| Nuevos Videos Bumeran con consejos para encontrar empleo. Cliqueá aquí. |

 

 

9º Congreso de Recursos Humanos / Entrevistas

10 de Junio de 2002

 

Educación Virtual

¿Una verdadera revolución en la forma de educar?

Por Pilar Hernández Santamarina

 

 

 

Bajo una perspectiva del concepto de universidad virtual dentro de la educación a distancia, los especialistas en Educación Virtual John Milikinm, Ben Watson y Luis Galarza, entablaron un debate sobre la globalización y la tecnología como pilares de la expansión de ofertas educativas a distancia en el mundo. En el marco del 9° Congreso de Recursos Humanos, los expertos señalaron que en este momento la tecnología está invadiendo los proyectos educativos, confundiendo a veces la transmisión de conocimientos y el proceso de educar.


John Milikin es Director de los Programas Estratégicos Globales de Recursos Humanos y profesor invitado del Posgrado en Administración Internacional en la Universidad de Thunderbird, Arizona. Además, en conjunto con el ITESM realiza la transmisión virtual de la maestría en Administración Internacional-América Latina.


Ben Watson es Jefe de Difusión de e-Learning y miembro del equipo ejecutivo para la definición de estrategias de Smart Force, empresa que cuenta con los presupuestos para investigación más grandes de la industria del e-Learning. Fundó www.scholars.com con el objetivo de desarrollar una mejor manera de aprender a través de la tutoría en línea, con disponibilidad de 24 horas los siete días de la semana.


Luis Galarza es Director de Educación a Distancia en DePaul University, es profesor en la School for New Learning, una de las escuelas más reconocidas en desarrollo de competencias y educación de adultos de Estados Unidos.


¿Por qué se debe impulsar la educación? Se pregunta Ben Watson, cuando el aprendizaje no está relacionado con los procesos de negocios, y cuando está percibido como un proceso secundario. No obstante, advierte, al acelerar el aprendizaje, las empresas obtienen grandes beneficios, como el aumento del margen de vida de un producto o servicio y la acentuación de la lealtad del cliente.

"Actualmente tenemos dos hechos que afectan la aceleración del aprendizaje: Recursos Humanos se ha visto obligado a realizar recortes en el presupuesto de Capacitación, y la tecnología no ha sido transformada para ser más eficiente", agrega Watson, motivo por el cual se deben buscar maneras de hacer llegar el conocimiento al personal.

Por su parte, John Milikinm señala que el verdadero reto de la Educación a Distancia es su funcionalidad. "E-learning significa administrar conocimiento y educación mediante distintos métodos, que incluyen mecanismos virtuales y vivenciales."

De ahí que existan barreras que obstaculicen la Educación a Distancia. Milikinm advierte algunas de ellas:

  • Las percepciones de un grado en línea
  • La interacción
  • La disciplina
  • El impulso personal
  • La educación alineada a un modelo de negocio
  • La infraestructura tecnológica
  • La relación costo-valor
  • Las instalaciones

No obstante, agrega Luis Galarza, la Educación a Distancia ofrece mayores oportunidades de aprendizaje, es posible encontrar formación más rápida y accesible. "Sin embargo, es necesario entender que cualquier proceso de Educación a Distancia debe comprender parámetros de medición y valorización del aprendizaje, tanto a nivel individual como corporativo."

En función del objetivo de la compañía, es necesario planificar la educación de los empleados, incluyendo los conocimientos, las herramientas, los objetivos particulares, etc. "Si el modelo de Educación a Distancia no es eficiente, no tiene razón de ser, a pesar de la sencillez que representa. El reto es combinar la educación virtual con el trabajo cotidiano, debe ser una solución independiente con una respuesta distinta en cada persona."

Desde este punto de vista, los especialistas coincidieron en que la tecnología debe facilitar la labor del educador, al personalizar programas a la medida de los requerimientos de cada área, y Recursos Humanos orientar la educación con base en las necesidades de la empresa, y transmitir la visión de la capacitación como una inversión generadora de valor.


Otras notas de Pilar Hernández Santamarina 


 

1. Escribe aquí el comentario del artículo
(hasta 300 palabras aproximadamente)

 

2. Si quieres, puedes firmar el comentario

Tu Nombre:

 

3.

 

4.

 

Enviar el comentario

 

 

 

 

Guillermo Carmona

 

Hola Pilar, ¿Cómo puede uno colaborar con artículos en Bumeran? Soy un profesionista enfocado a e-learning, con experiencia en implementación en estrategias de capacitación, diseño instruccional a nivel corporativo Te envio mi e-mail: ghcruiz@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Opciones

 

 

Versión para Imprimir

 

 

Enviar a un amigo

 

 

Sugerencias/Opiniones

 

 

 

Los artículos más leídos

 

 

Los artículos más comentados

 

 

Búsquedas

 

El contenido que buscás

Búsqueda Avanzada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 | Nuestra Compañía | Contáctanos | Publicidad | Prensa | Términos y Condiciones | Protección de Datos | Ayuda | FAQ | Enlaces |

© Copyright 1999-2005 Bumeran Internacional Todos los derechos reservados