UNIVERSIDAD YACAMBU
CURSO: NEGOCIACIONES COLABORATIVAS
PARTICIPANTE: MARIA A. MICHELANGELLI
SECCIÒN B
TRABAJO 1: PROHIBIDOS LOS RICKSHAWS EN JAKARTA
Articulo:
PROHIBIDOS LOS RICKSHAWS EN JAKARTA
(Sacado de un periódico de Pakistán de enero 1990)
Los Rickshaws, ciclos de tres ruedas (triciclos), impulsados por la fuerza humana del chofer, que sirvieron como medios de transporte desde la época colonial, han sido tirados al mar para servir como casa de los peces, dejando a miles de pakistaníes gritando por falta de trabajo.
El gobierno ha dicho que estos triciclos son inhumanos y por eso los ha prohibido terminantemente, pero esta decisión que afecta el medio de vida de los choferes ha sido atacada por varias partes y hasta ha provocado actos de violencia.
Arrastrar pedaleando un viejo rickshaw cargado con una mujer de mediana edad, sus tres hijos y una montaña de paquetes, en un fuerte calor tropical, es un trabajo muy arduo, pero los choferes, que ganan 5.000 rupias (más o menos $ 3,00) al día, prefieren pedalear antes que no tener trabajo.
El gobierno ofrece programas para que los choferes de rickshaws de Jakarta se entrenen como barberos, vendedores o aprendan a manejar motos. Los que no son residentes de la ciudad han pedido regresar a sus pueblos para participar en programas de reubicación. Pero un chofer, llamado Bedjo, afirma que para cambiar trabajo se necesita capital. "¿Qué otra cosa puedo hacer si no manejar un rickshaw?", dice, "¿Dónde puedo conseguir dinero para otra cosa?." El declara que sus esperanzas de enviar sus dos hijos para la escuela este año han naufragado cuando el gobierno envió los triciclos para su tumba acuática.
El rickshaw fue introducido en los años 40, cuando el ejército japonés se quedó sin caballos. La propuesta de abolición fue hecha una primera vez en 1972, reduciendo los 125.000 rickshaws de la ciudad a 10.000 unidades, antes que la campaña perdiera empuje. En los años 80 el número subió otra vez a 100.000. Las batallas entre los oficiales del ejército que cumplen la orden gubernamental y los choferes de triciclos que no quieren abandonarlos son muy violentas. Los ataques con piedras y palos y la violencia en general de las dos partes han dejado ya dos muertos.
RESPUESTAS:
1.- Diversos factores causantes de conflicto:
En el texto se observan diversos factores que generan conflictos para cada una de las partes, entre ellos se tienen:
1) Desinformaciòn por parte de los choferes de los graves daños fisicos que causa manejar un rickshaws.
2) Falta de recursos economicos en los choferes para realizar otras actividades de sustentaciòn.
3) Resistencia de los choferes al cambio propuesto por el gobierno de ser entrenados para ejercer otros oficios.
4) La forma tan drastica que asumio el gobierno de tirar los rickshaws al mar dejando a estos choferes sin trabajo.
2.- Intereses en Competencia:
Existen dos puntos de vistas por los cuales esta el conflicto:
1.- La preocupaciòn del gobierno por resguardar la integridad humana de los conductores.
2.- La seguridad economica que ven los choferes en su trabajo con los rickshaws.
3.- Consecuencias de un conflicto inmanejable:
En el articulo se reflejan las consecuencias de hechos violentos por no manejar o resolver el conflicto en cuestion, dentro de estas consecuencias està la perdida de la vida de dos personas, asi como los destrosos que puedan ser causados por los ataques de las partes. Si un conflicto no se controla desde un principio puede dejar perdidas irreparables.
4.- Cosecuencias de un conflicto prolongado o impasse:
- Perdida de los rickshaws, lo cual significa perdida economica para sus dueños
- Disminucion de los ingresos para cada uno de los choferes, los cuales ingresaban al mes $ 90,00.
- Destrozos causados por los ataques violentos.
- Perdida de dos vidas humana, y con ello las consecuencias economicas y psicologicas que puedan tener sus familiares.
- Perdida de oportunidades de estudios para los hijos de esto choferes que pensaban salir de la ciudad con la manutencion de su padre.
5.- Insatisfacciòn Procesal, Sustantiva y Psicologica:
- Insatisfacción Procesal: Existe un alto de grado de insatisfaccion durante este proceso de negociacion, puesto que el negociador que es el gobierno, tomo medidas muy represivas contra los choferes de los rickshaws, arrojando estos ultimos al mar, sin antes consultarlo con sus dueños, no existio la comunicacion para plantear posibles soluciones factibles a los choferes. De igual forma, existe violencia por parte de los negociadores ( choferes y gobierno) para hacer acatar las reglas. En conclusiòn un proceso de negociaciòn sumamente violento.
- Insatisfacción Psicologica: Las partes en negociacion no han llegado a ningùn acuerdo, es por ello que sigue la preocuapciòn por ambos lados, primeramente el gobierno que quiere resguardar la salud e integridad de los choferes, y por el otro lado los choferes prefieren seguir en su trabajo que aunque sea riesgoso tienen sus $3,00 diarios, asimismo, no quieren ejercer un nuevo oficio para el cual requeriran un capital que no poseen, y se sienten alterados por no tener una entrada de dinero que permita sostener a sus familias.
- Insatisfacciòn Sustantiva:
-Los choferes no aceptan la oferta del gobierno, con la cual puedan trabajar y generar ingresos economicos, solo desean seguir en la actividad que para ellos genera ingresos de una forma segura, aun arriesgando sus vidas.
- El gobierno resguardando la integridad de sus ciudadanos, sigue eliminando ese medio de transporte.
En este conflicto debe existir comunicacion entre las partes para llegar a una soluciòn la cual sea satisfactoria para ambos, ya que, los choferes estan resistidos al cambio que el gobierno les obliga, esas personas tienen miedo a perder la estabilidad economica que les brinda este trabajo.
6.-Ofertas de Acuerdo:
El gobierno propone que los choferes se entrenen en otras actividades, y los que no son residentes puedan participar en programas de reubicaciòn.
7.-Resistencia a las Ofertas de Acuerdo:
Los choferes estan resistidos al cambio de sus rickshaws, porque no quieren ejercer nuevos oficios los cuales ademas requieren de capital que ellos no poseen. En esta parte se estan conformando con los $3.00 diarios que les genera ser choferes (prefieren lo seguro) y no quieren intentar con nuevas actividades que pueden ser menos perjudiciales para ellos y otorgarles mayores beneficios.