Primeros Auxilios


Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

OBJETIVOS

Los objetivos de los primeros auxilios son:

a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y sicologicas.
c. Ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS


Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

  • Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.
  • Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
  • No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).
  • Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.
    Ejemplo:
    una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente atención por ser mas visible la quemadura.
  • Haga la valoración de la víctima, de acuerdo con:

valoración General de la Victima

  • No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son mayores, si está es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.
  • Haga una identificación completa de la víctima, de sus acompañantes y registre la hora en que se produjo la lesión.
  • Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios.
  • Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, según sus capacidades físicas y juicio personal.
  • "No luche contra lo imposible".
    Ejemplo:
    En un accidente de transito, una persona está aprisionada por el peso del vehículo, físicamente usted no puede moverlo, pues sus fuerzas físicas no son suficientes; otras personas requieren su ayuda inmediata.
  • Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados. Delegue este tipo de funciones a otras personas.

    PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS


    Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente:

  • Organice un cordón humano con las personas no accidentadas; esto no sólo facilita su acción, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire.
  • Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios para que le ayuden.
  • Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:

    1. Sangran abundantemente.
    2. No presenten señales de vida (muerte aparente).
    3. Presenten quemaduras graves.
    4. Presentan síntomas de fracturas.
    5. Tienen heridas leves.

  • Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital más cercano.

    PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

    En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:

  • Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro.
  • Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
  • Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.
  • Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.
  • Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
  • Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
  • Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.
  • Proporcione seguridad emocional y física.
  • No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
  • No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.
  • No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.
  • No dé licor en ningún caso.
  • No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si ésta se encuentra inconsciente

Volver a Nivel AGUA

Servicios

Siguiente Capacitación:

A Construcciones

FOTOS

Actitud del Auxiliador

Primeros Auxilios

 

A Construcciones