Gerencia y Negocios   Acerca de | Mapa del site | Recomiéndenos | Hacer página de inicio |
en HispanoAmérica   Gerencia y negocios en VENEZUELA | Empleos deGerencia | TIENDA deGerencia
SUSCRIBASE
 
temas populares
búsquedas frecuentes
Reciba el boletín deGerencia.com



EN deGerencia.com
Mapa del site
Temas
Países
Artículos
   recientes | populares
Actualidad
   recientes | populares
Colaboradores
   recientes | populares
Enlaces
   recientes | populares
Libros
   recientes | populares
Bolsa de Empleos
Tienda deGerencia
Glosario
Boletines
Encuestas
Eventos
Evaluación de Tecnología
Encuesta
¿Dónde se aprende más sobre Gerencia?
Universidad (pre-grado)
Universidad (MBA)
Entrenamiento en la empresa
Cursos
Libros
Revistas
Otro

Mas encuestas...

Votos: 3924

ALIADOS

Libros de gerencia

Estadísticas e investigación

Todo sobre el MBA

Consultores gerenciales

El portal de Seguridad

Arranque a navegar

Venezuela de la A a la Z

58 juegos, $200 gratis

 
Proceso de gerencia estratégica
AUTOR: Fernando Rojas TEMA: Estrategia
Avisos deGerencia
Libros fundamentales para el gerente de hoy
Fish, La Quinta Disciplina, Los 7 hábitos, En busca de la excelencia, y muchos más...
¿Quiere ser millonario?¿Billonario?
Kiyosaki, Napoleon Hill, y otros, le indicarán el camino, en 6 libros fundamentales para lograr el éxito financiero
OPCIONES
Imprimir artículo
Enviar a un amigo
Comentar artículo
Leer comentarios
Contactar a Fernando Rojas
MAS INFORMACION
Artículos relacionados
Más sobre: Estrategia
Perfil de: Fernando Rojas
Otros artículos del autor
Minitecas 80 Y 90
Bs. 8,000.00
Zc Coleccion De Cd
Bs. 8,000.00
Cd Originales,de Paquete, Pop, Rock, Reggae, Rap,latin,dance
Bs. 45,000.00
Miles de articulos mas...
“La gerencia estratégica de la empresa moderna, requiere tanto conocimientos técnicos como la comprensión de los factores estructurales, sociales y políticos que le dan forma” Jean Paul Sallenave


La complejidad del entono empresarial actual, ha traído como consecuencia que en muchas ocasiones se presenten al gerente situaciones en el que una visión funcional de la operación de la organización, ya no es suficiente.

Cuando se promueve a un persona como gerente de los niveles tácticos funcionales (relaciones industriales, finanzas, mercadeo y producción), hacia los directivos, frecuentemente posee poco conocimientos específicos y por supuesto no conoce con detalle los conceptos, las técnicas, las herramientas y no ha desarrollado las competencias adecuadas y necesarias, para responder adecuadamente por la gestión empresarial.

En consecuencia, resulta necesario aumentar sus conocimientos y desarrollar competencias específicas de gestión gerencial, humana, financiera o comercial, hacia un nuevo contexto metodológico de gestión: “la conducción estratégica de la organización”.

Este nuevo ambiente, implica un elevado nivel den incertidumbre debido a la falta de experiencia que no le facilita decidir por donde comenzar, al enfrentarse a nuevas y cada día más complejas situaciones empresariales, en donde se entrelazan problemas técnicos, coyunturales y humanos.

No posee la capacidad para asociar sus conocimientos funcionales para solucionar los conflictos, que afronta diariamente, por sencillos que sean.

En consecuencia, le resulta necesario adquirir nuevos conocimientos, referencias conceptuales, metodologías e ideas, relacionadas con el proceso de análisis de situaciones y toma de decisiones, relacionadas con la conducción estratégica de la organización.

De acuerdo con T. Strickland la estrategia empresarial: “Es el plan de acción que ha desarrollado, la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio”.

Tomando el concepto previo como punto de referencia, la estrategia representa una gama de acciones competitivas y una nueva misión organizacional que es necesario desarrollen los gerentes, orientada a conducir la gestión exitosa de la organización.

El enfoque estratégico requiere un proceso profundo de adopción de decisiones, porque es necesario seleccionar el futuro defiriendo el rumbo adecuado a las necesidades, con base en información, generalmente incompleta.

Este tipo de decisiones no son de fácil adopción, por que identificar y seleccionar un curso estratégico de acción entre todas las opciones posibles es complejo,

No es fácil tampoco, justificar que entre todas las trayectorias y acciones que se pudieron elegir, se optó por una específica y confiando en que es el mejor camino para posicionar a la organización.

En consecuencia la selección e implantación de un proceso de gerencia estratégica implica tomar decisiones gerenciales entre varias opciones viables y señala el compromiso empresarial con sectores del mercado (teatro de Operaciones) definidos, competitivos y de estilo de actuación definidos.

Los expertos en planeación y gerencia estratégica coinciden que el éxito en le proceso decisorio, puede alcanzarse con la práctica de cinco actividades gerenciales esenciales, que pueden adaptarse según las necesidades:

1. Formular la Visión. Esta relacionada con la definición estructura funcional de la organización y hacia donde ha de dirigirse, para. identificar los mejores escenarios y proporcionar un claro camino a largo plazo, para la definición del tipo de empresa y estimular internamente una visión compartida, con el objetivo de reafirmar el verdadero propósito estratégico.

Es necesario en este sentido, que los directivos desarrollen la visión para la organización, es decir, definir hacia dónde se debe dirigir, qué clase de empresa es y cuál será la arquitectura del negocio, que mejor se adecue

La respuesta a estas situaciones, reafirmará que la visión estratégica es un mapa de caminos adecuados hacia el futuro para alcanzar su destino y la posición que pretende ocupar y las competencias que es necesario desarrollar.

2. Establecer de objetivos. Es la traducción de la visión estratégica hacia la obtención de resultados definidos, los que en la práctica desea alcanzar la organización.

Significa convertir los fundamentos gerenciales de la visión estratégica y de la misión de organización, en indicadores de resultados, de tal forma que puedan ser utilizados para medir el desempeño de la organización.

Los objetivos son criterios para dar seguimiento desempeño y avance de la organización, por periodos de tiempo definidos;

3. Diseño de la Estrategia. Se orienta, a garantizar la consecución de los resultados deseados.

Implica el diseño de la referencia, el establecimiento de las acciones y enfoques de negocio que utilizará la gerencia para garantizar el desempeño organizacional satisfactorio.

La formulación e implantación de estrategias exitosas es responsabilidad prioritaria y compromiso gerencial, que señala además los compromisos para toda la organización.

4. Ejecutar la estrategia. Una vez seleccionada, es necesario iniciar la acción que la ponga en movimiento, para que produzca resultados efectivos y eficientes.

Esta actividad se sustenta sobre el trabajo que desarrollan de los clientes internos y la valorización de los recursos; financieros, técnicos, materiales y logísticos necesarios en cada caso, para que la estrategia produzca los resultados esperados de manera oportuna. .

El desarrollo de la actividad comentada, requiere de competencia gerencial para afrontar el cambio e innovar de manera adecuada y oportuna, para poder poner y mantener en marcha la estrategia, ejecutarla en forma eficiente garantizar la obtención de los resultados esperados.

5. Evaluar el Desempeño y Realizar Ajustes. Implica el direccionamiento estratégico y el desempeño de la estrategia considerando los resultados obtenidos, la influencia de las condiciones cambiantes del entorno, los procesos de innovación y las oportunidades que se ofrezca el mercado.

La evaluación proactiva permanente, es necesaria; por que la visión, la misión (razón de ser del negocio), los objetivos, la estrategia y el enfoque de la empresa a la implantación nunca termina n de evolucionar

Información Legal

Este artículo es Copyright de su autor(a). El autor(a) es responsable por el contenido y las opiniones expresadas, así como de la legitimidad de su autoría.

El contenido puede ser incluido en publicaciones o webs con fines informativos y educativos (pero no comerciales), si se respetan las siguientes condiciones:

  1) se publique tal como está, sin alteraciones
  2) se haga referencia al autor (Fernando Rojas)
  3) se haga referencia a la fuente (degerencia.com)
  4) se provea un enlace al artículo original (http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=649)
  5) se provea un enlace a los datos del autor (http://www.degerencia.com/frojas)
Artículos del Autor
Motivación y comportamientos en la organización
Gestión Renovadora [1]
Justificación estratégica del control y la evaluación en las organizaciones de salud [1]
Artículos Relacionados
Diagnóstico estratégico (DOFA)
Análisis DOFA y análisis PEST
Ejemplo de matriz DOFA: Amazon.com
Misión, visión, valores
Planificación estratégica: reflexiones de un consultor para un gerente
Planificación estratégica
La planificación participativa
24 Acciones para la Reestructura Integral de su Empresa
El gran juego (extracto del libro)
MISIÓN: ¿para qué definirla?
Estrategia: la inflexión entre el pensamiento vertical y el pensamiento lateral
20 Consejos para vencer en las luchas del Mercado
Cómo crecer en tiempos de Crisis
Estructura y Procesos de la Organización
La relevancia de las ventajas competitivas
Respuestas milenarias a situaciones difíciles de hoy
7 estrategias de conquista
STRATEGOS: Transformando conceptos fundamentales en el mundo de los negocios
La necesidad de definir una estrategia que se anticipe a los cambios
En busca del Strategos
Enviar el artículo a un@ amig@
Utilice este formulario para enviar un artículo a hasta tres personas. La(s) persona(s) que usted indiquen recibirán un correo electrónico invitándolos a leerlo. Los campos marcados con * son obligatorios.
Su nombre: *
Su e-mail: *
Persona 1: Nombre *
E-mail *
Persona 2: Nombre
E-mail
Persona 3: Nombre
E-mail
Su mensaje: *
Comente este artículo
Utilice este formulario para agregar su comentario sobre este artículo, el tema que trata o el autor. Todos los comentarios son revisados, para evitar aquellos inapropiados. De ser aprobado, su mensaje aparecerá abajo en un máximo de 48 horas. Por favor introduzca su comentario una sola vez. Los campos marcados con * son obligatorios.
Su nombre: *
Nos visita de: *
Su e-mail: *
Sus datos: *
Su comentario: *
Introduzca el siguiente codigo: This is a captcha-picture. It is used to prevent mass-access by robots. (see: www.captcha.net) *
Comentarios sobre el artículo
Orlando Nuñez05 de enero de 2006
Coincido con el autor en la estructura que requierer la gerencia actual, ademas pienso se debe incluir el aspecto humano y de pertencia a la organizacion para tener una gestion de calidad y mejoramiento continuo.
jacksmely Venezuela07 de julio de 2005
Esta interesante esta información pero desearia que hablaran mas acerca de la aplicacion contanble y direccion estrategica lo necesito para mi tesis. URGENTE gracias..
martha moreno Colombia07 de junio de 2005
gracias por su gran labor pues soy una estudiante y me beneficio bastante con estos temas
ana li pari benites Perú15 de abril de 2005
me guastaria que para cada pequeña introduccion se refieran mas a su tema en especifico para poder tener mas coherencia en lo que se lee o al menos un subtitulo.gracias.
Jon Ramirez Perú13 de abril de 2005
Bueno soy estudiante de ADMINISTRACION Y MARKETING y es la primera vez que visito esta pagina , Es muy interesante , Espero se contacten conmigo y me envien informacion ya que necesito mucha informacion sobre esto ... un saludo...
Pedro Marcelo Santiago Mexico16 de marzo de 2005
Me gustaria que enviaran informaciòn acerca de la relacion que existe entre la planeacion estretegica y el comercio exterior.
GASTON DOMINGUEZ Venezuela04 de marzo de 2005
Buenas Dias. Soy lic. en administración y estoy muy intersado en sus articulos, Soy asesor de algunos entes publicos y su imfomación es muy interesante
DARIO Argentina26 de febrero de 2005
FELICITACIONES, EXCELENTE
anónimo Colombia26 de febrero de 2005
El artículo lo encuentro claro y actualizado, sólo que desde mi punto de vista y de otros autores como Humberto planeacion estretegica na G y otros, el proceso debe iniciar determinando la cultura organización, que comprende la filosofía, los criterios y los valores; aspectosausentes en el artículo. Tampoco contempla el análisis medioambiental de la organización...
   
  
Copyright 2001-2006 por Meltom Technologies