MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPANTE: MARIA MICHELANGELLI

TRABAJO 1

 

FUNCION PLANEADORA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

La Planificación :

       

La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Diversos autores la definen como sigue:

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998).

"Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).

   En prácticamente todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos elementos comunes importantes: el establecimiento de objetivos o metas, y la elección de los medios más convenientes para alcanzarlos (planes y programas).

La teoría neoclásica o escuela del pensamiento administrativo concibe a la administración como un proceso de aplicación de principios y de funciones para la consecución de los objetivos (Chiavenato, 1999).  La planificación es la primera función del proceso administrativo la cual considera la definición de objetivos, planes para alcanzarlos y la programación de actividades:

PLANIFICACIÓN         ORGANIZACIÓN         DIRECCIÓN          CONTROL

Fases o Etapas del Proceso Administrativo

·         LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

 

·         LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

 

·         DIRECCION por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

 

·         EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

Pasos del proceso de planificación.

   

     El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los objetivos organizacionales; 2) determinar donde se está en relación a los objetivos; 3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.

 

PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS

 

Planeación de recursos humanos es el proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de ésta y hacia fuera. Su propósito es utilizar estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de alcanzar las metas de la organización.

La Planificación de Recursos Humanos (PRH), también denominada planificación de la plantilla o del personal, es un proceso que permite “situar el número adecuado de personas cualificado en el puesto adecuado y en el momento adecuado.

Por otra parte, también podemos definir a la Planificación de Recursos Humanos como el sistema que permite ajustar la oferta de personal interna (empleados disponibles) y externa (empleados que se buscan o se han de contratar) a las vacantes que espera tener la organización en un período dado.

La planeación de recursos humanos tiene cuatro aspectos básicos:

Sus principales objetivos son:

Rentabilidad: busca reducir el costo en personal dotando a la organización de personal adecuado y capacitado para lograr sus objetivos.

Competitividad: busca reducir el costo en personal ya que este incide directamente en el precio del bien o servicio que ofrece la organización, lo cual afecta su situación competitiva en el mercado.

Coordinación Interna: busca relacionar los planes del Departamento de Recursos Humanos con los planes de la organización.

Eficacia: busca mejorar el desempeño del personal en sus puestos de trabajo.

Comportamiento Organizativo: busca motivar al personal e integrar su progreso individual con el desarrollo de la organización.

 

Analogias entre la Función Planeadora del Proceso administrativo y la Planificación de Recursos Humanos.

La planificación es el proceso mediante la cual se decide la direccionalidad de las organizaciones. Se fijan objetivos futuros y se trazan trayectorias para la consecución de tales objetivos. También, la planificación permite el equilibrio adaptativo de la organización a su entorno procurando responder eficientemente a las demandas ambientales a partir de un flujo constante de información. Las organizaciones no son entes inertes al vaivén del entorno, a través de acciones planificadas las mismas intentan generar cambios en ese entorno a fin de que este modifique su situación.

Por lo antes planteado, se puede decir que una funcion depende de la otra, para que exista la funcion planificadora del proceso administrativo debe existir un recurso humano eficaz capaz de llevar a cabo los objetivos trazados en dicha planificación, se debe teber una estricta planificacion de personal para poder contar con ese recurso y capacitarlos para desarrollar las estrategias.Una

Al momento de las empresas definir sus objetivos, debe contar con el personal para llevar a cabo su estrategia.La gestión de una empresa, obtendrá resultados positivos cuando use y ponga en marcha el proceso administrativo, para la ejecución de las funciones administrativas, denominadas: Planeación, Organización, Dirección y Control, todo esto aunado a la planeación de recursos humanos la cual permitirá identificar la visión de la organización.

La administración de recursos humanos permite que una empresa pueda realizar la planificación organizacional que se visualizo en su mision y vision.La planificación estratégica distribuye y organiza los departamentos con sus funciones para poder alcanzar los objetivos y metas trazadas por la empresa; la planeación del personal asigna a cada uno de esos departamentos el personal, de una forma eficiente y poder asi alcanzar los objetivos de la institución.

 Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización; debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos.

INFOGRAFIA:

http://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html

    Introducción a la planificación, aspectos generales e importancia de la planificación, definiciones mas importantes y como se puede clasificar la planificación según varios autores.

 http://personales.com/venezuela/merida/gepsea/estrategica.htm

     Un concepto de planificación desde un punto de vista organizacional.

http://members.tripod.com/admusach/doc/planestrat.htm

     La planificación estratégica, definiciones importantes y puntos de vista de varios autores.

http://www.fao.org/docrep/field/003/AB476S/AB476S01.htm#ch1.2.2

    La planificación normativa, definición y características.  Observaciones y visión de la planificación normativa.

http://www.monografias.com/trabajos24/planeacion-recursos/planeacion-recursos.shtml

http://www.quality-consultant.com/­libros/libro_003.htm

BIBLIOGRAFIA: