|
20 de octubre 2001
- Antrax: el Gobierno garantiza la provisión de remedios El ministro de
Salud, Héctor Lombardo, aseguró que habrá "la producción de antibióticos
necesaria" en caso de un ataque masivo · También se habilitó una línea
gratuita, para que la gente realice consultas si su seguridad corre peligro
en relación con el ántrax. El gobierno nacional aseguró hoy que está garantizada
la producción y provisión en el país de antibióticos necesarios para tratamientos
en caso de que se puedan producir contagios masivos con ántrax, pero volvió
a aclarar que, si bien se detectó esa bacteria en una carta enviada desde
los Estados Unidos, hasta el momento "no hay ningún caso" de contagio
en personas. Así lo confirmó hoy el ministro de Salud, Héctor Lombardo,
quien aseguró que dos laboratorios en la Argentina "garantizaron la producción
de antibióticos necesaria" para tratar a la población ante un eventual
ataque masivo con esa sustancia, luego de que ayer se confirmara, por
primera vez, la existencia del bacilo en una carta procedente de Miami.
La misiva fue recibida por una vecina de la Capital Federal que, hasta
el momento -según se dijo oficialmente-, no presentó síntomas de la enfermedad.
Esta mañana, a partir del temor que generó la llegada del ántrax al país,
el ministro del Interior, Ramón Mestre, se reunió con autoridades de la
Policía Federal, Prefectura, Gendarmería, Policía Aeronáutica y todos
los correos privados del país, con la idea de establecer "medidas precautorias".
Al término del encuentro, Mestre informó que fue habilitado el número
teléfono 0-800-5555065 para que los ciudadanos se comuniquen "en caso
de entender que su seguridad corre peligro" con respecto al ántrax. "El
Estado argentino está velando por su seguridad y preocupado, pero se han
tomado las medidas necesarias para resguardar la integridad de los ciudadanos",
dijo Mestre. El subsecretario de Salud, Javier Vilosio, explicó por su
parte esta mañana que se analiza con empresas de correo la posibilidad
de incrementar el control y la "esterilización" de todas las cartas que
ingresen al país.
 |
 |
|
Los científicos del
Instituto Malbrán manipulan los sobres sospechosos de contener esporas
de ántrax. (Foto DyN)
|
El jefe de la Departamental
San Nicolás, comisario José Ferrari, mostró uno de los sobres sospechosos
|
|
20
de octubre - EL CONTRAATAQUE: UN SOBRE QUE VINO DE MIAMI TENIA EL BACILO,
PERO NO SE SABE SI ALGUIEN SE CONTAGIO El ataque con ántrax llegó al país
a través de una carta - En el sobre no había polvo · Pero los análisis
confirmaron que estaba impregnado con ántrax · La carta la recibió una
mujer, que no la abrió · Y no tiene ningún síntoma de contagio
(Clarin) Ya
está aquí:
el ántrax llegó a la Argentina por correo desde Miami. La bacteria fue
detectada en una carta analizada por el Instituto Malbrán, según confirmó
ayer el ministro de Salud, Héctor Lombardo. La destinataria era una
mujer de Parque Patricios, que anoche estaba bajo observación. "Ni
ella ni ninguna otra persona está contagiada", se preocupó en aclarar
el ministro. Según confiaron fuentes judiciales a Clarín, ya se
decidió empezar a hacerles tratamientos preventivos a por lo menos seis
policías que habrían estado en contacto con la carta. Son los que
se encargaron de trasladarla desde el lugar donde fue recibida hasta los
laboratorios donde se la analizó. La mujer a la que le llegó el sobre
—contenía folletos de promoción turística—, no está bajo tratamiento porque
no tiene síntomas. Su nombre no trascendió. El ántrax es la enfermedad
infecciosa aguda causada por una bacteria llamada Bacilus anthracis,
que fue la que apareció en el sobre analizado por el Malbrán. Se trata
de un microorganismo que forma esporas y puede ser utilizado como arma
biológica. En los Estados Unidos ya infectó a varias personas, después
del ataque terrorista del 11 de setiembre contra las Torres Gemelas y
el Pentágono. La sospecha de que el ántrax podía haber entrado al país
empezó en la tarde del jueves, cuando el Ministerio de Salud reveló que
había un 98 por ciento de probabilidades de que estuviera en uno de los
casi 600 sobres que analizó el hospital Muñiz en los últimos días.
Por eso se decidió que el Instituto Malbrán hiciera una contraprueba,
que es la que se conoció ayer con resultado positivo. Fuentes judiciales
indicaron a Clarín que la carta con ántrax fue entregada a la Policía
Federal el sábado pasado por la mujer que la recibió. Era un sobre
impreso, enviado desde Miami, que contenía una promoción de los cruceros
que hace la empresa "Carnival" por el Caribe. A la mujer le pareció
sospechoso y no lo abrió. Lo selló como recomienda la Policía y lo llevó
a una comisaría. Desde allí fue remitido al Muñiz, donde se determinó
que la parte exterior del sobre no estaba contaminada. Pero la prueba
dio positiva cuando se analizó la carta que había adentro. No tenía
ningún polvo, pero se sospecha que el bacilo había sido impregnado
o cristalizado en el papel o en la tinta. Todo esto se supo recién alrededor
de las 21 de ayer, a pesar de que se había anunciado una conferencia de
prensa para las 18. Según el ministro Lombardo, el retraso se produjo
porque el juez federal que investiga el tema, Rodolfo Canicoba Corral,
había exigido enterarse del resultado del análisis antes de que se
lo comunicaran a la prensa. Así lo hizo el ministro, quien habló con
el secretario del juzgado de Canicoba Corral, Oscar Aguirre. Luego sí,
dio una conferencia en el Ministerio de Salud junto a Jorge San Juan,
jefe de terapia intensiva del hospital Muñiz. "La persona que recibió
esta carta no puede contraer la enfermedad porque no ha abierto el sobre",
insistió el ministro, luego de dar la noticia. "En el instituto Malbrán
se han analizado cerca de 600 sobres y sólo uno ha dado positivo", resaltó
enseguida. "No hay ninguna persona con ántrax en la Argentina",
agregó. Jorge San Juan dio más precisiones: "Cuando tuvimos la confirmación
de que se trataba de ántrax se identificó a la paciente. La he revisado
y está perfectamente bien gracias a que había tomado conocimiento de lo
que tenía que hacer con el sobre y no llegó a tener contacto con la bacteria".
Según el médico, "el hecho de tomar el sobre no tiene ningún peligro,
porque la exposición a la bacteria se produce en el momento de abrir el
sobre. Es ahí donde se produce la inhalación". Ante una consulta de la
prensa, el ministro Lombardo garantizó que, en caso de que alguien necesite
ser tratado por ántrax, "no hay problemas con la cantidad de antibióticos".
Y reiteró que el Malbrán tiene la capacidad suficiente para analizar todos
los sobres que van llegando. Según Lombardo, el presupuesto del Malbrán
fue reforzado para que no haya problemas económicos que dificulten los
análisis. También indicó que va a crear un programa de emergencia en el
cual cada provincia tendrá un hospital designado para centralizar la detección
de posibles casos de ántrax. Y que el Correo Central dispondrá de una
cámara de ozono para esterilizar las cartas que llegan del exterior. A
última hora de ayer, el ministro del Interior, Ramón Mestre, anunció que
convocó para hoy a las 9 de la mañana una reunión de autoridades
de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería, Policía Aeronáutica y
todos los correos privados del país. La idea es establecer "medidas precautorias",
dijo el ministro, que no descartó que las Fuerzas Armadas sean citadas
para trabajar en el tema. El problema es que ya se sabe que el ántrax
llegó, pero no en qué medida. La empresa cuyo folleto estaba contaminado
reparte cartas en el país desde hace meses.
Reunión del Consejo
de Seguridad Interior Coordinan medidas para detectar agentes químicos
El ministro del Interior, Ramón Mestre, señaló que las fuerzas de seguridad
y las empresas de correo se mantendrán alerta para prevenir actos de bioterrorismo;
habilitan un número telefónico para solicitar ayuda o asesoramiento El
ministro del Interior, Ramón Mestre, se reunió hoy con las fuerzas de
seguridad y empresas de correo con el objetivo de coordinar medidas de
prevención tendientes a "individualizar correspondencia con agentes químicos",
como ántrax. "Se ha convenido en la necesidad de una estrecha comunicación
entre las empresas de correo y la Secretaría de Seguridad", informó Mestre,
al término del encuentro del que participaron representantes de la Policía
Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Aeronáutica Militar, Defensa
Civil y correos privados. Al
respecto, Mestre señaló que por el momento, quien participa de las medidas
preventivas es la Policía Aeronáutica, presente en el encuentro al igual
que los representantes de Aeropuertos 2000. De esa manera, cada empresa
de correo dispondrá de las medidas que crea pertinentes, como la utilización
de guantes y barbijos para los empleados postales. "Habrá una detección
que los organismos postales van a realizar para individualizar correspondencia
con agentes químicos", añadió Mestre. Además, sobre los ataques bacteriológicos,
el funcionario nacional dejó en claro que "no hay ningún tipo de garantías"
a la hora de prevenirlo, sobre todo teniendo en cuenta que ya ocurrió
en un país como los Estados Unidos. En ese marco, manifestó su intención
de llevar "tranquilidad" a los ciudadanos en el sentido que "el Estado
argentino está velando por su seguridad", al tiempo que sentenció "que
la población sepa que no hay razones para alarmarse". En ese sentido,
dio a conocer un número telefónico dirigido a la ciudadanía, para solicitar
ayuda o asesoramiento: 0800-5555-065. Al ser consultado de la posibilidad
de un ataque de viruela en la Argentina, el ministro del Interior respondió
que "afortunadamente, ninguno", y si bien primero sostuvo que "el país
está en condiciones" de producir una vacuna, luego admitió que se ha dejado
de producir en todo el mundo.
 |
 |
En el laboratorio:
dos técnicos del Instituto Malbrán manipulan las bolsas en las que
se almacenan las cartas y encomiendas que llegan al lugar para ser
analizadas Fotografía: C. Barría
|
el ministro de Salud,
Héctor Lombardo, confirmó durante la noche del viernes el resultado
positivo del análisis de carbunco realizado sobre un sobre llegado
a nuestro país
|
El Gobierno analiza
con empresas de correo "medidas de prevención masiva" Es ante la posibilidad
de un ataque bacteriológico en el país El subsecretario de Salud,
Javier Vilosio, adelantó hoy que el Gobierno analiza con empresas de correo
"medidas de prevención masiva" ante la posibilidad de un ataque bacteriológico
en el país, entre las que se estudia un incremento del control y "esterilización"
de todas las cartas que ingresen al país. "Se está trabajando con empresas
de correo para tomar medidas preventivas de alcance masivo, en general
con toda la correspondencia, con un método que nos permitiría esterilizar
todos los sobres que entran" a la Argentina, dijo esta mañana Vilosio
por radio La Red. El funcionario coincidió con el ministro de Salud, Héctor
Lombardo, en que la detección del basilo del ántrax en un sobre llegado
desde Miami, Estados Unidos, que contenía un papel en su interior, sólo
es un caso aislado, pero no descartó que el país pueda ser escenario de
un ataque terrorista bacteriológico. En ese caso, dijo el subsecretario
de Salud, se aconseja a la población "no abrir los sobres sospechosos
y dar aviso a las fuerzas policiales que lo retirarán de su domicilio
para analizar". "Lo que está claro es que, hasta anoche por lo menos,
sobres como estos fueron detectados en Kenia, en la Argentina y en Brasil,
además de Estados Unidos", por lo que "indudablemente esto es muy llamativo
e indica que es adecuado sostener las medidas de prevención que se han
puesto en marcha". El funcionario recordó que por el momento se recibieron
en el país "más de mil sobres sospechosos" desde el exterior, "la mayor
parte son enviados por empresas de turismo" y agregó que en el único caso
que se detectó ántrax "era de una empresa que está promocionando cruceros"
desde Miami. Garantizan la producción necesaria de medicamentos ante casos
de ántrax El ministro de Salud, Héctor Lombardo, aseguró que en la Argentina
hay suficientes antibióticos para tratar a la población ante un eventual
ataque masivo con esa bacteria; Baylac pidió que no haya pánico
El ministro de
Salud, Héctor Lombardo, aseguró hoy que dos laboratorios en la Argentina
le "garantizaron la producción de antibióticos necesaria" para tratar
a la población ante un eventual ataque masivo con ántrax, luego de que
ayer se confirmara, por primera vez, la existencia del bacilo en una carta
procedente de los Estados Unidos. "No hay ningún tipo de problema,
ayer se reunieron conmigo (representantes de) dos laboratorios importantes
y ellos garantizan la suficiente producción del antibiótico necesario
para atacar esta bacteria", afirmó. Además, el vocero gubernamental, Juan
Pablo Baylac, señaló que uno de los objetivos del Gobierno es "garantizar
que existen medicamentos y los antídotos necesarios" ante un eventual
ataque bioterrorista en el país, y consideró necesario "educar a nuestra
sociedad" para que "no haya pánico, ni desbande social". Para ello, el
funcionario indicó que "el Ministerio de Salud y el área de Salud de la
Ciudad de Buenos Aires han combinado un mecanismo de prevención para educar
a nuestra sociedad acerca de cómo manipular un sobre sospechoso". El vocero
presidencial consideró que "naturalmente" la sociedad argentina debe estar
tranquila porque el ántrax, tratado a tiempo, es una enfermedad curable
mediante antibióticos. En tanto, el ministro Lombardo aconsejó a la población
"no abrir sobres" de procedencia extraña, y llevarlos inmediatamente a
la policía.
La guerra contra
el terrorismo: el presidente De la Rúa convocaría a las Fuerzas Armadas
Se confirmó que un sobre tenía ántrax Lo recibió una mujer de Parque de
los Patricios, cuya identidad no fue revelada; no está enferma porque
no abrió la carta El sobre contaminado llegó desde Miami Lombardo aclaró
que hay stock de antibióticos para combatir la enfermedad Quieren esterilizar
la correspondencia Hay ántrax en la Argentina. El ministro de Salud, Héctor
Lombardo, confirmó anoche que en el análisis que se le realizó a uno de
los 580 sobres sospechosos que llegaron al Instituto Malbrán se reveló
la existencia de la bacteria. La
carta, enviada desde Miami aparentemente por una empresa que promociona
viajes de placer en cruceros, fue recibida en el barrio de Parque de los
Patricios, en la ciudad de Buenos Aires, por una mujer cuya identidad,
a instancias del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, no fue revelada.
El magistrado, que instó a las autoridades a informarle el resultado a
él antes que a la prensa y al público en general, decidió no dar a conocer
el nombre de la mujer involucrada, con el fin de investigar el origen
de la carta y los posibles motivos del envío. La confirmación del caso
analizado, que ya había dado también positivo en un estudio preliminar
realizado en el hospital Muñiz, fue anunciada durante una conferencia
de prensa en la que estuvieron Lombardo; el secretario de Salud porteño,
Aldo Neri; el jefe de terapia intensiva del Muñiz, Jorge San Juan, y el
director del Instituto Malbrán, Andrés Ruiz. "La mujer está bien"
Ante la confirmación del caso de ántrax, el doctor San Juan examinó por
la tarde a la mujer que recibió el sobre. "La cité personalmente para
que fuera al hospital Muñiz, la revisé y está bien. Como no abrió el sobre
y cumplió con las medidas de precaución, no estuvo en contacto con la
bacteria", aclaró el médico. Ello dio lugar a una puesta enfática de Lombardo:
"No hay ninguna persona afectada por ántrax en la Argentina. De los casi
600 sobres investigados sólo uno dio positivo. El riesgo potencial es
muy pequeño". Anoche, en el programa "Detrás de las Noticias", que se
emite por América, la mujer que recibió el sobre dijo que no lo abrió
"por miedo". Explicó: "Era un sobre prolijísimo. Tenía mi nombre bien
puesto, con el código postal correcto. No estaba sucio, no estaba húmedo
ni manchado". La manipulación de un sobre que potencialmente puede contener
la bacteria generó más preguntas. ¿Se contagia alguien sólo por el contacto
con una carta? San Juan fue quien respondió. "No hay riesgos de contagio
si no se abre el sobre. Y las formas de contagiarse el ántrax son respirándolo,
tragándolo o en forma cutánea a través de una herida, por ejemplo", señaló
el jefe de terapia intensiva del Muñiz. Por las dudas, de cualquier manera,
desde el Gobierno se prepara un plan de emergencia para los posibles casos
de ántrax, coordinado por la Comisión Nacional de Emergencia Sanitaria,
que se conformó especialmente el 13 del mes último. El ministro de Salud
aclaró que se determinó seleccionar "un hospital por cada distrito" para
concentrar la atención en todo el país, destacó que "no hay problemas
con la cantidad de dosis de antibiótico disponibles" e insistió con que
se "aumentaron los fondos para el Malbrán y el Muñiz", de manera de poder
hacerles frente a los análisis, cuyo costo es de alrededor de 30 pesos
por estudio. Lombardo destacó la necesidad de guardar -utilizando guantes-
cualquier carta sospechosa dentro de una bolsa plástica sellada, que inmediatamente
deberá ser enviada al hospital más cercano. En el caso de que esto sucediera,
quien reciba el sobre deberá también hacer la correspondiente denuncia
ante la policía. La enfermedad no es fatal De todas maneras,
los médicos hicieron hincapié en que la enfermedad no resulta mortal.
"Si uno lo inhala puede sufrir una infección pulmonar, mientras que si
lo traga puede padecer una infección gastrointestinal", aclaró Ruiz.
"Pueden pasar 60 días antes de que aparezcan los primeros síntomas, que
son similares a los de una fuerte gripe. Y después de seis o siete días
más, el paciente empieza a soportar problemas respiratorios", agregó.
Lombardo adelantó que su cartera trabaja junto con las autoridades del
Correo para "instalar una cámara con ozono" para "esterilizar las cartas
que lleguen desde el exterior". Escrutinio La jueza federal con
competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, ordenó ayer suspender
el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo último,
luego de que más de 150 sobres y un urna completa utilizada en el comicio
terminaran en el hospital Muñiz y en el Instituto Malbrán. En todos esos
elementos se habían detectado extraños polvos.
20/10/2001 - 11:10 El gobierno de Entre Ríos
afirma que no hay ántrax en la provincia El director de Atención Primaria
de Salud de Entre Ríos, Jorge Reich, aseguró hoy que no se registró ningún
caso de ántrax en esa provincia, luego de que unos 20 sobres sospechosos
fueron entregados a las autoridades para ser analizados. El funcionario
precisó que los análisis "han dado negativo", aunque advirtió que hay
una mujer que está en observación "por prevención".
19 de octubre - Antrax:
se demora la difusión del resultado de la contraprueba El juez federal Rodolfo
Canicova Corral prohibió esta tarde al ministerio de Salud dar a conocer los
resultados de la contraprueba sobre la carta sospechada de contener ántrax,
que iba a ser difundido por la cartera esta tarde. En estos momentos el ministro
de Salud, Héctor Lombardo, realiza gestiones para poder dar a conocer el resultado.
ALARMA POR LA LLEGADA DE NUEVAS CARTAS: Confirman que el sobre sospechoso
de ántrax dio positivo Así
lo anunció el ministro de Salud, Héctor Lombardo · La bacteria fue encontrada
en una correspondencia comercial proveniente de EE.UU. · Sin embargo, el funcionario
precisó que no hay personas infectadas debido a que no fue abierta en ningún
momento. El ministro de Salud, Héctor Lombardo, afirmó esta noche que
la contraprueba efectuada en el Instituto Malbrán al sobre preveniente de
Estados Unidos dio positivo en lo que respecta al agente de ántrax, pero precisó
que ninguna persona fue infectada por la bacteria debido a que el sobre no
fue abierto en ningún momento. El anuncio se demoró debido a que el juez federal
Rodolfo Canicoba Corral había ordenado que, antes de que se difundieran los
resultados de la contraprueba, se enviara la información a la Justicia. Ayer,
el primer estudio había dado un 98 por ciento de probabilidades de que el
material con el bacilo fuera ántrax. El ántrax es la enfermedad infecciosa
aguda causada por la bacteria llamada Bacillus anthracis, un microorganismo
que forma esporas. Es un agente que puede ser utilizado como arma biológica
y ya infectó a distintas personas en los Estados Unidos, después del ataque
terrorista del 11 de setiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono. El
bacilo "altamente sospechoso" fue identificado ayer por la tarde en el Hospital
Muñiz, según informó el subdirector médico de la institución, José Del Mármol.
"Llegó en uno de los sobres que forman parte de los 500 materiales que estamos
analizando en el hospital", agregó. Pero no fue un sobre más. "A través de
los estudios de cultivo, identificamos un bacilo que, por su movilidad, por
su forma y por sus características bioquímicas, entre otras particularidades,
puede tratarse del bacilo del ántrax", explicó ayer Del Mármol. Nuevas cartas
crean alarma en un avión, en una biblioteca y en la Cámara de Diputados La
aparición de nuevas cartas sospechosas, que contenían un polvo blanco, crearon
alarma en un avión de línea, en una biblioteca de La Plata y hasta en el despacho
de un diputado. El caso más resonante se produjo cuando un sobre sospechoso
conteniendo un polvo en su interior fue hallado esta mañana en el baño de
un avión de la empresa ARG, ex LAPA que llegó al aeropuerto El Plumerillo,
de Mendoza, procedente de Buenos Aires. Se trataba de un sobre "de plástico",
según dijo el jefe de prensa de la Fuerza Aérea, Jorge Reta, y fue tomado
por personal de la Policía Aeronáutica para enviarlo a análisis. El hallazgo
se produjo una vez que los pasajeros del vuelo de ARG habían descendido de
la nave y en momentos en que se realizaba el procedimiento de limpieza. Parte
del pasaje abordó luego un vuelo de Austral. Por otra parte, en el despacho
del diputado justicialista Carlos Soria se recibió un sobre tamaño oficio
con remitente de Massachusset, Estados Unidos, que llegó esta mañana y fue
entregado a la Policía Federal para que se analice su contenido. Soria se
encuentra actualmente en Río Negro. En tanto, la Biblioteca de La Plata debió
ser evacuada esta mañana cuando una empleada abrió un sobre con una factura
telefónica, en cuyo interior halló también un polvo blanquecino que le produjo
irritación en los ojos. Luego se comprobó que esa sustancia estaba mezclada
con gas lacrimógeno. El sobre había sido enviado a la casa particular de la
empleada pero fue abierto en su lugar de trabajo, ubicado en calle 48, entre
5 y 6. Se supo también que la factura correspondía a un servicio telefónico
que la mujer no disponía. Si bien en el Palacio de los Tribunales no se informó
sobre la existencia de ningún sobre con sustancias sospechosas, se dispuso
nuevas medidas de seguridad ante la gran correspondencia que se recibe periódicamente
proveniente del exterior. Las mesas de entradas de todos los edificios judiciales
de la Capital Federal recibieron instrucciones para realizar una cuidadosa
selección de las cartas y encomiendas, en particular aquellas que no contienen
remitente y/o con matasellos de Estados Unidos. Por último, cinco cartas sospechosas
fueron recibidas esta mañana en una farmacia, una escuela técnica, una fábrica,
un taller mecánico y una casa particular de la ciudad de Campana, que se suman
a las cuatro de ayer. Tres de los cinco sobres recibidos hoy fueron abiertos,
por lo que la policía debió implementar el dispositivo de seguridad programado.
positivo en lo que respecta al agente de ántrax, pero precisó que ninguna
persona fue infectada por la bacteria debido a que el sobre no fue abierto
en ningún momento. El anuncio se demoró debido a que el juez federal Rodolfo
Canicoba Corral había ordenado que, antes de que se difundieran los resultados
de la contraprueba, se enviara la información a la Justicia. Ayer, el primer
estudio había dado un 98 por ciento de probabilidades de que el material con
el bacilo fuera ántrax. El ántrax es la enfermedad infecciosa aguda causada
por la bacteria llamada Bacillus anthracis, un microorganismo que forma esporas.
Es un agente que puede ser utilizado como arma biológica y ya infectó a distintas
personas en los Estados Unidos, después del ataque terrorista del 11 de setiembre
contra las Torres Gemelas y el Pentágono. El bacilo "altamente sospechoso"
fue identificado ayer por la tarde en el Hospital Muñiz, según informó el
subdirector médico de la institución, José Del Mármol. "Llegó en uno de los
sobres que forman parte de los 500 materiales que estamos analizando en el
hospital", agregó. Pero no fue un sobre más. "A través de los estudios de
cultivo, identificamos un bacilo que, por su movilidad, por su forma y por
sus características bioquímicas, entre otras particularidades, puede tratarse
del bacilo del ántrax", explicó ayer Del Mármol. Nuevas cartas crean alarma
en un avión, en una biblioteca y en la Cámara de Diputados La aparición de
nuevas cartas sospechosas, que contenían un polvo blanco, crearon alarma en
un avión de línea, en una biblioteca de La Plata y hasta en el despacho de
un diputado. El caso más resonante se produjo cuando un sobre sospechoso conteniendo
un polvo en su interior fue hallado esta mañana en el baño de un avión de
la empresa ARG, ex LAPA que llegó al aeropuerto El Plumerillo, de Mendoza,
procedente de Buenos Aires. Se trataba de un sobre "de plástico", según dijo
el jefe de prensa de la Fuerza Aérea, Jorge Reta, y fue tomado por personal
de la Policía Aeronáutica para enviarlo a análisis. El hallazgo se produjo
una vez que los pasajeros del vuelo de ARG habían descendido de la nave y
en momentos en que se realizaba el procedimiento de limpieza. Parte del pasaje
abordó luego un vuelo de Austral. Por otra parte, en el despacho del diputado
justicialista Carlos Soria se recibió un sobre tamaño oficio con remitente
de Massachusset, Estados Unidos, que llegó esta mañana y fue entregado a la
Policía Federal para que se analice su contenido. Soria se encuentra actualmente
en Río Negro. En tanto, la Biblioteca de La Plata debió ser evacuada esta
mañana cuando una empleada abrió un sobre con una factura telefónica, en cuyo
interior halló también un polvo blanquecino que le produjo irritación en los
ojos. Luego se comprobó que esa sustancia estaba mezclada con gas lacrimógeno.
El sobre había sido enviado a la casa particular de la empleada pero fue abierto
en su lugar de trabajo, ubicado en calle 48, entre 5 y 6. Se supo también
que la factura correspondía a un servicio telefónico que la mujer no disponía.
Si bien en el Palacio de los Tribunales no se informó sobre la existencia
de ningún sobre con sustancias sospechosas, se dispuso nuevas medidas de seguridad
ante la gran correspondencia que se recibe periódicamente proveniente del
exterior. Las mesas de entradas de todos los edificios judiciales de la Capital
Federal recibieron instrucciones para realizar una cuidadosa selección de
las cartas y encomiendas, en particular aquellas que no contienen remitente
y/o con matasellos de Estados Unidos. Por último, cinco cartas sospechosas
fueron recibidas esta mañana en una farmacia, una escuela técnica, una fábrica,
un taller mecánico y una casa particular de la ciudad de Campana, que se suman
a las cuatro de ayer. Tres de los cinco sobres recibidos hoy fueron abiertos,
por lo que la policía debió implementar el dispositivo de seguridad programado.
En La Plata Desalojaron
la Biblioteca de la Provincia porque llegó un sobre con polvo peligroso LA
PLATA, 19 OCT (AIBA). Un equipo especializado del cuartel de bomberos
de esta ciudad retiró esta mañana de la biblioteca provincial un sobre que
recibió una empleada del lugar y que podría contener esporas de bacteria ántrax.
La mujer sufrió irritación en sus ojos al abrir el sobre y fue internada de
urgencia en el hospital San Juan de Dios, en tanto que la sede cultural fue
desalojada preventivamente en forma inmediata. El hecho fue denunciado cerca
de las 10 horas, después de que la empleada recibió un sobre con un resumen
de cuenta a su nombre, pese a no tener contratada a la empresa de comunicaciones.
Según voceros policiales, el efecto del polvillo contenido era "similar al
que produce el gas lacrimógeno" y esto generó preocupación en todo el personal
de la biblioteca, que debió abandonar sus lugares en el marco de un operativo
de prevención. Con posterioridad, efectivos de cuartel de bomberos ingresaron
al lugar con una indumentaria especial, previamente desinfectada, y retiraron
el sobre en cuestión envuelto en una bolsa de nylon negra para remitirlo al
instituto Malbrán, donde se realizarán las pruebas respecto de la existencia
o no de la bacteria.
Por el antrax Recomiendan
estar "en alerta, pero sin entrar en pánico" BUENOS AIRES, 19 OCT (AIBA-Infosic).
El infectólogo Daniel Stamboulián recomendó hoy que ante la amenaza
de contaminación con ántrax se debe "estar alerta sin entrar en pánico" y
confió en que los especialistas en infectología a nivel mundial están "muy
preparados para actuar de una forma globalizada". "En la época del Sida, aprendimos
que cuando una persona se accidenta hay que usar guantes, ahora tenemos que
usar guantes cuando abrimos las cartas", ejemplificó el especialista. En ese
sentido, recomendó que "una forma práctica de resolver el problema es meter
un sobre sospechoso en lavandina", en lugar de empaquetarlo para su posterior
análisis, pero recordó que para "manejar las cartas sospechosas se deben usar
guantes de látex y si tienen algún polvillo, meterlas en un sobre de plástico".
"Si uno está atemorizado debe acordarse de los primeros síntomas, el ántrax
cutáneo aparece como una erupción, luego una mancha negra y una ampolla",
recordó Stamboulián. (AIBA)
19/10/01 - Analizan
si contiene ántrax un sobre llegado desde Miami - El primer estudio
dio positivo; el resultado de la prueba final se conocerá hoy - El
gobierno porteño dijo que tiene antibióticos suficientes para
tratar la enfermedad - El secretario de Salud, Aldo Neri, pidió calma
a la población
Preocupación en la Armada - El jueves 18 una sucursal del Citibank
ubicada en Caballito no abrió sus puertas al público; había
recibido, desde Tampa, una carta sospechosa El Gobierno negó ayer
que exista un caso de ántrax en la Argentina, pero admitió que
uno de los análisis dio positivo en uno de los estudios preliminares.
La verdad se sabrá sólo hoy, cuando la muestra que, en principio,
"desarrolló un bacilo sospechoso de la enfermedad", tenga
el resultado definitivo. El subsecretario de Programas de Prevención
y Promoción del Ministerio de Salud, Jorge Vilosio, dijo anoche a LA
NACION: "Si se mira microscópicamente la muestra encontramos que
tiene una estructura similar al ántrax. Por eso hoy (por ayer) haremos
estudios de biología molecular para confirmar o descartar la bacteria".
Aclaró, como quedó dicho, que el resultado de ese trabajo se
conocerá hoy. Vilosio explicó que si la muestra da "incontrastablemente
positiva" se buscará al o a los destinatarios del sobre, se los
revisará -no necesariamente habrían contraído la enfermedad-
y si presentan síntomas serán medicados con antibióticos.
Vilosio, en diálogo con la agencia Télam, además dijo
que "en la manipulación del sobre estarían involucradas
seis personas". Fuentes inobjetables dijeron anoche que el sobre llegó
a la ciudad de Buenos Aires procedente de Miami y contenía publicidad
de cruceros turísticos, pero no se encontró presencia de polvos
extraños en ellos. Aparentemente el papel estaría impregnado
de una sustancia molecularmente similar al bacilo. Otras fuentes, éstas
del ámbito de la Defensa, confiaron al diario La Nacion que la Marina
recibió tres sobres sospechosos: dos, provenientes de Miami que llegaron
a la Base Naval de Puerto Belgrano y otro, procedente de Alemania, recibido
en la ciudad de Buenos Aires. Los tres sobres fueron denunciados a la Justicia
y son analizados en el Malbrán y en el Muñiz. Durante una jornada
cargada de expectativa, de miedo y de psicosis una sucursal del Citibank en
el barrio de Caballito cerró sus puertas luego de recibir un sobre
de dudoso aspecto. La carta había sido recibida por un cliente del
banco, cuya identidad se reserva, de una sucursal de la ciudad de Tampa, en
los Estados Unidos, de donde era cliente. Fuentes confiables dijeron a LA
NACION que el sobre, con membrete del Citi, contenía el resumen de
cuentas del cliente y un extraño contenido que, al tacto, parecía
polvo. El hombre, entonces, llevó el sobre a la sucursal de la calle
Rivadavia al 4900 y allí lo dejó, no sin antes avisar que "había
algo raro". La auxiliar, aún sabiendo que era al menos sospechoso,
lo abrió. ¿El resultado? Los 18 empleados fueron revisados y
el sobre, trasladado al hospital Malbrán, donde es analizado. Anoche,
casi al cierre de esta edición, un vocero del Citibank prefirió
no hacer declaraciones públicas y sólo se limitó a decir
que "la entidad vela por la seguridad de sus empleados, de sus clientes
y de sus instalaciones". Hay antibióticos suficientes Según
una versión que no pudo ser confirmada, algunos empleados no habían
vuelto a sus hogares por temor de que sus análisis dieran positivo
y que eso significaría contagiar a sus familiares, pese a que en el
Malbrán se les explicó que el ántrax no se contagia de
persona a persona. Anoche, el secretario de Salud del gobierno porteño,
Aldo Neri, confirmó la existencia de varios sobres sospechosos, pero
dijo que "ninguno dio definitivamente positivo. Hay que bajar los decibeles
porque en la Argentina, hoy por hoy, no hay ningún caso de ántrax".
En tanto, el gobierno porteño hizo saber a la población que
los nosocomios tienen en existencia los antibióticos necesarios para
tratar la enfermedad.
DESALOJAN DIRECCION
PROVINCIAL POR POSIBLE CASO DE ANTRAX LA PLATA, Octubre 19 (Agencia NOVA)
La Dirección de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires tuvo que ser desalojada
este viernes en medio de un fuerte dispositivo de seguridad dispuesto por
equipos especiales de Bomberos, luego de que una empleada del lugar se descompuso
y sufrió una reacción cutánea en la cara tras abrir un sobre que supuestamente
contenía un polvo, elemento que fue derivado al Laboratorio central para que
se analice si es Antrax. Este podría ser el primer caso de la fatal bacteria
en territorio bonaerense y justamente en un edificio público del Estado provincial,
por lo cual se generó un verdadero estado de pánico, alimentado en parte por
el gran despliegue policial y de bomberos en torno al edificio de Bibliotecas,
ubicado en la intersección de 47 y 5 de La Plata. La mujer que está afectada
por los extraños síntomas de reacción alérgica fue identificada como Mercedes
Camino, quien desempeñaba tareas de limpieza en el momento en que abrió un
sobre con una factura telefónica particular y se encontró con que el mismo
tenía un polvo y empezó a padecer problemas respiratorios y cutáneos. El sobre
con la factura telefónica había sido recibido por la empleada en su domicilio,
pero en el apuro por llegar a su trabajo lo tomó y salió a la Dirección de
Bibliotecas, donde finalmente lo abrió. La mujer fue derivada al Hospital
San Juan de Dios de La Plata para que se le practicaran los estudios y cuidados
respectivos, mientras que el sobre con las supuestas esporas de Antrax fue
enviado por personal de Bomberos al Laboratorio Central del ministerio de
Salud. Más allá del pánico generalizado que se instaló, compañeros de trabajo
de la propia mujer deslizaron la posibilidad de que la mujer haya padecido
una reacción propia del pegamento del sobre y el trabajo que desarrollaba
la empleada, ya que ella estaba manipulando elementos de limpieza fuertes
y lavandina. El jefe del Departamento Administrativo de la Dirección de Bibliotecas,
Osvaldo Heyler, confirmó en diálogo con Agencia NOVA que la empleada desarrollaba
tareas de limpieza, por lo cual existen grandes posibilidades de que la reacción
que padeció haya sido consecuencia de la manipulación de descontaminantes
fuertes. Sin embargo, los Bomberos resolvieron como medida precautoria desalojar
la Dirección y someter a tratamiento de cuidado y verificación no sólo a la
mujer, sino también a los compañeros de trabajo que tomaron contacto con ella
en el momento de abrir el sobre. El operativo de desalojo y retiro de los
supuestos elementos contaminantes de la Dirección de Bibliotecas estuvo a
cargo de los Bomberos de Villa Elisa, cuerpo del cual dependen los tres equipos
especiales para la detección y desinfección de casos de Antrax, con los característicos
trajes especiales para el personal a cargo y los tubos con hipoclorito de
sodio para limpiarlos. El jefe de ese cuerpo de bomberos, Patricio Llaños,
dijo que la mujer ya estaba “bien y estabilizada”, aunque confirmó la reacción
que sufrió y precisó que tras estos padecimientos ella se lavó la cara con
lavandina, lo cual “podría haber agravado alguna alergia cutánea” que no sea
el temible Antrax. Llaños informó que el sobre tenía como remitente la empresa
de telefonía Telecom, por lo cual señaló que “no necesariamente los sobres
con elementos contaminantes tienen que tener remitente del extranjero como
se está hablando, porque puede darse de origen local”. Por último, el bombero
planteó la preocupación que se plantea por estas horas si se siguen registrando
denuncias sobre supuestos casos de sobres con Antrax: “el Instituto Malbrán
de Capital Federal ya no recibe más para analizar, el Hospital San Juan de
Dios de La Plata tampoco y por el momento van al Laboratorio central, pero
va a llegar un momento en que se van a agotar las posibilidades de este centro
y no sé qué va a pasar”.
Bomberos corren por
la Ciudad detrás de cartas "sospechosas" ¿Es paranoia? ¿Hay una psicosis?
Ayer realizaron una decena de operativos. Y llevan varios días. Todos los
análisis dieron negativo ("El Dia", La Plata, 18 de octubre de 2001).
Integrantes del "grupo de respuesta para riesgos especiales" del cuerpo
de Bomberos de Villa Elisa debieron realizar ayer una decena de operativos
ante denuncias de vecinos platenses atemorizados por un posible contagio con
ántrax tras haber recibido cartas fechadas en Estados Unidos, en una situación
que se viene repitiendo en nuestra ciudad desde el domingo y que algunos atribuyen
a una suerte de psicosis o paranoia. En medio de fuertes medidas de seguridad,
las cartas sospechosas fueron derivadas para su análisis al Hospital San Juan
de Dios, donde hasta el momento todos los análisis arrojaron resultados negativos.
En la provincia de Buenos Aires se realizaron ya 126 análisis y en la Nación,
más de 300. Platenses al borde de un ataque de nervios Los bomberos de Villa
Elisa debieron retirar ayer una decena de cartas fechadas en los Estados Unidos
que sus receptores consideraron "sospechosas". En medio de fuertes medidas
de seguridad, las mismas fueron derivadas para su análisis al Hospital San
Juan de Dios. Hasta ahora todos los resultados dieron negativo. En la provincia
este tipo de cartas ya suma 126 y en la nación, más de 300. El sargento 1º
Jorge Roldán, del destacamento de Bomberos de Villa Elisa, se volvió a colocar
ayer por novena vez consecutiva en un mismo día el pesado traje azul -equipado
con un tubo de oxígeno, guantes, botas amarillas y máscara antigás- y se dispuso
con resignación a tocar el timbre de la calle 4 entre 32 y 33. "¿Vienen por
la carta?", preguntó desde un primer piso un chico de 11 años llamado Pablo
para, a continuación, arrojar desde un balcón un sobre envuelto en una bolsa
de nylon. Con sigilo, el sargento Roldán y el cabo 1º Fabián Mazzeo tomaron
la bolsita desde el suelo, la colocaron dentro de otra bolsa, la encintaron,
y la volvieron a colocar dentro de una caja de cartón nuevamente lacrada,
que sería luego llevada a una comisaría y de allí al Hospital San Juan de
Dios. Posteriormente, y como en cada uno de los casos que ayer tuvo que enfrentar,
Roldán debió ser desinfectado con potentes chorros de agua en el medio de
la calle. La misma ceremonia, sería repetida posteriormente en 17 entre 44
y 45; en 11 entre 32 y 33; y en 3 entre 529 y 530. "La gente está muy susceptible
-explicó Mazzeo- hoy recibimos nueve llamados y ayer más de diez. En su mayoría
son cartas remitidas desde Estados Unidos y la gente tiene temor de que contengan
ántrax. Lo más probable es que ninguna tenga nada, pero ante la duda, nosotros
tenemos que tomar todas las precauciones posibles". Efectivamente los platenses,
como cualquier otro habitante de occidente, se sienten atemorizados ante la
llegada de cartas que puedan contener ántrax. Y ante la duda, toman los recaudos
correspondientes. "Mi hija estaba suscripta a la 'National Geographic' -explicó
María Victoria Prieto, la vecina de 4 entre 32 y 33- y ayer cuando llegó una
carta con remitente en Nueva York y despachada por "The Economist News Paper",
nos asustamos. Lo más probable es que hayan tomado nuestra dirección de la
suscripción de la National, y que sea una publicidad o una invitación a suscribirnos
a otra publicación. Pero con las cosas que están pasando, uno nunca sabe y
por eso decidimos llamar a los bomberos. Lo mejor es curarse en salud". Una
situación similar describió Rosa Cassano, vecina de 11 entre 32 y 33. "Mi
esposo y mi hija son médicos -señaló- y es habitual que recibamos correspondencia
de Congresos de Medicina de los Estados Unidos. Pero esta carta que recibimos
ahora, fechada en Miami, nos llamó la atención porque estaba dentro de un
sobre transparente, muy distinto a las habituales que recibimos antes. Por
las dudas, yo no la toqué y mi esposo, con guantes, la envolvió en una caja
y la lacró. Ahora llamamos a los bomberos para que la lleven a analizar donde
corresponda". "Por la mañana tuvimos que ir a retirar dos cartas fechadas
en Miami que habían llegado a dos direcciones de Villa Elisa -contó el cabo
Mazzeo- y a primera hora de la tarde hicimos lo propio en la jefatura de Policía,
a donde un empleado había llevado otra carta también despachada desde Miami.
Esto se está repitiendo todos los días desde el domingo de las elecciones.
Estamos recibiendo entre ocho y diez llamados diarios y, según tengo entendido,
hasta ahora todos los casos resultaron negativos, aunque uno nunca sabe qué
es lo que puede haber dentro de esas cartas". El mismo fenómeno se está repitiendo
por estos días no solo en nuestra ciudad sino en todo el país, donde ya fueron
analizadas más de 300 cartas "sospechosas" -126 de ellas en la provincia de
Buenos Aires- aunque ninguna por ahora que contuviera al temible ántrax. Cabe
destacar que en territorio bonaerense, se registraron un total de 65 casos
de ántrax o carbunco en los últimos 18 años, aunque ninguno de ellos apareció
luego de los atentados terroristas contra los Estados Unidos del pasado 11
de septiembre. Así lo informaron los ministros provinciales de Seguridad,
Ramón Verón, y de Salud, Juan José Mussi, quienes ratificaron que, pese a
todas las denuncias de los últimos días sobre cartas "sospechosas", no hay
actualmente nadie afectado por ántrax. En el mismo sentido se pronunció el
ministro de Salud de la Nación, Héctor Lombardo, quien precisó que, en todo
el país, se recibieron cerca de 300 sobres con remitente "desconocido o sospechoso"
y que todos ellos fueron enviados a establecimientos especializados para su
análisis. "Afortunadamente, los trabajos de laboratorio determinaron la inexistencia
de ántrax u otro elemento bacteriológico nocivo", indicó Lombardo. El titular
de la cartera sanitaria precisó que "en su mayoría, un 70 por ciento pertenecen
a agencias de turismo estadounidenses con ofertas comerciales que, por su
procedencia, motivaron las dudas y posterior intervención de las autoridades".
Lombardo realizó estas declaraciones tras encabezar la reunión del Comité
Nacional de Emergencia Bacteriológica, que analizó la estrategia a seguir
para prevenir una eventual agresión de este tipo. En ese encuentro participaron
autoridades del ministerio y representantes de la Policía Federal, la Policía
Aeronáutica, la Gendarmería, la Prefectura y el Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas. A su vez, el gobierno bonaerense también aseguró que ninguno
de los sobres denunciados con la supuesta bacteria del ántrax recibidos por
más de un centenar de vecinos de la provincia de Buenos Aires, y que fueron
correspondientemente analizados, eran riesgosos para la salud. De todos modos,
y ante los "126 casos denunciados", se decidió lanzar una serie de recomendaciones
preventivas a la población ante el contacto con correspondencia sospechosa
de contener contaminantes o sustancias infecciosas. En tal sentido, los ministros
provinciales Verón y Mussi pusieron en marcha oficialmente una Comisión de
Información y Capacitación que estará integrada por prestigiosos especialistas
en la materia, contra potenciales actos de terrorismo. "Evidentemente, las
amenazas generan un estado de psicosis, por lo que hemos decidido que la policía
asista de inmediato ante cada caso, ya que existen elementos técnicos apropiados
para atender las demandas", puntualizó el titular de la cartera de Seguridad.
Tanto la policía como los bomberos de distintos puntos del país siguen recibiendo
llamadas de domicilios particulares para que procedan a retirar sobres "sospechosos",
aunque por el momento se determinó que ninguno de ellos contenía material
peligroso para la salud de las personas. No obstante, se recomendó que toda
persona que haya tomado contacto con sobres o encomiendas considerados sospechosos
y presente síntomas de la enfermedad, en forma cutánea, digestiva o respiratoria,
concurra rápidamente al hospital público más cercano a su domicilio.
La Provincia toma precauciones
ante la alarma por supuestos casos de Antrax LA PLATA, 17 OCT (AIBA).
Ante la alarma generada por los casos de Antrax en los Estados Unidos y las
denuncias que se registraron en la Provincia por la recepción de cartas sospechosas,
en las que podrían haber esporas de la bacteria que causa la enfermedad, los
ministros de Seguridad, Ramón Verón, y de Salud, Juan José Mussi, intentaron
tranquilizar a los ciudadanos y anunciaron la creación de la Comisión de Información
y Capacitación contra actos de Terrorismo en territorio bonaerense. Tras asegurar
que "hasta ahora todos los casos analizados resultaron negativos", el titular
de la cartera sanitaria admitió que "no contamos con vacunas contra este mal
porque si bien los estadounidenses la poseen no las venden porque ellos están
muy preocupados con sus problemas". "De todos modos, los bonaerenses no estamos
indefensos", manifestó Mussi, al tiempo que recordó que "en 18 años hemos
tenido 65 casos de Antrax, pero no del tipo respiratorio -como los detectados
en el país del norte-- sino el cutáneo, que es muy común en el campo cuando
se faenan los animales". Por su parte, Verón sostuvo que la policía provincial
"está preparada para tratar los llamados de emergencia que están haciendo
los vecinos a quienes les llega correspondencia sospechosa", aunque destacó
que "lamentablemente muchos casos denunciados se trataban de bromas de mal
gusto". Finalmente, el funcionario provincial explicó que "la gente no tiene
que trasladar el sobre sospechoso; sólo debe avisar a la comisaría ya que
ésta dispondrá de los mecanismos necesarios para que ese material se proteja
y se remita a los centros de investigación, asegurando -al mismo tiempo-que
la sustancia no se propague". (AIBA)
Argentina Aunque no
hay casos de antrax, recomiendan precaución BUENOS AIRES, 17 OCT (AIBA-Infosic).
El ministro de Salud, Héctor Lombardo, aclaró hoy que no fue detectado "ningún
caso de ántrax en el país" en los 90 sobres y encomiendas que fueron requisados
por tener remitentes desconocidos. No obstante, el funcionario reiteró la
necesidad de tomar "medidas precautorias" ante posibles agresiones de este
tipo, y recomendó a la población que en caso de recibir sobres desconocidos
no deben abrirlos sino "avisar a la policía que será la encargada de remitirlos
al lugar de investigación". Lombardo hizo estas declaraciones a la prensa
hoy antes de reunirse a partir de las 10, en la sede de su cartera, con el
Comité Nacional de Emergencia Bacteriológica -- integrado por representantes
de los ministerios de Salud, del Interior, Jefatura de Gabinete y de las Fuerzas
de Seguridad-- para disponer "prioridades de acciones en prevención" de eventuales
ataques bacteriológicos. El Ministerio de Salud aclaró, mediante un comunicado,
que los envoltorios que fueron recolectados para su análisis, los procedentes
del interior, en el Instituto Malbrán y los de Capital, en el Hospital Muñiz,
arrojaron hasta ahora "resultados negativos en todos los casos". Finalmente,
Lombardo explicó que su cartera dio "directivas a todas las direcciones de
epidemiología de las provincias" para establecer un estricto control de problemas
bacteriológicos derivados de un ataque, que el ministro no descartó "pueda
presentarse en nuestro país". (AIBA)
Nuevos casos La aparición
de misteriosos sobres alarmó a Bahía Blanca BAHIA BLANCA, 16 OCT (AIBA).
La aparición de misteriosos sobres con contenido dudoso en Bahía Blanca provocó
una gran alarma en la comunidad y debieron ser analizados en el Instituto
de Salud Carlos Malbrán, donde revelaron que la sustancia no se trataba de
la bacteria antrax que provoca gran preocupación en Estados Unidos y en Gran
Bretaña. El primer caso se detectó en el Juzgado Federal Nº 2, y la misiva
que no presentaba remitente, estaba dirigida al juez Luis Ramón Dardanelli
Alsina; en tanto que un segundo sobre apareció en un local céntrico en horas
del mediodía; y uno último llegó a la Jefatura Departamental Sur. Casos similares
a los de Bahía Blanca se produjeron en la ciudad de La Plata y en Córdoba,
pero afortunadamente solo se trataron de falsas alarmas. (AIBA)
Tenía remitente de
EEUU Un vecino de Olavarría recibió una carta y la mandó a analizar por temor
al ántrax OLAVARRIA, 15 OCT (AIBA). La psicosis colectiva que produjo
la aparición de cuatro casos de ántrax en los Estados Unidos tuvo pronto rebote
en nuestro país con la llegada de cartas remitidas desde la primera potencia
mundial y un caso de estos se registró en Olavarría, donde un vecino recibió
una misiva y de inmediato dio aviso a la policía. El hecho se produjo la semana
pasada cuando un matrimonio domiciliado en la calle Cerrito 3090, se encontró
con que por debajo de la puerta, personal del correo nacional deslizó por
debajo de la puerta una carta que fue remita desde Miami a nombre de Pablo
Laborde, un antiguo ocupante de la vivienda que ahora reside en una del barrio
San Vicente. El actual inquilino de la finca, Omar Dalessio, y su esposa se
alarmaron al encontrar la correspondencia, por lo que rápidamente colocaron
el sobre dentro de otro más grande ys e comunicaron telefónicamente con Laborde.
El destinatario de la carta se presentó en el lugar, pero en un primer momento
restó importancia a las precauciones que tomó Dalessio. Aunque al llegar a
su casa, en Lamadrid 1610, cambió de opinión. El primer llamado fue a la subdelegación
local de la Policía Federal Argentina, desde donde se le informó sobre los
pasos que debía seguir, mientras se alertó a Bomberos Voluntarios y a la Seccional
Primera de la Policía bonaerense, además de informar al fiscal Luis Eduardo
Arbío, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4. Minutos después,
el personal de Bomberos llegó a la vivienda de Laborde y en medio de estrictas
medidas de seguridad colocó el sobre en bolsas de nylon, que fueron transportadas
a la comisaría Primera. Allí, el subcomisario Pedro Caminitti y efectivos
a su cargo se ocuparon de los últimos resguardos, mientras se movilizaban
las principales autoridades de la Jefatura Departamental Centro Azul para
conocer lo que sucedía, y el comisario inspector Roberto Horacio Dávila se
presentaba en la dependencia policial. Si bien el tema generó un despliegue
importante como medida preventiva, no resultó extraño para quienes trabajaron
poniendo a resguardo el sobre, ya que ayer se habían notificado por distintos
medios los pasos a seguir. (AIBA)
El ministro de
Salud teme nuevos atentados en la Argentina BUENOS AIRES, 13 OCT (AIBA).
El ministro de Salud, Héctor Lombardo, consideró hoy que se deben tomar
"medidas de precaución" ante la posibilidad de que en el país se produzcan
atentados terroristas en lugares "con gran concentración de público" y
aclaró que en este sentido su cartera está trabajando en la coordinación
de acciones con las fuerzas de seguridad. Según el ministro, desde "el
11 de septiembre, ya no hay más blancos previsibles; todos somos blancos.
Entonces hay que usar toda la preparación para una catástrofe de aquellas
impensadas, que pueda volar un estadio de fútbol, que pueda volar un hotel,
que puedan ocurrir cosas donde hay concentración de gente". "Hay que tomar
las medidas de precaución. Desde el 12 de septiembre nos estamos reuniendo
en coordinación con las Fuerzas Armadas, Prefectura, Gendarmería, Salud
y jefatura de Gabinete, diagramando lo que puede ser alguna catástrofe
en el país, porque no estamos exentos", insistió el funcionario en declaraciones
radiales. A pesar de sus comentarios alarmistas, Lombardo aclaró que hasta
el momento en el país no se detectó "ningún caso de antrax", tras los
cuatro registrados en los Estados Unidos que causaron conmoción mundial
y temor ante la posibilidad de que se trate de un ataque con armas bacteriológicas.
En el Hospital Malbrán, de la Capital Federal, en los últimos días se
recibieron varias cartas cuyo contenido debió ser analizado por temor
de que contuvieran el virus, ya que habían sido enviadas desde los Estados
Unidos sin remitente, una modalidad que se utilizó para los casos de contagio
detectados en el país del norte. Al respecto, Lombardo admitió que existen
problemas presupuestarios en los laboratorios públicos que podrían tener
que dedicarse al análisis de posibles casos de dispersión del antrax,
pero aclaró que "si hubiera alguna necesidad de que esto tuviera un volumen
importante, se declarará la emergencia y a eso hay que concurrir con los
fondos necesarios". Por otra parte, consultado sobre los posibles cambios
que el presidente Fernando De la Rúa realizaría en el gabinete después
de las elecciones, que incluirían la salida del ministro de Salud, Lombardo
se limitó a señalar que no habló "una sola palabra" con el jefe de Estado
"sobre este tema". "Tengo planes para más allá del 15 (de octubre), campañas
de prevención, promociones, inauguraciones", aseguró, confiado, Lombardo.
(AIBA)
ANTRAX
- SUPLEMENTO ESPECIAL -
DIARIO
ACCION - GENERAL RODRIGUEZ
|