COPA DEL REY  VALENCIA 2003-03-03

 CUARTOS DE FINAL 

PAMESA VALENCIA 81 AUNA GRAN CANARIA 70

Fue el primer choque de la Copa, y para empezar quien mejor sino que el equipo anfitrión. El  poderoso y líder Pamesa se las veía con la revelación de la temporada, el Auna de Gran Canaria. El  conjunto local para nada quería verse sorprendido y desde el inicio y gracias al acierto de su base Nacho Rodilla  el Pamesa conseguia sus primeras e importantes ventajas en el marcador (25-12 al final del primer cuarto).

 Pero el equipo canario no se dio por rendido y reaccionaba a base del tiro exterior (en especial de las manos de Guerra y Larrañaga)   en el segundo cuarto para colocarse a 8 puntos del equipo ché. Los valencianos además perdían por una grave lesión a su veterano escolta, Alexandro Abbio que se rompía el tendón de Aquiles.

Cuando mejor parecian ponerse las cosas al Auna, una serie de errores y precipitaciones en ataque unida a una falta antideportiva Eley en los últimos instantes del segundo cuarto fueron bien aprovechados por el Pamesa para volver a distanciarse ( 41-31) al descanso.Con la reanudación del encuentro y el despertar de Fabricio Oberto el Pamesa rompe definitivamente el encuentro y se muestra superior a su rival en todas las facetas del juego (64-47 al final del 3º cuarto).   

De ahí hasta el final del encuentro continuó el festival local  en el que Rodilla seguía como protagonista. De los argentinos destacar el gran papel de Oberto no solo en estadísticas (12 puntos  9 rebotes y 3 tapones)  sino también a la presencia y liderazgo que aporta  entre sus compañeros.


Kammerichs aportó su habitual fogosa actividad  con buenos números (8 puntos 9 rebotes y 3 asistencias) pero con la también habitual precipitación de un jugador todavía por explotar. Por último Alejandro Montecchia  mantuvo el ritmo y el nivel de juego en los minutos que daba descanso a Rodilla (10 puntos  y  3 recuperaciones). 

Con todo ello el Pamesa cumplía con el pronostico y se hacia con el encuentro con una amplia y suficiente  diferencia 81-70 al final de los 40 minutos.

 

F.C BARCELONA 72 REAL MADRID 59

Un clásico venido  a menos. El Real Madrid  desde hace unas cuantas temporadas no hace honor a su propia historia ni palmares. Su lugar ha venido a ser ocupado por clubes de baloncesto propiamente dicho, como lo puede ser Baskonia, Unicaja, o su vecino y rival, el Estudiantes. 

Unido a la escasa afición que atrae, el Madrid devaluaba de por si un encuentro que todavía para algunos (medios de comunicación futbolero) era el plato fuerte de la Copa. Prácticamente nadie apostaba por una victoria del conjunto blanco, y así fue. El 

encuentro no tuvo mucha historia, y la calidad individual y el talento de las estrellas del Barcelona como Bodiroga, Jasikevicius y Navarro apenas encontraban respuesta entre los jugadores de Javier Imbroda, solo Alex Mumbru , por momentos se revelaba ante tal evidencia y  gracias a pequeños arreones el Real acortaba distancias y se colocaba a 3 puntos al descanso (30-27).  Ya en el tercer cuarto el Madrid  no podía seguir el ritmo impuesto por los catalanes y se descolgaba del partido, del que el genial Bodiroga  se había adueñado ya  (51-41 en el minuto 30).

 El último cuarto fue un querer y no poder por parte de los jugadores del Madrid en el que solamente Herreros y Alston  conseguían ver aro con facilidad. En el bando contrario Jasikevicius, y Navarro hacían de las suyas para sentenciar el partido definitivamente 72-59.Lucas Victoriano fue el base titular del Real Madrid (7 puntos y 4 asistencias en 31 minutos) pero en ningún momento dio la sensación de poder guiar a su equipo hacia la victoria.

 A raiz de la actual crisis que acecha a la casa blanca madrileña Lucas Victoriano se mostró critico con las acusaciones de los medios de comunicación y de algunos antiguos jugadores del Madrid como Juan Manuel López Iturriaga y Juan Antonio Corbalan. Victoriano asumió las criticas al juego madridista,  si bien defendió a capa y espada la actitud de su equipo que para el de Tucuman era la correcta. Eso si reconoció que el actual Real Madrid ya no se le puede pedir ni comparar con el de épocas gloriosas de las pasadas épocas.  Es más el hizo a referencia a una a realidad que impera entre los aficionados del basket español y que desde las última ediciones de la Copa del Rey sale a relucir. Se trata del “rechazo” que el resto de las aficiones de los equipos del basket ACB muestran hacia los equipos de baloncesto de los dos clubes de futbol, Real Madrid y Barcelona.

 Muestra de ello fue la Conga que se formó en el anillo superior de la Fuente de San Luis,  conducidos por la txaranga (banda de música) del Baskonia, a ella se le unión numerosos aficionados del Joventut de Badalona, Estudiantes, Unicaja de Málaga, Pamesa de Valencia y el Auna de Gran Canaria. Con el lema “Estamos hasta los huevos del Barça y el Madrid, lo lo lo!!!  La afición “boicoteó” el encuentro  durante los primeros minutos del mismo.

 Con este hecho Victoriano venía a decir que  los tiempos han cambiado y que el Madrid para poder optar a los títulos ya no solo se tiene que enfrentar al Barcelona sino a unos cuantos equipos más que han alcanzado mismo status baloncestistico que los madrileños o que incluso lo han superado.

 Por último la única solución que el base argentino veía factible para salir de esa crisis no era otra que afrontar lo que quede de temporada, sin esconderse ni buscar comparaciones ni justificaciones, para un Real Madrid que fue el peor equipo de la cita de Valencia. 

UNICAJA DE MÁLAGA  77 – DKV JOVENTUT DE BADALONA 75 

Cuando se celebró el sorteo allá por el mes de enero para conocer cuales iban los emparejamientos de la Copa, tras conocer Bozidar Maljkovic que su equipo se iba a enfrentar al Joventut de Badalona, explicó que para Unicaja no era el mejor rival de los que podía haberle tocado.

En las últimas temporadas y en la presente el conjunto badalonés siempre se había impuesto al cuadro malagueño, pese a la supuesta superioridad andaluza. Pues bien, poco faltó para que la historia se volviera a repetir, pero en esta ocasión Unicaja gracias a la calidad de sus individualidades y a alguna rigurosa decisión arbitral  se hizo con el triunfo. 

  El partido en si fue muy igualado, con mínimas ventajas para ambos equipos. Como suele ser habitual en estas citas Manel Comas, entrenador del Joventut, en las que  se mueve como pez en el agua y  afrontó el partido tratando de parar el juego exterior del Unicaja,

 para ello dispuso de defensas en zona y match up. Fruto de ello se llegó al intermedio con un igualado 34 – 32 para los hombres de Maljkovic.

A la vuelta de los vestuarios se pudo ver un juego más dinámico y bravo por parte de los dos equipos. Con los triples de un acertado Roger Esteller el Unicaja trataba de romper el partido, pero enfrente encontraron la replica de Paco Vazquez, un jugador de las mismas características que Esteller.  Llegándose al final del tercer cuarto con una ventaja favorable para Unicaja con 58 – 53.

Visto que  el juego interior no gozaba de  mucho protagonismo en los dos equipos, Maljkovic  dispuso de un alero como Risacher como cuatro, para que en situaciones de juego abierto, Louis Bullock  forzara situaciones de uno contra uno faceta  en la que más cómodo y más destaca el base norteamericano.  Con Okulaja y Risacher preparados para atacar desde fuera al juego interior badalonés y así fue. Y así vino la victoria malagueña conseguida en dos tiros libres anotados por Chuck Kornegay tras pase de Bullock en un aclarado.

Juan Alberto Espil  no tuvo una buena actuación (5 puntos  en 13 minutos) y su equipo le echó de menos en un partido en el que el juego exterior se sobrepusto al interior, Espil debería haber aportado mucho más.

ESPECIAL COPA VALENCIA'03