COPA DEL REY  VALENCIA 2003 

 CUARTOS DE FINAL 

BASKONIA  81 - ADECCO ESTUDIANTES 74

Horas antes del  debut  del Baskonia las dudas sembraban al entorno y a la afición vitoriana. Tras el regreso de la leyenda viva del Baskonia,  apenas dos semanas antes. Se acudía a Valencia con un equipo de nuevo incompleto y en plena reconstrucción. 

Rashard Griffith se quedaba en Vitoria,  Rubén Wolkowisky  recién contratado todavía se encontraba en Estados Unidos, mientras José Manuel Calderón “milagrosamente” recuperado de su rotura de fibras y Lewis Sims completaban el equipo. 

El partido contra Estudiantes se presumía igualado si bien los colegiales a priori contaba con la condición de favorito. El inicio de encuentro se repartió por partes iguales. El 6-0 inicial favorable al Baskonia se convirtió en un 11-20 para los madrileños, liderados por su jugador franquicia Felipe Reyes. (20-14 min 10)

Fue entonces cuando otro jugador franquicia, está vez del Baskonia, como Andres Nocioni emergió para darle la vuelta al marcador con tres triples consecutivos, que llevaron a la joven estrella madrileña al banquillo. Esta decisión del entrenador de Estudiantes , José Vicente Hernández,  fue bien aprovechada por el Baskonia, al disponer Ivanovic de cuatro jugadores pequeños, con Chapu Nocioni  de pivot y encontrando  así un juego más cómodo para sus intereses baskonistas.Pero con la preocupación de las tres faltas de Luis Scola (min 17) que apenas había entrado en juego. Se  llegaba  así al descanso con un resultado desfavorable para el equipo alavés de dos puntos abajo (33-35)

Pese a la inferioridad en centímetros de los vitorianos, el Baskonia comenzaba a imponerse en la faceta reboteadora  gracias al coloso alero de Santa Fé.

 Pero la mejoría del equipo vasco vino en el ataque, más serio, ordenado y compensado que  semanas atrás,  Elmer Bennett comenzó a controlar el encuentro, para guiar a su equipo a través de rápidos contraataques que permitieron distanciarse en el marcador de una manera firme.( 58-50 al final del tercer cuarto).

 El Estu no se daba por perdido y quiso reengancharse al encuentro y gracias a ese coraje y espíritu que caracterizan a los del Ramiro, el conjunto colegial subió líneas en defensa y comenzó a presionar el ataque baskonista.  Ese esfuerzo provocó numerosos errores y precipitaciones a los jugadores de Ivanovic, que además veían  como la diferencia menguaba  tras los triples del playmaker estudiantil Corey Brewer.

 Al final el Baskonia encontró  el camino  para  salir de esa presión  y a base de tiros libres originados por las desesperadas faltas cometidas por los de Madrid, el equipo vitoriano pudo respirar aliviado con la victoria ya asegurada (81-74).Una victoria en el que los  jugadores argentinos tuvieron una dispar aportación.  Como ha quedado reflejado Nocioni fue el MVP del encuntro con 19 puntos (4/8 T2, 3/6 c3)  8 Rebotes  y 3 tapones.

 Luis Scola no tuvo su día lastrado por las tempranas faltas personales, y las subsiguientes en cuestión de minutos, fruto de la falta de concentración defensiva. Aun así tuvo tiempo de ayudar a su equipo  con 6 puntos  y 5 rebotes. Leo Palladino, tuvo una importante actuación independientemente de los números  ( 8 puntos en ataque), destacó notablemente en el rebote defensiva con 7 capturas  fruto de una gran defensa sobre sus pares. 

Por porta del Estudiantes, Hernan Jansen solo dispuso de 2 minutos de juego , en los que pasó desapercibido. 

 

 SEMIFINALES

PAMESA VALENCIA 51  - BASKONIA 56 

Si cada encuentro de la Copa cuenta con un aura especial el de la tarde del sábado no la  desmerecía  ni mucho menos. Tratándose  el Pamesa  del equipo anfitrión, contando con el apoyo de su afición y lo que es más importante siendo el mejor equipo de lo que se lleva de temporada.

Se encontraba con el reto de clasificarse para la final del torneo pero para ello debería desbancar al actual Campeón de la Copa del Rey, de la Edición de Vitoria 2002. Si en algo se basaron los dirigentes y el cuerpo técnico  del conjunto valenciano para construir el actual Pamesa fue en el Baskonia. Para ello contrataron a dos de las piezas más importantes del equipo vitoriano, Fabricio Oberto y Dejan Tomasevic, considerado como el mejor juego interior de la Liga. Incorporaron al  plantel a un clon de Andrés Nocioni,  como es Federico Kammerichs, y su joven entrenador tampoco escondía su admiración por Dusko Ivanovic. Los resultados hasta ahora les están dando la razón.

El Baskonia en cambio tras superar al Estudiantes afrontaba un encuentro en el que los pronósticos no iban con él. Pero eso nunca ha sido algo que le haya preocupado mucho a Dusko Ivanovic y a sus chicos que sin escudarse en las bajas, en las lesiones  o en el cansancio iban  a salir  disputar el encuentro con toda la mejor predisposición posible al sufrimiento y al trabajo, fieles  a su sello.

Como ya sucediera en el inicio del partido ante Estudiantes, Ivanovic sorprendia a todos con la incursión en el quinteto titular con el rol de pívot, al veterano francés Thierry Gadou, un jugador venido a menos y que en los dos meses que llevaba en el Baskonia había rozado el ridículo en sus apariciones en la cancha.

 Vista su buena actuación 48 horas antes,  para el bueno de Gadou la Fuente de San Luis (nombre del pabellón valenciano) se convirtió en el fuente de la eterna  juventud.  Recuperando el esplendor y la calidad de este ala pívot de Dax  (Francia)  y rememorando actuaciones gloriosas como cuando era el jugador franquicia del Pau Orthez de los años 90.

Emparejándose  sin complejos  con Fabricio Oberto, el pivot de moda del ámbito FIBA, permitía descargar a Nocioni  de sus tareas como cuatro, para poder marcar  diferencias jugando como alero, aunque en esta ocasión enfrente tendría a Kammerichs y Paraíso dos de los mejores aleros altos de la competición nacional. Pese a este esquema de posicionamiento de los jugadores baskonistas, su quinteto  seguía siendo inferior en centímetros al del Pamesa. Si en  anteriores enfrentamientos con  los ches, Ivanovic alababa el juego exterior rival, con la baja de Alessandro Abbio lesionado en la primera jornada copera, en esta ocasión el preparador montenegrino centró sus esfuerzos en parar el juego interior naranja. Por un lado la creatividad de Tomasevic y por otra el poderío del pívot de Las Varillas, Oberto.

 La defensa individual vitoriana no solo cerraba el peligro interior cortando la líneas de pase con ayudas sobre el serbio del Pamesa, sino que las vías hacia el exterior, sobre todo la de Nacho Rodilla, eran  igualmente contenidas, lo que provocó un total atasco en el juego del equipo de Paco  Olmos. Así el Baskonia se fugaba tímidamente en el marcador (13-20 al final del primer cuarto), y  tuvo su continuación en los siguientes minutos del segundo, alcanzando una  máxima diferencia favorable de trece puntos (17-30 minuto 17).

Coincidiendo con la tercera personal de Gadou,  motivada por un   impresionante trabajo defensivo sobre Oberto, el Pamesa no encontró el mismo obstáculo en la oposición de Lewis Sims (un pívot blando en defensa, y con  tendencia a jugar lejos del aro en ataque)  y de ello se aprovecharon los interiores del equipo de Valencia. Con ello recortaron la diferencia dejándola todavía favorable  al Baskonia, pero solamente en cuatro puntos (26-30) al descanso.   

A la vuelta de los vestuarios la urgencia del Pamesa por darle la vuelta al partido, le pasó factura y el Baskonia daba otro tirón, volviéndose   a marchar en el marcador . De nuevo con Gadou como protagonista, sumando ocho recuperaciones y haciendo tambiéndaño en ataque bien acompañado de una acertadísimo Palladino .  El 41-49 del minuto 30 comenzaba a sembrar el nerviosismo en la afición valenciana.

 El Pamesa que hasta entonces había defendido en zona y ante el acierto exterior del equipo de Vitoria, cambió su defensa a individual, y ello le supuso meterse en el partido. Con una sola canasta en juego de Palladino el Baskonia sobrevivía en el último  cuarto y los valencianos a falta de dos minutos se acercaban peligrosamente situándose solo a dos puntos de los vascos.

Pero el entramado defensivo planteado por Ivanovic volvió a dar resultado provocando precipitaciones y perdidas en el Pamesa cuando más quemaba el balón. Fue Laurent Foirest a quien no le tembló la mano quien  anotando tres tiros libres  sentenció  (51-56) un gran  y tenso encuentro, clasificando al Baskonia en la  final número once en los últimos  nueve años, y poder luchar por su sexto titulo de toda su historia, reventando la Copa, dejando al Pamesa sin final, y dando una lección de  baloncesto, de humildad y trabajo, a un equipo que todavía le queda mucho para ser como el Baskonia.

En cuanto a los argentinos:

Andrés Nocioni, comenzó bien pero pronto se vió condicionado por las faltas. Nervioso en la rectal final, sus números se quedaron en 11 puntos (3/6 en C/3) y 2 rebotes .

Luis Scola, cuajó un buen primer cuarto, encomendado en defensa sobre Tomasevic , notable en el aspecto reboteador con 11 capturas. En anotación aportó 9 puntos (4/9 en C/2).

Leo Palladino, excelente, su acierto y decisión en lanzamiento exterior, permitió al Baskonia mantener la ventaja, en los momentos finales.

Por  el Pamesa:

Federico Kammerichs, realizó un buen partido, voluntarioso como siempre, pero precipitado por momentos, 10 puntos (3/8 C/2, 1/3  C/3) falló dos tiros libres  en los últimos instantes del partido.

Alejandro Montecchia, sobrio en su juego, participó 30 minutos muchos de ellos coincidiendo con su compañero de puesto, Rodilla, 7 puntos (1/3 C2, 1/5 C/3),  3 rebotes , 1 asistencia.

Fabricio Oberto, Siendo la primera primera opción ofensiva del Pamesa, se topó con  el revulsivo baskonista, Thierry Gadou, que mantuvo fuera de orbita al argentino. El de Las Varillas  solo  anotó 6 puntos (3/8 C/2) y recogió 8 rebotes. Quedándose muy lejos de aportación habitual, esa misma que la permitido ser el MVP del mes de febrero en la Liga ACB.ç

ESTADÍSTICAS  

UNICAJA DE MÁLAGA  77 –  F.C. BARCELONA 78

El F.C. Barcelona comenzó fuerte el encuentro, adelantandose hasta por siete puntoss gracias a su juego colectivo). Unicaja respondió a tirones, a base de tiro exterior  y los, rebotes ofensivos y de un intensísimo Okulaja, propiciando un empate en el minuto 12 (21-21), la primera ventaja en el 17 (29-30).

El Unicaja se encontró con la replica  de  Dejan Bodiroga, que se echaba el equipo a sus espaldas para mantener el equilibrio en el marcador al término de los primeros 20 minutos con 39-38 para los malagueños.

Pese al tirón inicial catalán del tercer cuarto  (48-44), El Unicaja : controlaba el rebote (poderoso Kornegay), mostraba un alto nivel de acierto en el tiro exterior y defendía con intensidad y eficacia. Todo ello unido a la entrada triunfal de Lois   Bullock (9 puntos seguidos), propició un parcial 5-18 que dio
a los de Maljkovic una importante ventaja (53-62) de cara al último cuarto.

Con en el inicio del último cuarto    el Barça seguía mal,  y el equipo de la Costa del Sol mantenía su  acierto en ataque ventaja (55-67 min 33).

Cuando todo hacia pensar en una sorprendente victoria andaluza. Emergieron dos de los cracks culés; Jasikevicius y Fucka, que lideraron un  parcial 15-0 a base de defensa
y acierto en el  tiro. Adelantándose a los de Pesic, 75-71 en los últimos instantes del encuentro.
 Okulaja, sacaba a Unicaja de la UCI , y le acercaba de nuevo a su rival a falta de dos minutos.

Ya en el último minuto con  Jasikevicius anotó un triple que parecía definitivo, pero Bullock respondió, dejando el partido en un puño. De la Fuente erró un triple y en la última y definitiva acción la buena aportación de Risacher, en todo el encuentro  no se vio recompensada  errando  el tiro decisivo, ni seguidamente  Esteller  acertó un último tiro forzado.

ESTADÍSTICAS

ESPECIAL COPA VALENCIA'03