Educ.ar - El portal educativo del Estado argentino

El portal educativo del Estado argentino

 

 

Educación y TICs

*

*

Debate

Formación docente

Inclusión digital

Institucionales

Nuevos alfabetismos

Política Universitaria

Super sitios

¿Tecnofobia?

*

 

Ud. está en: Home > Formación docente > Educación virtual. *

 

 

Lunes 29 de Septiembre de 2003 - (Formación docente)

Educación virtual. *

Por Juan Antonio Guerrero Cañongo

Internet tiene un contenido real y un contenido potencial (Martos, 2002), en el primero lo forma todo el conjunto inmenso de datos que circulan diariamente por la red, éste se encuentra en forma de bibliotecas digitales, libros electrónicos, revistas y bases de datos. El contenido potencial es el conocimiento de los más de cuatrocientos millones de usuarios conectados a Internet al que podemos acudir a través de foros, listas de correo, grupos y chats. Los dos contenidos tienen un alcance ilimitado si se aplican a la educación.

La educación nunca se ha visto tan beneficiada como con el uso de la red de redes. La educación virtual es, actualmente, una realidad en el mundo, aunque pocas universidades tienen un proyecto de educación.

La educación virtual es accesible para cualquier persona con acceso a Internet, éstos han inaugurado un nuevo espacio de colaboración e investigación.

Pedraza (2003), dice:

Los Entornos Virtuales se caracterizan por ampliar el acceso a la educación, promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de aprendizaje, estar centrada en el estudiante y hacer los roles tradicionales del proceso de enseñanza/aprendizaje más fluidos.

El profesor puede comunicarse con otros profesionales de la educación para intercambiar ideas y trabajar en proyectos aunque los separen miles de kilómetros.

La red además provee de información actualizada para cualquier tema. Aunque existen varias desventajas, por ejemplo Gubert (2000) dice que “La sobreoferta no sistematizada de información equivale a desinformación”. Al no saber cómo valorar y escoger la información el profesional de la educación, o el alumno, puede sentirse solo y frustrado.

Gubert (2000) dice que “enseñar es, antes que nada, enseñar criterios de discriminación, de búsqueda y de selección de la información”. Por tanto el e-aprendizaje es un proceso de aprendizaje en la Internet para desarrollar habilidades de búsqueda, selección y aplicación de la información.

El mismo Gubert menciona que “pronto habrá que afirmar que ser sabio consiste, sobre todo, en saber buscar, elegir o seleccionar funcionalmente aquello que nuestro intelecto requiere en cada momento”.

El profesional que utiliza el e-learnig como plataforma tecnológica para enseñar o educar debe conocer los procesos de la educación para realmente ofrecer un aprendizaje significativo. Los entornos virtuales de aprendizaje permiten aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que en los sistemas de formación presencial desarrolla en el aula (Duart y Sangrá, 2000).

La tecnología interactiva es una fuente de motivación y estímulo para aprender debido, a la posibilidad de un mayor control sobre el propio proceso de aprendizaje, pues incita a las personas que aprenden a tomar decisiones sobre cómo y qué aprender (Arbués y Tarín, 2000). El uso de materiales multimedia y digitales son determinantes para desarrollar aptitudes de aprendizaje, ya que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la motivación y la constancia del estudiante (Duart y Sangrá, 2000).

Tapscott (1998), citado por Arbués y Tarín (2000), dice que el aprendizaje se dirige hacia un modelo nuevo y más poderoso, sostenido por los siguientes principios:

1. Del aprendizaje lineal al aprendizaje interactivo con hipermedia.
2. De la instrucción a la construcción del aprendizaje y al descubrimiento del saber.
3. Del aprender centrado en el experto profesor al aprender centrado en la persona que aprende.
4. Del absorber contenidos y conocimientos al aprendizaje de cómo aprender y navegar.
5. Del aprendizaje masivo al aprender personalizado.
6. Del aprendizaje aburrido por falta de actividad al aprendizaje divertido y desafiante.
7. Del aprender que define al profesor como una transmisor al aprender que tiene al profesor como facilitador.
8. Del aprender interactuando solamente con materiales didácticos al aprender interactuando también con otras personas conectadas a la red de forma sincrónica o asincrónica.

El material multimedia y digital puede ser desarrollado por profesores o estudiantes para apoyar el verdadero aprendizaje. Actualmente un profesor o un estudiante universitario posee los instrumentos necesarios para realizar individualmente un trabajo multimedial (con grandes recursos metodológicos) de gran riqueza instrumental (Vilaseca, 2000).

Por todo lo anterior, la función docente del profesor no es la de transmitir contenidos al estudiante, sino que la función del profesor es al de enseñar a ordenar la información. Por otra parte, gradualmente el estudiante aumentará su capacidad de elección y estará acostumbrado a elegir y a exigir (Vilaseca, 2000).

El entorno virtual hace que la pedagogía a través de Internet sea una nueva ciencia, lo que un profesor explica de manera determinada en una clase presencial tiene que procurar que el estudiante no presencial lo aprenda de otra manera (Duart, 2000).

Para el proceso de educación en línea además de una plataforma tecnológica, se necesita la motivación del profesor y estudiante, como lo dijo Duart (2000): la orientación, el estímulo, la guía y, sobre todo, la motivación son claves en el proceso de formación no presencial, dado que la relación entre docente y estudiante se produce de manera asíncrona.

-----------------------
* Parte del manual del curso de EDUCAR A TRAVÉS DE INTERNET, disponible en la biblioteca de las aulas virtuales: www.aulasvirtuales.es.mn

*

Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)

*

 

Comentarios

Estimados colegas:

Me parece sumamente interesante el contenido del texto propuesto, sobre todo en mi caso que inicio mi aprendizaje en materia de la Educación y el uso de las TIC.

Sin embargo me atrevería a hacer una reflexión sobre el término "Educación Virtual".

Creo que etimológicamente es un término que estamos utilizando inadecuadamente; para mí lo virtual es algo a ciencia cierta inexistente:

Sobrentendido, Supuesto, Comprendido, Implícito.

Y la Educación es imposible concebirla de esa manera, creo que debemos entenderla en su magnitud de preparar al hombre para la vida y en tal sentido hay que entender como los nuevos medios y tecnologías deben ser convenientemente utilizados a tales fines.

Como anticipación pedagógica a dicha preparación es importante a mi modo de ver ocuparnos además de la formación humanistica de las personas y en ello soy partícipe de los cambios que son necesarios introducir en las funciones de docentes y estudiantes.

Como vincular esa educación a la vida, a las realidades que viven nuestras sociedades y a las necesarias transformaciones que requieren so pena de extinguirnos como especie utilizando de manera eficiente las TIC; creo que sería también un tema de importante debate en tal sentido.

Disculpen si en algo mi aporte contribuye a apartarles de los aspectos esenciales de los propósitos del mismo.

Gracias por la posibilidad de participar.

Publicado por: Jorge Alpizar el Enero 9, 2004 04:37 PM

Soy alumna de pedagogía, primer año de la Universidad Católica del Maule, el contenido que se encuentra en esta página me encantó, como ya sabemos la educación es un proceso de cambio continuo, y es por eso que el hecho de poder adquirirla en forma virtual me parece excelente, nos pone al corriente de los paises desarrollados, es por eso que creo que es necesaria para favorecer nuestra amplitud de conocimientos como estudiantes.
Hoy el ministerio de educación busca que este procedimiento sea lo mas didáctico posible, y de esta manera nos acercamos concretamente a lo que se desea para el futuro.

Publicado por: paulina venegas el Marzo 19, 2004 03:53 PM

a mi parecer le educacion virtual es muy mportante porque nos ayuda a estar siempre un paso adelanteeeeee estar como muchos metidos en todo lo correspondiente a tecnologia,por eso debemos aprovechar lo que esta nos brinda.gracias por leeer esta publicacion

Publicado por: mileme el Julio 8, 2004 09:19 PM

Soy alumnode un programa mixto de didactica universitaria.Las indicaciones de esta página nos llevan a ser proactivos y autónomos más que dependientes y si iniciativas.
Caminar con una idea maravillosa.

Publicado por: victor calderon el Marzo 1, 2005 12:25 AM

 

 

¿Qué es un weblog?
Acerca de...

 

Contacto
Ayuda

Autores
Invitación

 

 

 

 

educ.ar - Sociedad de la información

Validez y renovación de los nombres de dominios .ar
www.i.gov.ar
Los "Oscar de internet"

educ.ar - Noticias Educativas

15.000 docentes recibirán capacitación en el uso de las tecnologías en el aula
Uncuyo presentará el libro: "Repensando el Gran Mendoza. Estrategias de desarrollo urbano"
Segundo Encuentro de Juventudes Políticas de América Latina y El Caribe

Redes Culturales - Santa Fe - Argentina

Tango &Concierto
Intensa actividad del BIBLIOMOVIL. Valiosa herramienta de difusión de la lectura
Curso de Actualización Docente en el Museo Etnográfico

 

Ajedrez

Ejercicios Para el Cálculo Mental Escolar
A diez años del programa municipal escolar "ajedrez entre todos"

Ciencia

De malas intenciones y obligaciones
Hongos laboriosos: las levaduras panaderas

Cultura y Comunicación

Y vos... ¿Que definición de cultura usás?
La Cultura como Software

Economía

China: Un país ¿dos sistemas?
¿Vida práctica o Economía política?

Filosofía

Diseño de un programa de TV
Interpretación de canciones

Física

Los conceptos relativísticos en la Física antes de 1905

Informática

¿Que se debe enseñar de informática? (2)
Red Telar- Mi lugar

Lengua

Algunas ideas sobre la lectura
Propósitos de la enseñanza de la lengua oral en los planes curriculares

Música

EXPERIENCIAS CON CHICOS DE EGB 3 EN UNA ESCUELA DEL ESTADO
Proyecto anual de educación musical en especial (continuación)

Plástica

Las Nuevas Tecnologías y la Educación Artística.
"Berni para niños", una muestra notable

Ser docentes hoy

Orientación vocacional
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Tecnología

NERUDA TECNOLÓGICO
GUTEMBERG INVENTÓ QUÉ

Webcreatividad

¿Pensamiento único o plural?
Alfabetización digital y nuevos paradigmas educativos

Archivo

Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004

Ver todos los archivos

Sindicación

RDF 1.0
RSS 2.0

 

 

Hacia la página anteriorPágina anterior  |   Hacia arribaArriba  

 

 

 

 

 

Información Institucional | Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
© 2004 Educ.ar | Privacidad | Condiciones de uso | info@educ.ar | Movable Type 2.64