UNIVERSIDA YACAMBU
CURSO: NEGOCIACIONES COLABORATIVAS
PARTICIPANTE: MARIA MICHELANGELLI
TRABAJO FINAL: LAS NEGOCIACIONES ISRAEL -
PALESTINA
1. Leer atentamente la información que se
brinda.
Para iniciar este trabajo final, es
bueno considerar brevemente algunos aspectos que marcaron los enfrentamientos
entre Israel y Palestina, el conflicto comienza desde el momento en que los
Israelíes tomaron posesión de las tierras de los palestinos de manera
impositiva, lo cual enardeció a los árabes, ya que estas tierras tienen una
posición geográfica favorecedora para el comercio, de la cual se están
beneficiando solo los judíos. En respuesta a esta posesión tan autoritaria los
árabes empezaron a atentar contra la vida de los Judíos
con ataques terroristas, considerando que este era el único medio que ellos
tenían para reclamar sus derechos, pero esta medida fue contraproducente,
puesto que, su falta de organización favoreció a los Israelíes. Para comprender más el análisis se señalaran
lo que quieren cada una de las partes:
Qué quieren
los palestinos?
En términos generales, los árabes palestinos quieren que:
¿Qué
quieren los israelíes?
En términos generales, los judíos-israelíes quieren que los árabes:
2. Hacer una evaluación crítica del curso de estas
negociaciones desde la óptica de las Negociaciones
colaborativas, según las siguientes
orientaciones:
Luego de realizar el respectivo análisis a toda la cronología de los enfrentamientos entre los Israelíes y palestinos, se llega a la determinación que no se existen los tres tipos de satisfacciones a los que se debe llegar en una negociación, y de esto tienen culpa ambas partes por sus posiciones tan radicales de no ceder ante el otro. Se analizará resumidamente cada uno de los ingredientes:
Satisfacción Sustantiva: Conocemos que la satisfacción sustantiva es el grado en que han sido satisfechos los intereses a corto, mediano y largo plazo para cada una de las partes, en el caso de este conflicto, esto no esta presente puesto que los intereses de las partes son comunes y ninguna quiere ceder, el entorno en que gira todo es sobre los territorios de los que se apoderaron los Israelíes, como también el control total que tienen sobre ellos, beneficiándose solo esa parte, ya que se evidencia que la situación económica de un Judío es diez veces mejor que la de un Árabe Palestino, lo cual no debería ser, ya que si Palestina se divido en dos estados, los beneficios deberían al menos ser por partes iguales. Aunado a esto se encuentra el apoyo que reciben los Judíos de Estados Unidos, lo coloca en desventaja a los Palestinos. En sí los intereses no se han satisfecho en ninguna medida, son muy cerrados a las soluciones los involucrados
Satisfacción Procesal: Es como quiere el negociador que sea el proceso, en este aspecto se ha desarrollado un proceso sumamente violento por parte de los árabes, por supuesto para ellos es la única forma de defensa que ellos piensan que tienen, asimismo, la manera como los Israelíes tomaron el territorio palestino, de una forma posesiva sin antes consultar o llegar a un acuerdo previo sobre las ganancias obtenidas, fueron muy egoístas en ese aspecto, además que tomaron el territorio no le dejaron beneficios a los propietarios y cuando se firmaron los acuerdos de paz incumplieron su prometido de desalojar las tierras. Los ataques terroristas son muestra de insatisfacción procesal, ninguna de las partes has sido equitativos en sus peticiones y mucho menos cortes y honestos en su trato, ya se ha vuelto tradición este proceso de conflictos.
Satisfacción Psicológica: Este es el sentido de alivio que existe luego de la negociación, este aspecto afecta mucho a las partes sobre todo a sus habitantes, ya que viven en la angustia y zozobra de los ataques perpetrados de una y otra parte. No tiene paz, debido a que en cualquier momento pueden perder sus vidas, además por parte de los árabes la situación económica que ellos presentan por dicho conflicto. Antes de sentir un alivio, lo que esas personas están ocasionando son trastornos psicológicos en adultos y niños que dependen de una decisión de sus líderes para socavar esta situación y vivir en paz, como cualquier ciudadano digno.
¿Por
qué las partes no han logrado un "acuerdo conceptual"? ¿Qué
importancia tendría que lo lograran?
No se ha logrado este tipo de acuerdo porque los involucrados están cerrados a ceder ante los intereses de los demás, es decir, aunque a ellos no les afecte el ceder a las peticiones de la otra parte, no lo hacen por egoístas, por su orgullo de no flaquear, lo que no saben es el daño que están causando en su población. De igual manera los Israelíes tienen un agente externo que influye en sus decisiones como lo es Estados Unidos, al cual no le conviene que cedan los terrenos, puesto que perderían el control total sobre los beneficios que ellos obtienen de los Israelíes radicados en esas tierras
La importancia que tiene lograr un acuerdo es la de poner fin a esta guerra de años, se acabarían los ataques terroristas, mejores condiciones de vida para ambas poblaciones, porque tendrían tranquilidad, así como mejor situación económica para los Palestinos, unión nuevamente del estado de Palestina, y mejora de las relaciones internacionales.
Usted se
encuentra en el lugar del Presidente Bill Clinton como mediador ¿qué le aconsejaría a cada parte, en
el espíritu de
Primeramente estudiaría las peticiones de ambas partes para poder actuar como mediador y a la vez arbitro de las decisiones, por supuesto antes de citar a las partes tengo que lograr que acepten mediante un compromiso que acataràn las soluciones propuestas por mí, ya que sé por antecedentes que ninguna cederá ante la otra por el orgullo de no atender a sus intereses. Estudiando las peticiones de ambos lados mi decisión serìa:
1.- Cesen los atentados terroristas hacia los Judios.
2.- Compartan los beneficios economicos, sociales, religiosos de las tierras en discordia.
3.- Garantizar el desarrollo económico de Palestina, de manera que se equilibre al de los Judíos
4.- Salgan las fuerzas Judías de los territorios ocupados.
5.- Regreso de los Palestinos asentados en otros países
6.- Reconocimiento de cada una de las Naciones (Israelí – Palestina) como entes autónomos.
7.- Comprometer a las partes al cumplimiento de los acuerdos en el tiempo reglamentario, de no ser asì establecer penalizaciones.
Es de conocimiento público que las partes no declinarán por completo ante sus intereses, pero sí deberían obtener los beneficios de las tierras por igual, así como respetar la ideología y religión de cada una, sin que esto origine conflictos de ningún tipo. Es triste que dos pueblos estén tan unidos y a la vez separados, por intereses irrazonables y solucionables, que por causa de sus líderes y personas influyentes con intereses personales no buscan la solución mas factible.
“PERDIENDO TAMBIEN SE GANA”