Pionerismo

 

Es el arte del manejo de las cuerdas, nudos y amarres.

1.Clases de Cuerdas según su Material:

  • Cuerdas de Fibra Natural: (Cáñamo, Algodón, Fique, etc..)

Tradicionalmente, la cuerda se fabrica con fibras naturales y en los antiguos barcos de vela, ésta era la que se utilizaba para realizar nudos decorativos. Los marineros utilizaban el material del que podían disponer con mayor facilidad, y los más comunes eran manila, sisal, coco y cáñamo.

Las cuerdas de fibra natural se confeccionan normalmente con tres cordones colchados a la derecha y se fabrican retorciendo las fibras naturales entre sí. Las fibras se retuercen formando filásticas, después cordones y finalmente la cuerda o el cabo.

Partes De la Cuerda Fibra Natural

Cuerda 

  • Cuerdas de Fibra Sintéticas: (Nylon, Poliéster, Polipropileno, Etc..)

Los materiales sintéticos han reemplazado casi totalmente a las fibras naturales en la fabricación de cabos. No varían en diámetro y no tienen que ser retorcidos entre sí para darles solidez. Esto proporciona una mayor resistencia.

El nylon, desarrollado al final de la 2* Guerra Mundial, fue la primera fibra sintética que se usó en esta forma, son resistentes y elásticos. Se usan ampliamente como líneas de pesca, ya que son resistentes, flexibles y los nudos se realizan con facilidad y aguantan perfectamente.

Las cuerdas de poliéster, están cercanos al nylon en cuanto a resistencia, teniendo un pequeño coeficiente de elasticidad. No flotan y son altamente resistentes a cualquier ambiente.

Los materiales sintéticos han reemplazado casi totalmente a las fibras naturales en la fabricación de cabos. No varían en diámetro y no tienen que ser retorcidos entre sí para darles solidez. Esto proporciona una mayor resistencia.

 

2.Clases De Cuerdas Según su Longitud:

  • Cordino:

Corresponde a un diámetro de 3 mm y máximo 6 Metros de Longitud.

  • Slinga:

Corresponde a un diámetro de 7 mm a 11 mm y 7 a 10 Metros de Longitud.

  • Manila:

Corresponde a un diámetro de 12 mm a 18 mm y 11 a 100 Metros de Longitud.

  • Cuerda propiamente dicha:

Corresponde a un diámetro mayor a 9 mm y de longitud mayor a 20 Metros.

  • Soga:

Corresponde a un diámetro mayor a 8 mm y de longitud mayor a 20 Metros, de material de Fique.

  • Calabrote:

Corresponde a un diámetro mayor a 8 mm y de longitud mayor a 20 Metros, de material de Fique. 

3.Clases de Cuerda:

  • Dinámicas

Cuerda Dinámica

  • Estáticas

          Cuerda Estática

4.Partes De La Cuerda:

  • Cabo:

Es el Extremo de la cuerda

  • Cote:

Corresponde a toda punta de una cuerda

  • Alma:

Parte interna de la cuerda, compuesta por dos líneas continuas sin ningún tipo de tejido.

  • Forro:

Es la parte externa de la cuerda y le da protección al alma.

  • Cuerpo:

Estructura que consta desde la punta hasta cuando termina la cuerda

Partes de Una Cuerda

5. Elección   De Las Cuerdas:

Elija la cuerda o el cabo de acuerdo con el uso que va a darle, el material de que está construida y el tipo: tejida, trenzada o torcida.

 

NYLON

POLIÉSTER

POLIPROPILENO

Uso general

X

   
Escalada

X

   
Anclaje

X

X

 
Amarres

X

X

X

Aparejos  

X

 
Remolques

X

 

X

Pesca

X

   

Volver a Nivel AGUA

Servicios

Siguiente Capacitación:

A Construcciones

 

 

A Construcciones