La web de bolsa en la que puedes consultar las cotizaciones del Mercado Continuo, Informaci&oacuten financiera y gr&aacuteficos burs&aacutetiles m&aacutes actuales, y participar en el foro de bolsa. En esta web encontrar&aacutes toda la informaci&oacuten que buscas sobre: bolsa, mercado, continuo, españa, ticker, acciones, ibex, graficos, noticias, tiempo, real, 35, foro, indices bursatiles, divisas, renta fija, donde invertir, comentarios de los brokers, agenda financiera, finanzas, negocios, seguros, cartera, analisis, tecnico, fundamental, fondos, inversion, fiscalidad, dinero, nasdaq, cotizacion, planes, consejos y recomendaciones.
 Ir a INICIO de HispaVista
 Ir a INICIO de labolsa.com
IBEX 350,10 %
FTSE-100 0,23 %
DOW JONES0,05 %
NASDAQ 100-0,42 %
  INICIO | FORO |  MERCADO | NOTICIAS | DÓNDE INVERTIR | MI BOLSA  | SERVICIOS
PORTADA | TIEMPO REAL | EDITORIAL  

   

REGÍSTRATE  •   ENTRAR

 |  especiales  |  opinion del lector  |


ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

 -›ver todos los especiales

COMPRAR BARATO Y VENDER CARO.

LaBolsa.com
22 de junio de 2001 

En esta visión se considera que una vez tomada la primera decisión de compra las fluctuaciones del mercado harán variar el interés de cada alternativa. Si yo invertí pensando que la bolsa iba a subir un 20% y desafortunadamente la bolsa baja un 10%, no sería extraño pensar que ahora la bolsa se vuelve aún más interesante: su potencial de subida ya no es sólo del 20%, ahora puede subir un 30% (o más bien un 33,33% exactamente).

La manera más tradicional de implementar esta estrategia es mantener los porcentajes invertidos en cada alternativa de inversión constantes; si inicialmente invierto un 50% en bolsa y un 50% en bonos y la bolsa baja, mi cartera pasará a estar constituida por un 40% en bolsa y un 60% en bonos. Para volver al reparto inicial debo comprar "bolsa" y vender bonos hasta que el peso de cada alternativa vuelva al 50%... por eso en esta estrategia se compra cuando la cotización baja y se vende cuando la cotización sube: se compra "barato" y se vende "caro".

En cierto modo también podemos decir que esta estrategia tiende a considerar que a medida que el valor de mi cartera aumenta disminuye mi capacidad de asumir riesgos, y cuando el valor de la cartera disminuye aumenta mi capacidad de asumir riesgos. Esta visión no coincide con la del inversor tradicional, que precisamente vende cuando las cotizaciones caen y compra cuando suben, y por ello la mayoría de los que aplican esta estrategia se corresponden con los que se conoce como Inversión Contraria (de la que comento algunos aspectos en otro artículo).

Una actitud clásica entre muchos inversores y que tiene bastante que ver con esta estrategia es la "promediación", que se refleja en las sucesivas operaciones de compra sobre una acción concreta que no para de bajar. La idea es que al comprar a precios cada vez más baratos se consigue un precio promedio menor al de la primera compra. Esta estrategia cuenta con muchos detractores, algunos de ellos en nuestro foro; personalmente conozco a una gestora de carteras que llama a esta estrategia "Promierdar", explicando que consiste en añadir cada vez más "mierda" a la cartera.

Pero también hay una variante de esta misma actitud (más relacionada con la estrategia de "Comprar barato y vender caro") que cuenta curiosamente con un mayor número de defensores: consiste en, una vez decidida la cantidad de dinero que deseamos invertir, repartirla en partes iguales a través del tiempo.

Si por ejemplo hemos decidido invertir 500 Euros en bolsa, en lugar de hacer la compra de una sola vez compraríamos 100 Euros hoy, 100 dentro de un mes y así sucesivamente... En la medida en que la bolsa vaya cayendo compraremos con el mismo dinero más acciones, en la medida en que suba compraremos menos acciones: en definitiva se trata de una forma de promediar y de tratar de evitar concentrar la compra en un mal momento de mercado (por ejemplo en máximos).

En general (por supuesto no siempre) las estrategias de "Comprar barato, vender caro" van asociadas a lo que se conoce como inversión en valor (o value investing): un inversor que compra lo que baja y vende lo que sube tenderá a llenar su cartera con acciones que cotizan baratas en relación con sus beneficios (acciones con PER bajo, con alta rentabilidad por dividendos...).


COMPRAR BARATO Y VENDER CARO.
COMPRAR BARATO Y VENDER CARO.

  ARTICULOS RELACIONADOS

22/06/01 ¿Comprar barato y vender caro o comprar caro y vender barato?

22/06/01 La estrategia del vago: comprar y mantener.

22/06/01 Comprar caro y vender barato.

22/06/01 ¿Cuándo interesa seguir cada estrategia?



  ÚLTIMAS NOTICIAS

22:55 Economía/Empresas.- Sonae lanza OPA hostil sobre PT financiada por el Santander Negocios.

22:29 Economía/Empresas.- Sonaecom lanza una OPA sobre Portugal Telecom.

22:24 Portugal.- Sonaecom lanza una OPA sobre Portugal Telecom.

-›ver todas

 |  especiales  |  opinion del lector  |







Condiciones específicas de uso

Comunicación y utilidades Comprar y vender Información Ocio
Correo
Tu web gratis
Foros
Chatmania.com
Logos y Melodías
Postales
Guía e-mail
Agenda
Antivirus
Hispavista
Comprar
Subastas
Ofertas
Motor
Móviles
Clasificados
HispaVista Empresas
Viajes
Fotografía
Dominios
Telefonía
Coleccionismo
ADSL
Inmobiliaria
LaBolsa.com
Trabajos.com
Guía - Buscador
Noticias
El Tiempo
Horóscopo
Loterías
Formación
Canal Mujer
Blogdiario.com
Guía de Empresas
Páginas Amarillas
MegustasMucho.com
Quedaconmigo.com
Cine
Música
Juegos
Software
Bingo
Casino
Poker
Amor y Pareja
 
Guía - Buscador:

Mapa Web - Publicidad - Escríbenos - Notas de Prensa - Trabaja en HispaVista - Investors Relations - Tu sitio favorito
Atención al usuario: 807 488 376


Copyright © 2006 HispaVista · Aviso Legal