Instrumento
que indica el rumbo, empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros
para orientarse. Hay dos tipos fundamentales de brújula: la brújula magnética,
que en versiones primitivas se utilizaban ya en el siglo XII, y el girocompás
o brújula giroscópica, un dispositivo desarrollado a comienzos del siglo XX. Historia Los pueblos antiguos conocían la existencia del magnetismo. Ciertas piedras negras llamadas piedras imán atraían pedazos de hierro. El nombre magnetismo se deriva probablemente de Magnesia, una provincia del Asia Menor, en donde se encontró los minerales magnéticos. Aproximadamente cuatro siglos antes que Colon descubriera la América, alguien observo que una aguja imantada, colocada en un pedacito de madera flotando sobre agua, giraba hasta tomar casi dirección norte- sur. Este invento de la Brújula magnética permitió a los marineros aventurarse en las lejanías del mar, guiados por la aguja magnética cuando los cielos estaban oscurecidos por la niebla. Hacia el Siglo XII, se fabricaron brújulas con un disco dividido en 32 puntos, llamado Rosa, que brinda a los navegantes un medio mas preciso para identificar el rumbo. La aguja se halla suspendida en una eje llamado estilo, todo esto colocado en una caja llamada limbo, en el fondo del limbo se encuentra dibujada la rosa de los vientos. la brújula magnética
Los puntos principales de la brújula son los que también posee la rosa náutica y son: Norte, Sur, Este y Oeste y se les denomina "puntos Cardinales". A los intermedios se los llama " Puntos laterales o Intercardinales " que son los que se encuentran entre los puntos Cardinales, es decir entre el Norte (N) y Este (E) tendremos el Noreste (NE) y los que están entre estos son llamados " Puntos colaterales". El punto equidistante entre el Norte (N) y el Este (E) se llama Noreste (NE).El punto equidistante entre el Norte (N) y el Oeste (O) se llama Noroeste (NO), El punto equidistante entre el Noreste(NE) y el Norte(N) se llama Nornoreste (NNE). Entre el Nornoreste (NNE) y el Norte (N) se encuentra el N1/8 E. Las mismas pautas se repiten en toda la rosa, sumando 32 puntos en total. LA ROSA NAUTICA O ROSA DE LOS VIENTOS La rosa de los vientos se encuentra pintada en la base del limbo interior de la brújula. Es una estrella de 32 puntas que reciben el nombre de puntas o cuartas. ![]() Este dispositivo, dotado de uno o más giróscopos, se emplea para la navegación de todos los buques de cierto tamaño. El girocompás no se ve afectado por el magnetismo y apunta al norte verdadero, sin estar sometido a los errores inherentes de desviación y declinación que afectan a la brújula magnética. Los girocompases cuentan con dispositivos de corrección para compensar la deriva hacia el Este debida al movimiento de la Tierra y los errores de velocidad y rumbo. En la mayoría de los barcos oceánicos, el girocompás está conectado eléctricamente con un piloto automático, un dispositivo que dirige el timón del barco de forma automática y mantiene su rumbo de acuerdo a las señales del girocompás.
|
Siguiente Capaciación
|
Brujúla |