Esta estrategia, que por el nombre con la que la
he bautizado puede parecer totalmente absurda, tiene un gran número
de adeptos (especialmente entre los partidarios del Análisis
Técnico), y básicamente consiste en "seguir la tendencia" de los
mercados.
Una manera tradicional de observar este tipo de
estrategia desde el punto de vista de la teoría financiera es el del
aseguramiento de un "suelo" para nuestra cartera. Supongamos que
decidimos invertir 100 Euros en los mercados financieros pero que
queremos estar seguros de que como mínimo nuestra cartera nunca
valdrá menos de 60 Euros, 60 Euros que suponen el "suelo" del que
nunca queremos caer. Una estrategia interesante de inversión podría
desarrollarse aplicando esta fórmula:
Cantidad de dinero a invertir en
bolsa = M * (Valor total de la cartera -
Suelo) | | | M
es un número a decidir por el inversor y que debe ser mayor que 1.
Supongamos que en el ejemplo decidimos hacer que M sea igual a 2;
aplicando la fórmula invertiríamos 80 Euros en bolsa y 20 Euros en
bonos (100 - 80). Si tras esta operación la bolsa cae y el valor de
nuestra inversión en bolsa cae hasta los 70 Euros, deberíamos
aplicar de nuevo la fórmula; ahora el valor de la cartera es de 90
Euros (70 de la inversión en bolsa, 20 de los bonos) y el suelo
sigue siendo 60 Euros. Aplicando la fórmula resulta que la cantidad
a invertir en bolsa debe ser de 60 Euros, y por tanto debemos vender
parte de la inversión y destinarla a bonos.
Aplicando esta
estrategia el inversor compra más en bolsa cuando ésta sube y vende
cuando baja: a medida que el valor de la cartera se acerca al
"Suelo" fijado tiende a asumir menos riesgos de tal forma que en el
extremo, si la bolsa cae lo suficiente como para hacer que la
cartera valga justo lo mismo que el suelo fijado, sólo tendrá dinero
en Renta Fija.
Por supuesto la estrategia requiere ajustar
la inversión de acuerdo con la fórmula con la suficiente
periodicidad como para no llegar a perder nunca el suelo fijado: en
principio la bolsa podría caer un porcentaje igual a (100 / M) sin
que el suelo llegara a romperse.
En general (por supuesto no
siempre) las estrategias de "Comprar caro, vender barato" van
asociadas a la búsqueda del momentum: un inversor que compra lo que
sube y vende lo que baja tenderá a llenar su cartera con acciones
muy favorecidas por los mercados, de las que se espera mucho
crecimiento y que cotizan caras en relación con sus beneficios
(acciones con PER alto, con baja rentabilidad por dividendos...).
|