Nudos

QUE ES EL NUDO:

Entrelazamiento obtenido generalmente al cruzar las extremidades de dos cuerdas, cintas u otros elementos y tirando luego de estas.

También es realizado al atar una cuerda, cinta u otros elementos sobre sí mismo.

1. Clases de Nudos:

  • Nudos de Tensión:

Son aquellos nudos que producen una tensión entre la halada y el objeto anudado, pero este objeto debe tener movilidad.

  1. Vuelta a la Braza ó Leñador:

    Vuelta a la Braza ó Leñador

    Se usa para asegurar rápidamente en el extremo de una cuerda a objetos como troncos, bastones, postes, leña, palos, etc., cuando se van arrastrar ó transportar de un lugar a otro. Con este nudo se puede comenzar el amarre diagonal.

  2. As de Guía:

    asguia.gif (16553 bytes)

    Es un nudo que permite que el lazo sea seguro y que una vez ajustado no se corre. Se utiliza especialmente para rescates.

  3. Presilla de Alondra:

    Presilla de alondra

    Es un nudo que permite asegurar objetos como troncos, palos, etc., y también utilizado para realizar anclajes de seguridad en las pruebas de riesgo.

  • Nudos de Unión:

Son aquellos nudos que unen dos cuerdas de igual o diferente calibre.

  1. LLano ó Rizo:

    Llano ó rizo

    Se emplea para unir dos cuerdas del mismo calibre, también sirve para terminar un amarre, Para deshacer este nudo se empuja hacia el centro del nudo.

  2. Vuelta Escota:

    Vuelta Escota

    Se utiliza para unir cuerdas de diferente calibre, hay que tener en cuenta que la cuerda de menor calibre es la que va atada a la gruesa.

  3. Pescador:

    Pescador

    Se utiliza para unir cuerdas del mismo calibre y es utilizado para los cordones de las escarapelas ya que ayuda a alargarlo ó acortarlo dependiendo del tamaño de la cabeza de la persona.

  • Nudos de Anclaje:

Son aquellos nudos que fijan una cuerda a un punto sin movilidad.

  1. Ballestrinque:

    Ballestrinque

    Es un nudo de gran utilidad se utiliza para realizar anclajes de las cuerdas en las pruebas de riesgo y las cuerdas del patio de Banderas, es el nudo inicial y final por excelencia de los amarres. También sirve para amarrar los vientos de las carpas y sobrecarpas a las estacas.

  2. Cote Doble:

    Cote Doble

    Es un nudo que asegura las cuerdas, los vientos de las carpas que generan menor tensión .

  • Nudos de Recorte:

Son aquellos nudos que recogen o acortan una cuerda con el fin de disminuir la longitud o evitar la ruptura por desgaste.

  1. Margarita:

    Margarita

    Es el nudo utilizado generalmente para acortar los vientos de las carpas cuando estas son muy largas y hay poco espacio para anclarlas al suelo..

2. Características De Un Nudo:

  • Que pueda hacerse fácil y rápidamente.
  • Después de Utilizarlo se pueda deshacer con facilidad.
  • Que sea estético y bien hecho.

3. Partes de un Nudo:

  • Seno:

Seno

Es la curvatura que se hace en la cuerda cuando se acercan dos partes de ella.

  • Presilla ó Argolla:

Presilla ó Argolla

Es la curvatura y el cruce que se hace en la cuerda cuando un cabo pasa por encima del otro.

  • Medio nudo o malla (nudo simple):

Sencillo

Es el nudo más básico y aunque por si solo tiene poca aplicación práctica, es el origen de muchisimos otros. Para hacerlo solo hay que formar un seno y pasar el chicote por su interior.

 

Volver a Nivel AGUA

Servicios

Siguiente Capacitación:

A Construcciones

FOTOS

Capacitación de nudos

Capacitación Nudos

 

A Construcciones