la inspección física. 
 
     
     | 
    
   
    | 
     
     
     
    Requisitos
    para un control financiero efectivo  
    
     
     
     
     | 
    
       
     | 
    
     Los dos principios más
    importantes de un sistema efectivo de control financiero son:  
    Las responsabilidades
    financieras deben dividirse entre varias personas de tal forma que un solo
    individuo no pueda controlar todas las fases de una transacción. Por ejemplo:  
    
     - La
         responsabilidad de solicitar, aprobar y efectuar pagos no debe recaer
         en una misma persona; 
 
     - Las
         conciliaciones bancarias deberán ser preparadas por un empleado, que
         no tenga registro de firma en la cuenta bancaria, ni acceso al
         efectivo y que no sea quien registre las transacciones en libros; 
 
     - Los
         registros financieros deben revisarse periódicamente por otra persona
         que no sea la que normalmente registra las transacciones en libros; 
 
     - La
         persona a cargo del control de suministros, equipo y mercancías no
         debe tener responsabilidad en la compra y adquisición de los mismos; 
 
     - La
         persona que distribuye los pagos de nómina o planilla, ya sea en
         efectivo o con cheque, no debe ser la misma que hace los cálculos y la
         preparación correspondiente. 
 
     
     | 
    
   
   
  
  
    
   
   |